JUL26. Simposio internacional sobre riesgos naturales e inducidos. El desarrollo de la ciencia permite protegernos de cat strofes teluricas Importante considerar en el diseno de las construcciones el subsuelo y la litosfera El territorio de America Latina y el Caribe est compuesto por una zona de fallas potencialmente activas, donde existe actividad volcanica, lo cual confirma la presencia de riesgos sismicos. De ahi que resulte importante realizar algunos estudios que permitan conocer aspectos como donde y cuando se localizo un sismo y cuales fueron su intensidad y consecuencias y, en materia de construcciones, conocer el tipo del subsuelo. Lo anterior fue expresado en el marco del simposio internacional Riesgos naturales e inducidos en los grandes centros urbanos de America Latina. Al inaugurar el simposio, el doctor Eduardo Cesarman, director general de Cooperacion Tecnica y Cientifica, de la Secretaria de Relaciones Exteriores, senalo que gracias al desarrollo tecnologico y cientifico es posible protegernos de los riesgos de catastrofes teluricas. Por su parte, el doctor Gerardo Suarez, coordinador de Investigacion Cientifica de la UNAM, apunto que realizar el simposio en el Centro Nacional para la Prevencion de Desastres (Cenapred) es sumamente grato, ya que existe un trabajo conjunto entre dicho Centro y la Universidad, donde tambien la investigacion sobre desastres naturales en nuestro pais es importante. Vulnerabilidad de las construcciones. Durante la primera sesion, Riesgos naturales y riesgos inducidos, Roberto Meli Paralla, coordinador de investigacion del Cenapred, expuso el tema Vulnerabilidad de las construcciones con particular referencia a America Latina. Destaco la importancia de considerar en el diseno de las construcciones, la estabilidad del subsuelo en que se cimentan. Informo que la mayoria de los danos ocasionados por los sismos se registran en construcciones no ingenieriles, porque presentan deficiencias en sus cimientos. Agrego que una mejor opcion para edificar construcciones mas resistentes es el empleo de vigas de madera, cadenas de concreto, muros con tensores o mallas de acero, colocadas en las esquinas de los muros con el fin de lograr mayor seguridad y resistencia a los sismos. Destaco que en el caso de la ciudad de Mexico las caracteristicas del subsuelo determinan la intensidad de un temblor, pues existen zonas con terreno firme y otras con superficie blanda. De ahi que el estudio del subsuelo sea parte fundamental para la prevencion de danos. Analisis de la litosfera. El estudio de la prevencion sobre cualquier incidente telurico debe iniciar con el conocimiento e investigacion de la litosfera, pues solo de esta forma ser posible conocer la causa y epicentro del fenomeno, coincidieron en senalar los profesores del Departamento de Geologia de la Universidad de Palermo, Italia, Giuseppe Giunta, y Luis Miguel Mitre, del Instituto de Geologia de la UNAM. Mitre explico que los estudios de la litosfera permiten conocer las fallas sismicas m s importantes; de ahi que resulte interesante conocer adecuadamente nuestro planeta, para disponer de recursos de subsuelo adecuados y seguros para la construccion. Por su parte, Ramon Zuniga, del Instituto Panamericano de Geografia e Historia (IPGH), dicto la conferencia Resultados del proyecto sismico de la America Latina y el Caribe. Dijo que tiene como finalidad la realizacion de un mapa homogeneo de toda la region, con criterios unificados. Concluyo al explicar que el proyecto contar tambien con un catalogo que reuna la informacion sobre el registro de sismos ocurridos en America Latina, incluyendo su recopilacion, interpretacion, localizacion y descripcion. .07/27/9307/02/93. .