Estudia Biomedicas tecnica de inmunizacion contra la amibiasis El IIB desarrolla metodos para detectar este par sito, los cuales consisten en una prueba de diagnostico en saliva: Librado Ortiz Existen en el mundo 500 millones de personas infectadas por el parasito Entamoeba histolytica o amiba, lo cual representa un 10 por ciento de la poblacion mundial. La amibiasis es una enfermedad infecciosa localizada inicialmente en el intestino, de evolucion cronica debida a la ingestion del parasito Entamoeba histolytica, en estadio de quiste, al beber agua e ingerir vegetales contaminados, asi como por la falta de h bitos higienicos adecuados en las personas. El doctor Librado Ortiz, director del Instituto de Investigaciones Biomedicas (IIB), senalo lo anterior y preciso que la amibiasis es un padecimiento de suma importancia a nivel mundial, y no se encuentra relacionada con algun tipo de clima en especial, como se ha llegado a pensar. Explico que algunos cientificos han relacionado a esta enfermedad con los paises del tercer mundo y, sobre todo, con los climas tropicales. "Estudios recientes demuestran que la amibiasis se puede detectar en las naciones denominadas del primer mundo, aunque en menor grado. Sin embargo, no le han prestado la importancia debida, y esto ha impedido un mayor avance de la medicina para lograr un mayor control sobre la enfermedad". En Mexico se detecto la enfermedad en 1611, en el virrey Garcia Espana de la Nueva Espana, quien murio a causa de este mal. En esa epoca, se le denomino "flaqueza de nimo, congoja y algun poco de calor, demasiado". Explico que al ingerir el parasito, mediante alimentos o bebidas contamina- das, este se adhiere a las celulas hepiteliales del intestino en donde se fagocita activamente y las destruye, lo que le permite nutrirse, vivir, secretar sus enzimas que destruyen las celulas hepiteliales e invadir el organismo ocasion ndole serios trastornos. Ejemplo de esos trastornos son el absceso hepatico, que mediante la vena orta llega al higado y produce la forma mas frecuente de amibiasis invasora, y en otras ocasiones, dependiendo del estado inmunologico del individuo, el parasito puede llegar al cerebro, a los pulmones y organos genitales. El doctor Librado Ortiz menciono que el clinico mide la invasion de la amiba por medio de la deteccion de anticuerpos en el suero del individuo; si se detectan significa que esta penetro en el hepitelio intestinal y produjo un estimulo antigeno que lo llevo a formar anticuerpos, lo cual indica que fueron invadidos. Asimismo destaco que la coproparasitoscopia, estudio que se hace para detectar el par sito mediante materia fecal, resulta poco confiable; por ello, en el IIB se desarrolla una nueva tecnica, la cual consiste en una prueba de diagnostico en saliva, para determinar anticuerpos IgA (Inmunoglobulina clase A) con especificidad para Entamoeba histolytica y estar en posibilidad de detectar la enfermedad. "Para eliminar la ambiasis en Mexico y los paises que la padecen, es necesario establecer condiciones sanitarias adecuadas; aumentar los niveles de vida y modificar habitos y costumbres principalmente." Finalmente, el especialista menciono que se encuentran en estudio metodos de biologia molecular para determinar cual es la proteina protectora de la amiba, y asi aislarla y trabajar con ella e intentar una tecnica de inmunizacion. "Posiblemente, en corto plazo, se logre inmunizar la amibiasis por medio de una vacuna". 07/29/9307/02/93 .