JUL01 Desde 1990 la UNAM establecio la autoevaluacion Con el TLC, amplias alternativas para profesionales mexicanos El papel de los colegios muy importante en el estudio de las opciones academicas: Jose Manuel Covarrubias El Tratado de Libre Comercio (TLC) ofrece a los profesionales mexicanos amplias alternativas para ejercer su carrera a nivel internacional, pero tambien, exige la preparacion y el cumplimiento de los acuerdos que tomen los representantes de las diversas disciplinas, para su acreditacion internacional. Estas son las conclusiones a las que se llego durante la conferencia La importancia de los colegios profesionales ante el TLC, ofrecida por el ingeniero Jose Manuel Covarrubias Solis, director de la Facultad de Ingenieria (FI), en el marco de la Semana de ingenieria en Ciencias de la Tierra. Covarrubias Solis explico que en las negociaciones para la acreditacion profesional internacional es donde los colegios profesionales juegan un papel importante; ellos seran los encargados de estudiar las opciones academicas y de proponer alternativas ante el gobierno de sus respectivos paises. Para la negociacion, dijo, se tienen que llevar a cabo acciones encaminadas hacia el establecimiento de sistemas homologos para la evaluacion y acreditacion de los estudios y para la formacion profesional. En Mexico, estas acciones se iniciaron hace siete anos. El proceso de evaluacion abarca tres puntos importantes: autoevaluacion de las instituciones de educacion superior, que en la UNAM se inicio en 1990; evaluacion externa de estas instituciones; evaluacion externa de las carrreras en cada institucion, realizada por un Comite de Pares, creado por acuerdo de los rectores y directores de educacion superior, que trabaja desde 1991. Asimismo, y ante la exigencia de una mejor preparacion, se preve un examen general de calidad profesional al termino de los estudios de licenciatura, por medio del cual sea posible medir y evaluar los conocimientos de la formacion academica y profesional de los egresados: para 1994 se haran los primeros ensayos. Los colegios profesionales de Mexico, Estados Unidos y Canad , estudian y negocian las posibilidades y las condiciones en que se dar el acuerdo de "internacion temporal" de ingenieros civiles en los tres paises. El ingeniero Covarrubias Solis senalo que estos grupos llevan a cabo un intercambio de informacion sobre los sistemas y modalidades de formacion y ejercicio profesional en cada uno de sus paises. Tambien estudian la legislacion y reglamentaciones nacionales y locales para el ejercicio profesional. El ingeniero Covarrubias expreso su deseo porque los profesionistas mexicanos asuman la responsabilidad en su preparacion, que los haga competitivos en la comunidad internacional. El primer paso en la acreditacion internacional lo dio la ingenieria civil, y ahora carreras como derecho, contaduria, medicina y enfermeria podran sumarse a este plan internacional. La importancia de la geologia En la misma sesion, el doctor Arturo Carranza destaco la importancia de la geologia para la solucion de los problemas ambientales. Por medio de esta disciplina es posible realizar estudios para evitar asentamientos humanos en zonas de alto riesgo sismico o con problemas de inundaciones. Agrego que los geologos tienen ya una nueva rea de estudio, denominada geologia medica, encaminada al estudio de la contaminacion del agua y los danos que puede ocasionar a los suelos cercanos a ellas y, en especial, al subsuelo. Indico que se puede estudiar la relacion de las rocas viejas con las enfermedades coronarias y el efecto invernadero. El doctor Arturo Carranza manifesto que los geologos ser n los encargados de estudiar terrenos inhabitables hasta ahora para establecer colonias humanas, y un ejemplo de ello lo constituye el proyecto Biosfera 2, que se lleva a cabo en Estados Unidos. Asimismo, ser posible que viajen a otros planetas para el estudio de las condiciones climatologicas y de sus suelos, a fin de lograr su colonizacion. 07/29/9306/30/93 .