En la actualidad es solo un foro de exposicion Los cambios globales imponen la transformacion de la ONU Modesto Seara propuso la democratizacion de este organo y otorgarle la facultad de intervenir por "causas de humanidad" Atravesamos por un momento decisivo en el cual los problemas globales se agravan cada vez mas. Por ello tenemos que plantearnos la necesidad de establecer una institucion mundial que sea capaz de tomar decisiones y no simplemente sea un foro de exposicion -como hasta ahora-, en el que los distintos paises manifiesten su propia postura o que tan solo represente un encuentro de diferentes puntos de vista. Es necesaria una Organizacion de Naciones Unidas nueva o la creacion de una institucion diferente, aunque por las dificultades pr cticas que implica esto ultimo seria mucho mas facil transformar la ONU de una manera positiva. Lo anterior lo manifesto el doctor Modesto Seara Vazquez, academico de la UNAM, en su participacion dentro de la primera mesa de trabajo del seminario internacional Paradojas de un mundo en transicion, titulada Globalismo y regionalizacion, que inauguro el secretario de Relaciones Exteriores, Fernando Solana Morales. Seara Vazquez dijo que si la ONU se transformara en un organo capaz de tomar decisiones entonces empezariamos a "andar" por el camino correcto. Es una labor dificil, pero bien se podria iniciar con la democratizacion de la organizacion pues, de otra manera, si unicamente se le dieran facultades a esta para actuar, seria tanto como crear un monstruo que despues serviria como instrumento de dominacion por parte de unos pocos paises. Por ello, la propuesta de ampliar el Consejo de Seguridad para integrar en el a Alemania y Japon me parece incorrecta, anadio el maestro Modesto Seara. Las actuales condiciones, en las cuales en lugar de cinco paises tengan el veto siete, son una forma de dificultar la toma de decisiones. Hay que pensar en alguna otra formula mas democratica, como, por ejemplo, restarle facultades al Consejo de Seguridad y otorgarselas a la Asamblea General; independizar al Secretario General del control de las grandes potencias, estableciendo un sistema de financiamiento independiente de la ONU y dandole la facultad de intervenir en algunos casos. Propongo una vieja idea, comento Modesto Seara, la intervencion por causas de humanidad. "Naturalmente y de manera inmediata se levantan los fantasmas del colonialismo, pero una cosa es la intervencion por causa de humanidad decidida por unos cuantos paises para tapar sus intereses, y otra muy diferente es la intervencion por causa de humanidad decidida por un organo internacional democratizado en que hay labor de los grandes y pequenos paises". Seria algo que jamas podria decidir el Consejo de Seguridad, sino la Asamblea General. De otra manera, preciso el doctor Seara, el principio de intervencion nos llevaria a la politica de Poncio Pilatos de "lavarnos las manos frente a los pueblos que mueren de hambre". Ante esto tenemos tres opciones: o no les mandamos nada y dejamos que mueran de hambre, o les mandamos ayuda, la cual finalmente es encaminada por los caciques locales que la utilizan de acuerdo con sus intereses, o sentimos que pertenecemos a una humanidad solidaria y entonces nos identificamos con ellos y participamos en algo. Por tanto -anadio- para llegar a una sociedad diferente pienso que debemos cambiar los principios eticos mediante los cuales se rigen las relaciones entre los pueblos. Para lograrlo "hay que tener un poco menos de realismo y un poco mas de imaginacion". Actualmente la realidad supera a la imaginacion, dijo, debido a que existeuna serie de fuerzas que, indpendientemente de las instituciones, de lo que piensen los politicos y los academicos, se estan moviendo a nivel global y estan configurando al mundo. Por ejemplo, tenemos los problemas de caracter ecologico, tecnologico, demografico, los de caracter internacional -en este punto menciono al narcotrafico como uno de sus efectos- entre otros, todos ellos con consecuencias economicas, politicas y sociales a nivel mundial gravisimas. Finalmente, respecto al trafico de estupefacientes, el maestro Modesto Seara afirmo que siempre habia pensado que este era un problema de entendimiento, pero ahora se ha dado cuenta que se debe a la mala fe, a que hay muchos intereses economicos envueltos en ello y a que existe toda una serie de valores falsos que se suceden por intereses creados. Pia Herrera Vazquez 07/28/9307/28/93 .