JUL01 Mexico debe pugnar por un tratado de comercio m s justo y equitativo En la mesa de negociaciones del TLC se lograron avances, pero aun hay unilateralidad por parte de Estados Unidos Desde el punto de vista estrictamente juridico es muy probable que el Tratado de Libre Comercio (TLC) tenga muchas impugnaciones, pero en materia de solucion de controversias por primera vez Estados Unidos se somete a acatar los laudos y decisiones acordados ante una instancia internacional, binacional o trinacional, como se prefiera nombrar. Esto significa un gran avance, porque de esa jungla de arbitrariedad y de unilateralismo, se paso a tener reglas mas claras en un capitulo del acuerdo", expreso el doctor Victor Carlos Garcia Moreno, miembro de la Corte de Arbitraje Internacional de La Haya. Durante la conferencia Solucion de controversias en el TLC, organizada por la Especializacion en Estructura Juridico Economica de la Inversion Extranjera de la Coordinacion de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlan, dentro del ciclo Segunda semana de posgrado, el doctor Garcia Moreno agrego "que se trata de un gran avance, aunque Mexico debe seguir pugnando, ya que no todas las ideas que propuso en la mesa de negociaciones sobre la solucion de controversias salieron adelante; es decir, yo creo que Mexico debe seguir pugnando mas que por un tratado de libre comercio, por un tratado de comercio mas justo, mas equitativo". En el caso de las relaciones con Mexico, se establece una unilateralidad por parte de Estados Unidos, ya que si para Mexico es el socio comercial y el mercado m s importante, para Estados Unidos es un socio mas bien modesto, preciso. Menciono algunos ejemplos de exceso de arbitrariedad y proteccionismo de Estados Unidos, cuando sus productos se ven amenazados por los mexicanos: el embargo atunero, las papas, el cemento y hasta las escobas de mijo, productos mexicanos de gran aceptacion en el mercado estadunidense y motivo de controversias entre los dos paises. Entre otros recursos de los que se vale Estados Unidos para boicotear los productos mexicanos esta el "dumping", es decir, argumenta que no se venden a un precio justo o que est "desinflado" en perjuicio de sus productos, y con base en ello las cortes norteamericanas determinan tasas compensatorias a dichos productos. Para resolver este tipo de conflictos los negociadores mexicanos propusieron establecer p neles arbitrales trinacionales, emulando los existentes en el convenio comercial entre Canad y Estados Unidos, en los que participan dos rbitros de cada nacion, y en la eleccion de presidente se sortea la nacionalidad. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por dichos paises, aclaro el destacado jurista. El doctor Rafael Perez Miranda, luego de agradecer la participacion de Garcia Moreno, destaco "el rol que cumplieron los juristas mexicanos en el debate sobre el TLC, que en mas de una oportunidad tuvieron que salir a salvar alguna afirmacion un poco audaz o inoportuna de mas de un economista". 07/29/9307/02/93 .