Bernardo Sepulveda El aislacionismo, politica aberrante dentro del actual sistema internacional Rosario Green, subsecretaria de Relaciones Exteriores, dijo que es imposible ubicar el desarrollo de un pais en forma aislada La cooperacion representa la vocacion natural y la tendencia politica dominante en el sistema internacional; de esta forma, el aislacionismo es una aberracion, senalo el doctor Bernardo Sepulveda, asesor de la Presidencia en Asuntos Internacionales, al encabezar la mesa redonda Cooperacion y aislacionismo, durante el seminario Paradojas de un mundo en transicion. El ex secretario de Relaciones Exteriores manifesto que existen dos tendencias hacia el aislacionismo. La primera supone una decision politica unilateral de parte de un Estado que rechaza todo compromiso con los asuntos internacionales tales son los casos de Birmania y Albania. La segunda surge como una decision politica de la comunidad internacional que obliga a un Estado a convertirse en un proscrito, aislandolo como si fuera un delincuente internacional; asi sucede con Libia, Sud frica, Irak y Haiti, concluyo. En su intervencion, Ricardo Mendez Silva, miembro del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, manifesto que la cooperacion es un deber, aunque en si mismo no tiene un valor juridico sino moral. Agrego que los paises marginados no tienen posibilidades de acceder a estos procesos mundiales, y no existe interes por parte de las otras naciones de coadyuvar a mejorar los niveles de desarrollo y las posibilidades de crecimiento de estos pueblos. El ex director de la Facultad de Ciencias Politicas explico que la economia mundial dejo de ser una suma de economias nacionales para emerger como un espectro de interrelaciones comerciales, industriales, financieras, tecnologicas y de comunicaciones, que se ven acompanadas de flujos humanos, turismo, migrantes y refugiados. Finalmente dijo que los individuos, principales actores de este escenario, pueden llegar a asumir la toma de decisiones, articular la fuerza de sus paises y coadyuvar en su desarrollo. Por su parte Rosario Green, subsecretaria de Relaciones Exteriores, indico que es pr cticamente imposible ubicar el desarrollo de un pais o una region en forma aislada, debido a que las naciones est n inmersas en las tendencias de la economia mundial. La funcionaria agrego que "la globalizacion es, sin duda, el fenomeno economico de mayor impacto en las relaciones internacionales contempor neas. Sistemas de produccion, tecnologias, capitales y fuerza de trabajo han alcanzado niveles de movilidad transfronteriza sin precedente, cuestionando incluso los atributos del Estado y la vigencia de los conceptos tradicionales del derecho internacional. Rosario Green destaco que el fenomeno de globalidad "ha hecho que muchos de los problemas que afectan al mundo de fin de siglo rebasen las fronteras nacionales, si bien su solucion compete exclusivamente al Estado soberano, su complejidad convoca a la cooperacion y a la solidaridad internacionales", concluyo. Finalmente, Roberto Bouzas, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina, recalco que la integracion a la globalizacion es una necesidad para cualquier economia que pretenda ser viable: "el aislacionismo en este margen es una fatalidad". 07/28/9307/28/93 .