Ni light, ni heavy, hay obras valiosas o no La literatura es un ejercicio a largo plazo; para madurar se exigew tiempo La irrupcion de las mujeres en las letras como fenomeno colectivo es nuevo; sucede porque hay un campo propicio para ello: Jose Agustin Autor de las novelas La tumba, Cerca del fuego y La miel derramada, entre otras, Jose Agustin empezo a contar hace ya casi 30 anos la vida de los adolescentes de la clases medias que despertaban a un pais sumido en el letargo social y politico. Ahora, preocupado por rastrear en el tiempo pasado los capitulos nunca antes narrados de la historia, es fiel representante de una generacion de escritores forjada a fines de los anos 60 y principios de los 70. Presentamos aqui su opinion sobre las preocupaciones fundamentales que se expusieron en el V Encuentro nacional de narradores, del cual es tambien organizador, al ser entrevistado por Gaceta UNAM. 汪a narrativa actual se ocupa poco de los temas politicos? -Creo que esta es una verdad a medias; efectivamente, la tematica politica no se da con la misma fuerza, sobre todo con la que se dio a principios de la decada de los 70. Creo que entre el 70 y el 76 hubo abundancia de textos con carga politica. Pero aunque muchos textos actualmente no se refieran concretamente a lo politico, si tienen una connotacion politica, porque de alguna manera toda critica social tiene implicito este tema, y esto es algo que evidentemente si se ha conservado. Hay una serie de libros recientes - especialmente todos aquellos que est n lidiando con la historia- a los que no se les puede desprender de su relacion politica, y aunque la tem tica en si no se este practicando actualmente, lo cual por otro lado es comprensible ante la carga del neoliberalismo, ante el fin de los socialismos, etcetera, eso no quiere decir que en algun tiempo proximo no regresen. Precisamente cuando las cosas llegan a cierto extremo y de pronto pr cticamente desaparecen del mapa, -cuidado!, porque pueden regresar con mucha fuerza 汨ue separa al Jose Agustin de la llamada generacion de la onda del que recientemente escribio Tragicomedia mexicana? -Sinceramente, creo que no demasiado; en ese trayecto que implica 29 anos desde que publique mi primer libro, de alguna manera se conservan rasgos vivos que me eran inherentes, manifestaciones de concebir la literatura que siguen presentes en lo que estoy escribiendo. Yo creo que en estos 30 anos no conservo la tematica; tengo 48 anos de edad y no me voy a poner a escribir como un jovencito de 16, seria una insensatez; tambien muchas de las caracteristicas estilisticas que planteo en aquella epoca se han diluido o han desaparecido. Creo que mi literatura actual tiene una mayor densidad, un mayor nivel de registros; se ha ampliado tematicamente, pero en lo esencial conserva rasgos muy profundos e inherentes; en ese sentido, si creo que no me he traicionado. 汪os narradores que arribaron despues de la decada de los anos 60 al terreno narrativo no se han logrado mantener en el gusto del publico tanto como los consolidados en esta epoca, que son garantia de venta en las editoriales? -No creo que esto sea enteramente cierto; es verdad que los escritores mas connotados actualmente vienen de la decada de los anos 50 y de principios de los 60, y me parece normal. La literatura es un ejercicio a largo plazo en que la maduracion se lleva un lapso considerable, pero observo con mucha atencion la produccion que se va dando conforme pasan los anos, y creo que hay una serie de autores que estan en un punto muy valioso; podria mencionar a Maria Luisa Puga, Silvia Molina, Juan Villoro, Agustin Ramos, Armando Ramirez. En la decada de los anos 80 mencionaria a Jaime del Palacio, a Enrique Serna, Angeles Mastreta y Laura Esquivel. A mi me interesan muchos escritores como Oscar de la Borbolla, Eusebio Ruvalcaba y tambien Ignacio Solares; Gerardo de la Torre y Jorge Portilla Livingston. Hay una buena cantidad de escritores pujantes que no han obtenido el mismo renombre de Sergio Pitol o Elena Poniatowska porque todavia les queda mucho por delante, hay que esperar algunos anos. 沒e puede hablar de una literatura light y una literatura profunda? -Esta es una clasificacion muy artificial; sobre todo por el termino light, que es muy peyorativo y remite inmediatamente a todas esas cosas que son desnatadas y que pierden su sustancia b sica, que se envuelven en algo tan etereo. Hay una literatura que se ha escrito a lo largo de los siglos, que se podria llamar como una literatura ligera muy valiosa, muy importante y no desdenable. Y por otra parte, tambien creo que la contraparte de la literatura light 秀ue vendria a ser?..., la literatura heavy, pesada o densa, tambien es muy enganosa. Lo que importa mas bien son la intensiones de los autores al crear; su intension artistica, su fuerza narrativa y su vigor expresivo, y si esto se manifiesta en una literatura que es de un acceso aparentemente m s simple o de una literatura de acceso mas dificil, es una problematica que realmente no tiene nada que ver; lo que importa es el producto en si. 每onsideras que los escritores deberan tomar parte en el proceso de difusion de sus obras y pugnar incluso para que se legisle al respecto? -Yo si creo que deberia preocuparse mas el Estado por la condicion de los libros. Hay datos que verdaderamente son alarmantes. El grado de tributacion que se le exige a las editoriales por la publicacion de los libros es increible; resulta que se pagan mas impuestos ahora por los libros mexicanos que por los extranjeros. Hay una frialdad verdaderamente terrible ante la industria del libro que esta practicamente en condicion agonica, y sin embargo no hay ningun estimulo de tantos que existen en otras areas de la industria. Esto debe llevarse a niveles legales, porque es la unica manera de cobrar conciencia ante el problema. Ademas, las soluciones que se ofrezcan no deben ser transitorias, pero si pedir sitios de privilegio en la exposicion de los centros comerciales para la literatura mexicana, abatir costos y crear ediciones masivas. Todo este tipo de experimentos son no solamente importantes, sino necesarios. 沒e puede considerar como un fenomeno nuevo el que las mujeres esten irrumpiendo en la narrativa con excelentes respuestas en el publico lector? Este es un fenomeno que puede ser nuevo en cuanto a lo colectivo que representa, porque de las mujeres expres ndose, bueno, pues, podria citar unas cuantas de la epoca de los anos 50 y 60 y que son muy valiosas como escritoras, como Rosario Castellanos, Luisa Josefina Hern ndez, Nelly Campobello y Amparo Davila. Lo que existe ahora es un campo mas propicio para la publicacion de novelas escritas por mujeres, sobre todo si son correspondientes a una tematica femenina; en ese sentido, si hay como un inicio, no se si de un genero o subgenero, pero si de una nueva manifestacion expresiva de mujeres que encuentran un contexto totalmente distinto ganado a pulso, y que de pronto tambien tienen una problematica diferente con un gran interes en externar. La persistencia de numerosos nombres en ese terreno hace que la presencia de la literatura escrita por mujeres sea muy visible. Armando Ramirez Reconocido como un renovador del lenguaje narrativo, porque ha trasladado a la literatura el calo de los barrios populares que circundan el Centro de la ciudad de Mexico, porque ha reconstruido, con la ficcion, la vida y costumbres de los barrios populares, Armando Ramirez se ha ganado el titulo de cronista de Tepito, y ha aportado a la narrativa nacional una buena cantidad de personajes que cotidianamente transitan las calles de la ciudad. Guionista, reportero, conductor de television, Armando Ramirez desde 1971, ano en el que publica su primera novela, Chin chin el teporocho, hasta Bye bye Tenochtitlan, se ha mantenido en el gusto del publico lector. Algunas de sus obras han sido llevadas al cine y al teatro. A continuacion, sus respuestas a distintos aspectos abordados durante el V Encuentro nacional de narradores en Cuautla, Morelos. 每omo ha evolucionado tu trabajo narrativo desde la publicacion de Chin chin el teporocho? 汽e has distanciado de la generacion de la onda? -Yo mas bien siento que soy como la colita o uno de los descendientes de la onda. En mi trabajo existen las mismas preocupaciones: usar los elementos literarios como material artistico, el lenguaje oral, los personajes populares, estructurar una anecdota creible que corresponda a un universo literario, pero que tenga todos esos elementos de lo popular. 每uando un escritor logra el exito y se mantiene con las mismas preocupaciones corre el riesgo de repetirse? -沖epetirme? Yo creo que es bien bonito repetirse; Garcia Marquez siempre escribe de lo mismo y a William Faulkner nunca lo sacabas de ahi; Cervantes siempre escribio lo mismo y Balzac tambien, al menos de que seas un best seller; entonces puedes escribir como Wallace, un dia hablas del Premio Nobel y otro dia del empresario del circo y al otro dia hablas del sexo. Bueno, Juan Carlos Onetti siempre habla de Santa Maria y sus personajes; Carlos Fuentes siempre habla de lo mismo, sus mismos personajes, el mismo lenguaje, las met foras y las preocupaciones. Jose Agustin escribe de lo mismo, siempre ha sido fiel a eso. No se si sea un pecado, es una constante en los escritores destacados. Sin embargo, 牠ntre una novela y otra de las que has escrito existe una distancia? -Siempre me tardo cuatro anos para escribir una nueva novela; por ejemplo, en Chin, chin el teporocho hay unas ganas inauditas por contar las cosas y por decir cosas de jovenes; en Violacion en Polanco ya hay rabia y ciertas actitudes de esta ciudad violenta. Noche de califas, a pesar de que puede parecer una novela machista, en el fondo est presente el culto a la seduccion, el alabar el cuerpo de la mujer y el erotismo. Creo que en esta cultura una manera de acabar con el machismo es conocer el cuerpo de la mujer. De mis preocupaciones dentro de la literatura subsiste el que sean creibles las historias, de que cuando la gente las lea piense que eso puede ocurrir. Si el lector se distancia, se rompe la magia. 每onoces realmente el contexto al que te refieres en tu narrativa? -Es lo que yo no creo; hay mucha invencion. La gente tiene mucha razon cuando dice "asi no es Tepito, asi no es la gente". -Claro que no es! Es una invencion de muchos tipos de aspiraciones propias y de ideales, y va uno construyendo tipos que pareceria que existen y quien sabe si te los puedas encontrar en la vida real tal cual. Eso de que luego digan que soy un escritor costumbrista o realista me halaga, porque confirmo que si logre hacerle creer al lector que esto paso, eso a mi me llena de satisfaccion, aunque por otro lado el lector caiga en los estereotipos que no le permiten ver mas all de la simple anecdota, no vea el trabajo de ficcionalizar la realidad. 每omo ha cambiado el contexto urbano al que te remites en tus narraciones? -No solo es Tepito, uso ese espacio, pero, bueno, est tambien La Merced y una serie de barrios populares alrededor del Centro de la ciudad de Mexico que son viejos y muy urbanos. La Guerrero, Santa Julia, La Merced, La Lagunilla, Tepito, la Morelos. Yo naci en los cincuenta, creci viendo television, con todo este desarrollo que ahora esta en auge, y siento que a partir de esa decada hubo una ruptura con una cultura antigua, una cultura de automovil de carcacha, electricidad blanca, de telefonos de cuerda y fonografos. A Tepito llegaron las nuevas tecnologias, el compac disc, el disco laser, los aparatos digitales, juegos de video, computadoras. Para mi nueva novela quise estructurar un personaje que fuera del PRI pero que votara por otro candidato, que diera su cuota y le entrara a los de la delegacion, un personaje que descree del sistema pero que vive de este porque no le queda otro chance. La Chata Aguayo es una mujer muy fabuladora, que va narrando la decada de los anos 60 y 70, asi como todos los cambios que han hecho del Centro Historico un espacio para una cultura urbana posmoderna de fin de milenio, muy vivaz, activa, productiva dentro del juego del libre mercado a la chilanga. 每on tu trabajo narrativo intentas desolemnizar la literatura? -Normalmente la literatura se sacraliza; hay colegas a los que casi casi me dan ganas de meterles el pie porque caminan con los libros viendo a la posteridad, no ven hacia la gente. El trabajo narrativo es un juego muy rico, la literatura es ludica y el juego del lenguaje no tiene que ver con lo sacro y lo ritual. Todos los escritores piensan que estan cambiando al mundo, y no, lo unico que hace el escritor o novelista o cuentista es ejercer el viejo oficio de contar historias. 汽e consideras el cronista de Tepito? -No, nunca he hecho algun estudio antropologico o sociologico; mis historias son ficticias. A mi, lo unico que me gusta es contar y que me cuenten cuentos, el placer mas infantil y primitivo. 汰bservas alguna diferencia entre la literatura popular y otro tipo de literatura? -A la larga son tradiciones que van enriqueciendo la literatura, son narrativas distintas que hablan de una pluralidad de preocupaciones que deben existir. 每ual es el estado actual de la narrativa. Se puede hablar de generaciones o grupos? -Creo que ahorita la literatura es muy plural, no esta polarizada; son muy ricas las proposiciones literarias en Mexico. 汨ue tanto intervienen los impulsos y becas gubernamentales para que la narrativa se desarrolle? -Yo no creo en eso; si a mi me dieran una beca y si no tengo ganas, no escribo aunque me esten pagando. Yo creo que uno no debe de mendigar esas dadivas. El Estado deberia legislar para que el libro de autor mexicano tenga cierta proteccion; por ejemplo, la exencion del pago de impuestos. Deberian existir algunas normas de proteccion para la industria editorial mexicana, asi como el Estado protege algunos productos de otras industrias nacionales. Que las traducciones sean bien venidas, pero al autor mexicano de ficcion que publica en editoriales nacionales deberia de exent rsele de muchas de esas trabas tributarias y obligar a las librerias y a los centros comerciales a que respeten un espacio de privilegio para la exhibicion de libros mexicanos. Esto permitiria que el escritor que ya vende podria vivir mucho mejor de su oficio, y las editoriales tendrian mas ingresos para publicar mas apoyo para no depender de las becas, sino para depender de tu profesion, agrego Ramirez. Vicente Lenero Cuando ya no podia seguir escribiendo novela, porque no venia la inspiracion, experimento con el teatro; ahi descubrio muchas satisfacciones, como la de trabajar en equipo y la de reconocer que la obra escrita ya no le pertenecia, como en la soledad. En la narrativa, como en el teatro, el lector hace finalmente su propio montaje, lee el texto a su modo, y si el escritor se asoma a las mentes de sus lectores puede sentirse traicionado. Asi se expreso Vicente Lenero, luego de leer en el V Encuentro nacional de narradores dos cuentos teatrales de temas deportivos. La gran singularidad de Lenero es haber reunido en su produccion expresiones contemporaneas como el teatro documental, la antinovela y la novela sin ficcion, para dar de ella una version estrechamente comprometida con la realidad mexicana. De este modo se presenta al escritor y periodista en un breve curriculum difundido por la Direccion de Literatura. En seguida, algunas apreciaciones del autor de Asesinato y Los periodistas, actual subdirector de la revista Proceso, en breve entrevista con este medio. 汞l best seller o el libro que se vende mucho esta peleado con la calidad y la creatividad literaria? -Yo creo que no; yo tengo una imagen que no tiene que ver con la calidad. Hay escritores que son buenos, pero su abanico es muy estrecho por su forma de escribir, por su forma de enfrentar la realidad, por su forma de manejar la imaginacion y llegan a un publico lector mas reducido; pero hay autores que con esa misma calidad tienen un amplio espectro y pueden abarcar a un numero mayor de gente; claro, esos escritores son envidiables. De pronto, el autor de una obra de calidad que se vende bien es tan valioso como el escritor de esta misma calidad que vende poco. Claro, el best seller puede ser un producto comercial puramente; le ponemos tales ingredientes de violencia, de sexo, conflicto y aparece un libro que no se lee como literatura, sino como entretenimiento. Pero frente a los medios de comunicacion, yo quiero mas al best seller que a la television. El publico est huyendo hacia medios donde su actitud es mas pasiva que activa, y entonces la lectura se obliga porque, aun siendo de un best seller corriente, exige un esfuerzo del lector. 每onsidera que los mismos escritores deberian intervenir en el proceso de produccion y distribucion de sus obras para salvar la crisis editorial que se vive en el momento? -Yo pienso que es una tarea del editor; el oficio del escritor es escribir sus libros y encontrar un canal de edicion, y las editoriales encargarse de la distribucion y de la promocion del libro. Claro, hay temperamentos distintos al mio que se preocupan mucho por lo que le pasa al libro despues de publicado. El escritor debe encontrar la manera de presionar al editor para que el lo haga. 汞n este momento podemos hablar de un grupo de escritores que tenga preocupaciones que lo aglutine como algo parecido al fenomeno que se dio a fines de los anos 60 y principios de los 70 con la generacion de la onda? -Creo que los escritores siempre hablan y se involucran con su generacion. La literatura de la onda se dio porque algunos escritores empezaron a escribir muy jovenes; entonces hablaban de sus problemas inmediatos y entranables, en funcion de eso reaccionaban y escribian. Pienso que ahora los narradores tambien estan escribiendo muy jovenes y hablan de los problemas que hoy les corresponden. Pienso que toda literatura tiene su tiempo; lo maravilloso de la literatura de la onda para mi es que se hablaba desde el mismo momento en que los escritores transitaban por la adolescencia, y generalmente la literatura que se habia hecho antes era evocativa; uno evocaba su infancia, su juventud. 汞l teatro nacional no corre el riesgo de detenerse en la repeticion de formulas? -No, yo creo que no; el teatro nunca como ahora ha sido variado en sus propuestas, y los jovenes han venido a romper un esquema del teatro mexicano que se tenia en los anos 40 y 50, de un teatro muy costumbrista y realista. Poco a poco vamos encontrando una gran diversidad de propuestas, como el teatro de silencio, el magico y el teatro de espect culo; tanta variedad que permite abrir mucho el espectro de lo que puede ser el arte escenico; nunca he visto un teatro tan rico como ahora. Los problemas que puedan existir en este terreno mas bien son de produccion; hacer teatro exige un esfuerzo mucho mayor que hacer literatura para el creador; la obra de teatro no se completa como literatura si no es llevada a escena para cumplir su cometido. Proximamente espero hacer un montaje con esta modalidad de cuentos teatrales que he escrito en torno a distintos temas deportivos, voy a escojer unos siete u ocho. Estela Alc ntara Mercado 07/29/9307/29/93 .