Doctora Xochitl Teran Toledo Trabajadores de la salud, con escasos conocimientos sobre sida La transmision perinatal, en aumento; hasta abril de este ano se reportaron 413 casos de ninos infectados El personal que labora en el rea de salud tiene el menor nivel de conocimientos sobre el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida); es, tambien, la poblacion en la que existen menos posibilidades de cambios de actitud hacia la prevencion de esta enfermedad, aun siendo medicos y enfermeras, los cuales estan m a expuestos a contraerla. Asi lo manifesto la doctora Xochitl Ter n Toledo, directora del Centro de Informacion sobre el sida, quien participo con la conferencia El sida y el profesionista, dentro del ciclo Hacia el siglo XXI, organizado por Educacion Continua de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ). Asimismo se presento, por primera vez en Mexico, el video De chile, de dulce y de manteca, exhibido en Berlin, Alemania, hace algunas semanas. El filme, producido por Conasida, presenta medidas de prevencion contra el sida en personas bisexuales, heterosexuales y homosexuales. Durante la conferencia la doctora Teran manifesto que es necesario dejar de considerar al sida como un padecimiento exclusivo de una parte de la poblacion, ya que esta enfermedad no tiene que ver con posicion social, edad, religion o sexo. Informo que segun datos proporcionados por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) se calcula que en el mundo existen 10 millones de infectados de sida y 2.5 millones de enfermos, de los cuales mas de la mitad han muerto. En lo que respecta a Mexico, la doctora Teran informo que ocupa el tercer lugar en America y el undecimo en el mundo en cuanto al numero de personas infectadas por este mal. Se estima que el numero de casos reales de esta enfermedad es de aproximadamente 30 mil 386 y considerando que cada caso tiene de 30 a 50 sujetos portadores asintom ticos, es decir, se habla de entre 900 mil y 2.5 millones de personas infectadas, que posiblemente ni siquiera esten enteradas. Las tasas de contagio mas elevadas se encuentran en la zona central del territorio nacional, donde el Distrito Federal y los estados de Jalisco y Morelos ocupan los primeros lugares. Por ocupacion, la poblacion m s afectada es la de los trabajadores del arte y del espect culo, y en segundo los trabajadores administrativos. Uno de los problemas que se han incrementado en Mexico es la transmision perinatal, de la madre al nino. Hasta abril, se reportaron 413 casos de ninos infectados, con tendencia a incrementarse en los proximos anos. La doctora Teran explico que se han realizado innumerables esfuerzos por controlar la enfermedad y por encontrar una vacuna efectiva. Sin embargo, hasta ahora solo se utiliza el AZT o Zidovudina, medicamento efectivo para mejorar las condiciones de los pacientes con sida y retardar la aparicion de sintomas en los portadores. Finalmente, la especialista senalo que las pruebas que se practican en Mexico para la deteccion del sida son: Elisa, que muestra la presencia de anticuerpos, y el western blot, prueba con- firmatoria que tambien detecta anticuerpos; la diferencia es que esta prue- ba es mas especifica. 07/29/9307/02/93 .