Humberto Munoz es director del Centro de Estudios sobre la Universidad La coyuntura en la que actualmente nos encontramos resalta la enorme importancia que tiene la educacion en todos sus niveles, para el presente y el devenir futuro de la sociedad mexicana. Esto hace propicia la investigacion de la problem tica educativa en sus aspectos pedagogico, historico, economico, politico y social. En este sentido, para ofrecer respuestas se requiere que existan espacios institucionales en que se realice investigacion de alto nivel, rigurosa e innovadora, cuyos resultados coadyuven a satisfacer las numerosas necesidades educativas del pais; es decir, es necesario que los centros universitarios de investigacion sean realmente competentes. Asi lo afirmo el doctor Humberto Munoz Garcia al tomar posesion como director del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), en sustitucion de la maestra Maria del Refugio Gonz lez, acto que se llevo a cabo en el auditorio del propio CESU en presencia del maestro Mario Melgar, coordinador de Humanidades de la UNAM, y de la comunidad academica y administrativa del propio centro. Luego de senalar que el personal del CESU ha logrado gestar tradiciones academicas, formas de organizacion y modalidades de trabajo propias, que pueden estimularse y desarrollarse bajo los principios del di logo y la confianza, el doctor Humberto Munoz sostuvo que para realizar investigacion con impacto en el conocimiento y en la realidad se requiere adem s de una infraestructura de apoyo tecnico e instrumental, fortalecer la pr ctica academica. Obtener condiciones mas favorables para producir, dijo, supone articular intereses academicos, una amplia interaccion intelectual, renovar compromisos de conocimiento, generar nuevas lineas de investigacion y, en suma, desarrollar capacidades academicas y organizativas que, en un clima de absoluta libertad, permitan allegarse recursos tanto de la UNAM como fuera de ella. Subrayo que en la recreacion de espacios abiertos al di logo y la critica se encuentra una de las formulas para que la investigacion y la actividad intelectual se desenvuelvan conforme reglas academicas, y se elabore un conocimiento comprometido con el avance de la Universidad y de la educacion publica del pais. Al destacar que como director del CESU pretende contribuir a que este adquiera una mayor identidad intelectual y un mejor reconocimiento de su perfil institucional, resalto la importancia de las tareas que se realizan en el Archivo Historico de la UNAM, a cargo del centro, y manifesto que se debe preservar la memoria institucional de la mejor manera, brindar acceso eficaz y eficiente a su documentacion y buscar formas idoneas para que la informacion se integre org nicamente a la produccion del conocimiento. En su intervencion, la maestra Maria del Refugio Gonzalez comento que a pesar de haber atravesado por situaciones muy complejas, los miembros academicos y administrativos del CESU han conservado el espiritu de colaboracion hacia la institucion de la que forman parte, realizando esfuerzos muy significativos para su superacion academica o su formacion profesional. Entre 1985 y 1993, dijo, se constituyeron lineas de investigacion que han permitido definir con mayor claridad el perfil academico de la dependencia, y la articulacion de los dos sectores que la componen: el de investigacion y el de servicios. Ahora, el CESU se encuentra en una situacion que puede ser aprovechada para consolidar su desarrollo academico y dar un salto cualitativo que lo lleve a afirmar su lugar en el mundo academico, concluyo. Rosa Maria Gasque 07/28/9307/28/93 .