Prevenir tragedias, el objetivo La red sismologica nacional estar conectada con toda America Latina La transmision d einformacion ser via satetile y la unidad central estar instalada en la ciudad de Mexico La instalacion de redes sismologicas en Norte, Centro y Sudamerica, con transmision via satelite de informacion a una unidad central que estar en la ciudad de Mexico, forma parte del proyecto de la Red Sismologica Nacional. Asi lo dio a conocer el doctor David Novelo Casanova, jefe del Servicio de Sismologia Nacional, al dictar la conferencia La red sismologica mexicana, en el marco de la Semana de ingenieria en Ciencias de la Tierra, organizada por la Facultad de Ingenieria (FI). Este proyecto, financiado por la UNAM y la Secretaria de Gobernacion, consta de diferentes fases y tiene entre otros objetivos la prevencion de desastres como el ocurrido en 1985, por lo que se conectar a las instituciones de proteccion civil del pais. El doctor Novelo Casanova agrego que a pesar del gran esfuerzo realizado por modernizar la Red Sismologica, aun se carecen de estaciones a lo largo de la costa del Pacifico y del Itsmo de Tehuantepec, zonas de alto riesgo sismico. Ademas se cuenta con tecnologia de 1970, que no cubre las necesidades de estudio de los sismos y una deficiente calidad de transmision. Por ello, se piensa instalar una red digitalizada con transmisiones via satelite que tenga como respaldo las unidades de transmision por microondas y las siete estaciones mec nicas, instaladas entre 1904 y 1920. Esto dar ocasion de conocer datos sobre los sismos en diferentes regiones y, por que no, en el futuro permitir la prediccion de estos fenomenos naturales, concluyo. Por su parte, el ingeniero Luzbel Napoleon Solorzano, profesor de estudios de Posgrado de la FI, en la conferencia La nueva organizacion de Petroleos Mexicanos, aseguro que "el proceso de modernizacion de Pemex no se refiere unicamente al manejo de recursos sino a lograr crear una empresa competitiva a nivel nacional e internacional, por ser rea estrategica de la economia nacional. El proyecto dado a conocer en 1992, divide en cuatro subsidiarias a Pemex: Exploracion y produccion, Refinacion, Gas y Petroquimica basica y Petroquimica, empresas que deber an funcionar de manera independiente, con sus propios administradores y recursos. Esta division de la paraestatal, agrego, tiene entre sus metas maximizar el valor economico a largo plazo de hidrocarburos de la nacion; abastecer en forma confiable, oportuna y a bajo costo los mercados nacionales e internacionales. Por este motivo, preciso, un grupo de especialistas se encargo de realizar planes a corto, mediano y largo plazos que permiten optimizar la produccion y no desviar la atencion hacia otras actividades. Ademas, se tiene como prioridad la proteccion ambiental, la seguridad civil, asi como la capacitacion de recursos humanos. El ingeniero Napoleon Solorzano senalo que existe interes entre las empresas por vincular sus requerimientos con los planes y programas de estudio de las instituciones educativas en las areas de ingenieria petrolera, geologia e ingenieria fisica, entre otras. Por su parte los ingenieros Jose Luis Garrido Uribe, supervisor de Estudios Geologicos de la Comision Federal de Electricidad, y Alfredo Victoria Morales, profesor de tiempo completo de la FI, coincidieron en senalar la importancia de la geologia en la construcciones civiles y en la deteccion de minas. Dijeron que la actividad del geologo tiene como objetivo formular un modelo de los materiales que constituyen un terreno y la hipotesis sobre los eventos naturales que han ocurrido en este, situacion que permite determinar el tipo de excavacion a realizar, de cimentacion, los materiales necesarios para la construccion y evitar accidentes de consecuencias graves. 07/29/9307/02/93 .