Derecho b sico del Estado nacional La soberania, expresion de libertad de los pueblos: Jorge A. Lozoya Se ha considerado que la soberania es un derecho basico del Estado nacional y se cree que es inherente a este y a su pueblo; pero en la practica el concepto de soberania depende de la aceptacion y reconocimiento de otras naciones. En este sentido, frente a los procesos globalizadores economicos las naciones debieran sacrificar su soberania a fin de obtener influencia y poder, asi como para hacerse escuchar en los foros internacionales. Peter H. Smith, director del Centro de Estudios Latinoamericanos e Iberoamericanos de la Universidad de California, senalo lo anterior en la mesa redonda Soberania e interdependencia, del seminario internacional Paradojas de un mundo en transicion. Tras afirmar que al sacrificar la soberania se busca una nueva forma de esta, Smith agrego que el gran reto para la negociacion del Tratado de Libre Comercio entre Mexico, Estados Unidos y Canada ser la forma que adoptar la autoridad supranacional. En la actualidad, dijo Peter H. Smith, el Estado nacional enfrenta desafios que al parecer lo superan: terrorismo, problemas ambientales, armamentismo, narcotrafico, movilidad de flujos financieros y, ademas, movimientos sociales que pretenden desconocerlo. Jorge Alberto Lozoya, director de Asuntos Culturales de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), se maniesto en contra de la opinion de Peter H. Smith y enfatizo que en "terminos filosoficos no se puede sacrificar la soberania, entendiendo a esta como la expresion de la voluntad popular: cuando esta se concede, no se cede"; es decir, no es sacrificio. Jorge Alberto Lozoya agrego que Peter Smith habla de soberania de Estados nacionales y "no se refiere a ella como expresion de la libertad de un pueblo. Los norteamericanos no entienden el concepto de soberania, mas bien hay que hablarles de seguridad nacional, aspecto que si comprenden debido a su vocacion aislacionista". Al concluir su intervencion, Jorge Alberto Lozoya senalo que para definir el concepto de soberania es necesario atender los siguientes aspectos: respeto a las minorias, atender a la disidencia, libertad de credo, rechazo al racismo, asi como la igualdad de la mujer. Por su parte, Luis Maira, secretario general del Partido Comunista de Chile, manifesto que en el mundo actual, globalizado, los conflictos tienden a multiplicarse y son menos controlables, ya sea por nacionalismo, xenofobia o el fundamentalismo religioso, al grado que la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) no ha podido detenerlos. Indico que America Latina debe desarrollar una estrategia de cooperacion politica y de asociacion productiva, de lo contrario puede hacerse mas dependiente y marginal. 07/28/9307/28/93 .