Maestra Martha Romero Mendoza La farmacodependencia en la mujer es motivada principalmente por la soledad Para diagnosticar farmacodependencia en un individuo se deben encontrar al menos tres de las siguientes caracteristicas: sindrome de abstinencia evidente, tolerancia marcada (aguantarse las ganas), reiterados intentos por dejar la droga sin exito alguno, reduccion importante de las actividades productivas, intoxicacion frecuente, uso y consumo continuo de la droga en cantidades mayores a las originalmente planeadas. Asi lo manifesto el doctor Rafael Velazco Fern ndez, coordinador general del Consejo Nacional Contra las Adicciones, durante su intervencion en el simposio Programas universitarios de prevencion y atencion de las adicciones, que con motivo del Dia in- ternacional de la lucha contra el uso indebido y el trafico ilicito de drogas organizaron la Direccion General de Servicios Medicos y las facultades de Medicina y Psicologia, el pasado 28 de junio. La farmacodependencia, explico el doctor Velazco Fernandez, es el sindrome psicofisico caracterizado por la necesidad de consumir una droga o farmaco de una manera repetida y continua (compulsiva), a fin de percibir sus efectos o para no experimentar los sintomas que se presentan si se interrumpe su administracion. El doctor Velazco Fernandez definio a la droga como una sustancia quimica o la mezcla de varias de estas para la conservacion de la salud, en condiciones normales, y cuya administracion modifica las funciones biologicas y, posi- blemente, la estructura del organismo. Tambien, los psicof rmacos o psicodrogas son usados con fines no medicos y pueden dar origen a la autoadministracion. Destaco que con el modelo de iniciacion, continuacion e interrupcion del consumo de drogas, aprobado por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) se estudia desde los antecedentes hasta las consecuencias, asi como la vida particular y grupal de cada individuo adicto.<%0> Por su parte la maestra Martha Romero Mendoza, del Instituto Mexicano de Psiquiatria, al hablar sobre el problema de la farmacodependencia en la mujer, indico que en ella el principal motivo que la refugia en algun farmaco o droga es la soledad. Para la mujer, senalo, es muy dificil desempenar el papel de madre, esposa, hija, cunada, trabajadora y amante, lo cual le ocasiona conflictos que la orillan a utilizar los antidepresivos y tranquilizantes. El consumo de tranquilizantes por un periodo mas prolongado que lo autorizado por el medico, la automedicacion y el uso de drogas para evadir la realidad, indican el abuso de psicof rmacos en la mujer. La maestra Romero destaco tambien que entre las drogas de mayor consumo en nuestro pais se encuentran los estimulantes, la mariguana, los alucinoge- nos (hongos y peyote), el LSD, los narcoticos, la cocaina y los solventes in- halables. Tambien agrego que los estimulantes, los preferidos de las mujeres, producen sudor, dolores, vision borrosa y ansiedad. El consumo de estos en grandes cantidades provoca palpitaciones rapidas, y cuando deja de consumirlos la mujer se siente inquieta. Por su parte, la doctora Ileana Petra Micu, de la Facultad de Medicina, informo sobre los resultados obtenidos de un estudio realizado en 1989, mediante un examen medico, aplicado a 66 mil estudiantes de la Universidad, se encontro que 16 por ciento habia con- sumido alcohol en los ultimos 12 meses, 11 por ciento fumaba tabaco y 2.5 consumia drogas. Finalmente, el doctor Felipe Carrillo Medina, jefe del Servicio de Salud Mental de la DGSM, afirmo que "necesitamos un esquema o metodo para estudiar a la poblacion universitaria, el cual nos permita encontrar las causas que propician cualquier tipo de adiccion. 07/29/9307/1jul .