A bordo de las balsas Ra I, Ra II y Acali Laboratorios de conducta humana, las travesias de Santiago Genoves Tres recorridos por el oce no Atl ntico generaron el argumento de que la lucha por el liderazgo es lo que genera violencia El maestro Santiago Genoves, que realizara travesias por el oceano Atlantico a bordo de las balsas Ra I, Ra II y Acali, llego a la conclusion de que el contacto con la naturaleza no propicia la violencia, la cual surge, en cambio, cuando se pretende alcanzar una posicion de liderazgo. Durante su participacion en el ciclo de catedras extraordinarias Maestros del exilio espanol, celebradas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofia y Letras (FFyL), con la platica Balsas: Ra I, Ra II y Acali, Santiago Genoves relato sus viajes a bordo de esas tres embarcaciones. Genoves recordo que hace algunos anos, cuando trabajaba en Mexico, cruzo por aqui un hombre de llamado Toor, navegante noruego, quien en 1947, a bordo de la balsa Kontiki, partio del puerto de El Callao y llego a la Polinesia. Toor le propuso a Genoves construir una nueva balsa de papiro, material que, segun algunos datos, es una de las primeras instancias con posibilidades de navegacion. Aunque el objetivo de la expedicion era saber que tan ancho es el oceano Atlantico y constatar si una balsa de papiro podia cruzarlo, el maestro Genoves decidio participar en ella porque considero a la balsa como "el mejor laboratorio aislado e inescapable para estudiar violencia, pues ahi no hay cuentos". La balsa Ra I se construyo en Egipto, a la sombra de las piramides; de ahi se la llevo al puerto de Safi, en Marruecos, de donde partieron hacia el Atlantico. La Ra I comenzo mal; el mastil estaba partiendo en dos a la balsa y no hubo otra alternativa que cortarlo. A los 43 dias de estar en el mar, un yate rescato a la tripulacion cerca de la isla de Barbados. Se encontraron nuevamente Toor y Genoves al ano siguiente (l970), y decidieron hacer otra balsa, la Ra II, mas chica que la primera. De los siete tripulantes de la embarcacion Ra I, "solo continuaron seis; el otro enloquecio". A este lo suplio un japones; esta nueva embarcacion tambien enfrento problemas de funcionamiento; la proa y el mastil fueron cortados porque la balsa se estaba hundiendo. Finalmente lograron cruzar el Atlantico. El tercer proyecto fue unicamente de Santiago Genoves. Esta vez la balsa, denominada Acali, se construyo de poliuretano expandido en New Castle, Inglaterra (1973). La embarcacion partio de las Islas Canarias y en ella viajaron cinco hombres y seis mujeres de distintas nacionalidades. El viaje fue dificil; 101 dias despues de iniciada la travesia llegaron al Mar Caribe, donde una tormenta los azoto y fueron rescatados por un avion que los llevo a la isla de Cozumel, en Quintana Roo. Varios dias permanecieron los tripulantes en la isla bajo observacion de psicologos, medicos, biologos y otros especialistas. Finalmente, el 21 de agosto de 1973 el gobierno mexicano emitio un timbre con el nombre de la balsa Acali. La Universidad Nacional Autonoma de Mexico, por su parte, edito un libro con los reportes de todos los integrantes de la embarcacion. 07/29/9307/29/93 .