En San Ildefonso Carteles, maquetas, teatro y ballet, en la Segunda muestra preparatoriana Hubo un espacio destinado al programa Jovenes hacia la investigacion, en donde se dio a conocer el trabajo de los estudiantes Estatuas vivientes e inmoviles constituyen un trabajo de expresion corporal de los alumnos del Taller de teatro de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Mediante este ejercicio ellos aprenden a manejar su cuerpo, su respiracion, sus pesos, ritmos y la proyeccion de sus emociones. Tristeza, alegria, pereza, vanidad, duda, ternura, vergenza, tranquilidad y nerviosismo; actitudes como la del pensador y del espejo estan personificados por estudiantes de la materia Actividad estetica teatro, de la ENP, plantel 5, Jose Vasconcelos. Lo anterior es solo un ejemplo de las actividades que se presentaron en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, con motivo de la Segunda muestra preparatoriana. Esta muestra tambien la conformaron trabajos como maquetas, carteles y obras de teatro como La ultima noche de los profugos; el ballet romantico Giselle, ademas de un espacio que difundio las opciones tecnicas que se ofrecen en los distintos planteles de la ENP. En el espacio destinado al programa Jovenes hacia la investigacion, los maestros-tutores presentaron los trabajos de sus alumnos; en este sentido el fisico Alejandro Dosal, coordinador de este programa, expuso el contenido de algunos de estas investigaciones. Los alumnos del maestro Pablo Gonz lez Giovani, de la ENP Justo Sierra, plantel 3, mostraron un trabajo denominado Estudio ecologico del zooplancton, el cual obtuvo el primer lugar al participar en la Feria de las Ciencias. El objetivo de este, dijo, fue estudiar la distribucion y abundancia de zooplancton (plantas acuaticas que se encuentran en el fondo marino) en el noroeste del Golfo de Mexico. La maestra Alicia Gongora Brito presento un trabajo exponiendo los metodos que se utilizaron para la deshidratacion de lechuga hasta convertirla en polvo. Por su parte, la maestra Maria de los Angeles Galindo Becerra exhibio por medio de carteles, fotos e informacion escrita, todo lo referente al nopal: plagas, sitios de cultivo y valores nutricionales. Alejandro Dosal agrego que "el programa Jovenes hacia la investigacion ha tenido una respuesta favorable, sobre todo porque se encauza el talento de los preparatorianos, que en esta etapa son moldeables y tienen bastante disponibilidad para aprender". Actualmente, indico, estan registrados 48 maestros-promotores y cada uno de ellos tiene entre 6 y 10 alumnos; los estudiantes incorporados oscilan entre 300 y 400 al ano. Finalmente el maestro Heberto Lopez Su rez, coordinador de esta actividad, manifesto que el objetivo de esta muestra fue dar a conocer el quehacer de los preparatorianos, y eliminar la concepcion erronea que algunos tienen en torno a los estudiantes de bachillerato. 07/29/9307/29/93 .