Los metales pesados tiene efectos m s daninos que otros contaminantes Se llevo a cabo en el Instituto de Ingenieria un minisimposio internacional sobre remocion de contaminantes ts Pese a que el problema ambiental es un motivo de preocupacion, a veces ignoramos el dano que puede producir a largo plazo la contaminacion que producen los metales pesados, los microorganismos patogenos, los elementos org nicos toxicos de permanencia larga o de vida media, que hasta ahora son casi desconocidos. Apenas empezamos a entender los mecanismos de las aguas freaticas, la contaminacion por descargas superficiales, su destino e impacto a largo plazo; desconocemos la capacidad que tienen las reservas fre ticas para soportar determinada cantidad de contaminantes, el efecto para las tierras de uso agricola y para las zonas cercanas a parques industriales. Asi lo manifesto el doctor Francisco Barnes de Castro, secretario general de la UNAM, al clausurar el Primer minisimposio internacional sobre remocion de contaminantes de aguas y suelos (metales pesados, microorganismos patogenos y compuestos org nicos toxicos), realizado en el auditorio de Posgrado del Instituto de Ingenieria. Agrego que el problema es dificil de comprender y de resolver porque los danos son a largo plazo y los efectos pueden ser m s perjudiciales que los provocados por otro tipo de contaminantes; ante ello es necesario desarollar acciones correctivas y preventivas. En ese sentido la UNAM, dijo, responde de manera coordinada, tratando de integrar grupos de trabajo por medio de actividades internacionales, para compartir experiencias y transmitirlas a la sociedad. El doctor Barnes indico que una de las aportaciones relevantes fue la del doctor Suresh Pillai, investigador de la Universidad de Texas, quien planteo la posibilidad de utilizar la biologia molecular para la deteccion de virus patogenos y bacterias en el medio ambiente. Tambien senalo que uno de los metodos que se emplea para determinar la contaminacion de aguas fluviales es el carbono 14. En su intervencion, el doctor Ilangovan Kuppussamy, investigador del Instituto de Ingenieria de la UNAM, hablo sobre la remocion de metales pesados usando zeolita -forma cristalina de aluminio y silicato-, explico que con este ultimo elemento se puede reducir el tiempo de respuesta para detectar la presencia de virus y bacterias en el suelo. Al hacer un balance general de los resultados del minisimposio, la doctora Carmen Dur n de Bazua, coordinadora general de la actividad, explico que uno de los retos que tiene la comunidad cientifica mundial es el de contribuir a la generacion del conocimiento que permita minimizar la produccion de residuos solidos, liquidos y gaseosos, de estabilizarlos y depositarlos de manera segura garantizando su inocuidad al medio. Ampliar cooperacion El gran impetu de la cooperacion ambiental entre Estados Unidos y Mexico, viene, sin duda, del gran apoyo que la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari ha dado a la proteccion del medio ambiente por medio de un amplio frente; desde la biodiversidad, hasta la pesca responsable y la proteccion de especies de plantas y animales en peligro de extincion, la lucha contra la contaminacion industrial y la proteccion de la capa de ozono. La decision de crear en Norteamerica una zona de libre comercio, acordada en febrero de 1991 por Mexico, Canad y Estados Unidos, crea tambien la mas amplia cooperacion sobre medio ambiente entre Washington y Mexico. El doctor Ahmed Meer, representante de la embajada de Estados Unidos en Mexico para la Contaminacion Ambiental, senalo lo anterior durante su conferencia Cooperacion ambiental Mexico-EUA, como parte del Primer minisimposio internacional sobre remocion de contaminantes de aguas y suelos. Segun el doctor Ahmed Meer, la cooperacion sobre medio ambiente entre Mexico y Estados Unidos es el esfuerzo bilateral m s grande que la nacion vecina haya hecho en la materia con algun otro pais. Por mas de un siglo esta cooperacion se ha reflejado en una continua distribucion de recursos y la interconexion economica, social y geogr fica entre ambos paises. Al hablar sobre la historia del acuerdo, el representante estadunidense informo que el primer tratado formal de cooperacion sobre medio ambiente entre los dos paises se inicio con el establecimiento de la Frontera Internacional y la Comision del Agua (IBWC) en 1889. El Tratado del Agua de 1944 extendio la autoridad de la IBWC a fronteras terrestres y acu ticas, agregando con ello m s responsabilidades. Esta continuo siendo una de los m s importantes actividades conjuntas sobre medio ambiente entre Mexico y Estados Unidos, y un modelo para la comunidad internacional. En los ultimos anos, sin embargo, apunto el conferenciante, las actividades de cooperacion se han incrementado. Segun el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Donaldo Colosio, "durante los pasados nueve anos las autoridades de Mexico y Estados Unidos han trabajado conjuntamente en la proteccion y mejoramiento del medio ambiente en su frontera comun. Hemos aprendido que la contaminacion no tiene fronteras y creemos que solo con una fuerte cooperacion, avances tecnologicos y diversos esfuerzos de todas las agencias ambientales se pueden obtener soluciones efectivas en esta lucha". Asimismo, aseguro el doctor Ahmed Meer, que el 15 de junio de 1992 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgo a Mexico un prestamo de 100 millones de dolares como fondo para un proyecto de reforestacion en las montanas circundantes a la ciudad de Mexico. La Fundacion de la Ciencia Mexico-Estados Unidos, creada el ano pasado con un capital de cuatro millones de dolares, puede representar un fondo b sico para la investigacion del medio ambiente. "Nosotros esperamos -dijo- que con ese capital la Fundacion pueda crecer". Destaco la existencia de un estudio entre la Academia Mexicana de Ingenieria y la Academia Nacional de Ciencias de EU sobre la utilizacion de los acuiferos de la ciudad de Mexico como un suministro del vital liquido. Tratamiento de aguas residuales Por su parte, el doctor Alberto Noyola, del Instituto de Ingenieria, al ofrecer la ponencia Tratamiento anaerobio de aguas residuales, senalo que "la infraestructura para tratar aguas residuales municipales est bastante rezagada. Se tienen 458 plantas construidas que captan 17 por ciento del caudal total. Hay 36 en construccion y 83 proyectos aprobados, que en total har n 577. De las 458 plantas construidas solamante 289 est n en operacion, de las cuales la mitad funciona deficientemente. El agua que se trata est lejos de ser el 14 por ciento del liquido residual municipal producido en el pais. En cuanto a los residuos industriales se procesan alrededor del 25 por ciento del total, con 282 plantas de tratamiento. El doctor Noyola explico que "la voluntad politica se ha visto de alguna manera forzada para aplicar las leyes, ya sea por expresiones de opinion publica o inclusive por los acuerdos comerciales entre naciones". En el 1992 se registraron grandes cambios en la dependencia gubernamental encargada de la proteccion del ambiente y tambien en las leyes para la aplicacion de medidas para el control de la contaminacion del agua, lo que representa una mejor y mayor uso de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Destaco que entre los procesos mas utilizados en el tratamiento del vital liquido se encuentran los biologicos, porque se usan en una gran diversidad de aguas residuales donde la materia contaminante siempre es org nica de tipo biodegradable. Durante la ceremonia de inauguracion el director de la Facultad de Quimica, doctor Andoni Garritz Ruiz, destaco "que el deterioro ambiental es un gran problema de la macroescala al cual se concede prioridad. La proteccion del aire, el suelo y el agua son vitales para la vida de este planeta". El director del Instituto de Ingenieria, doctor Jose Luis Fern ndez Zayas, afirmo que el problema de la contaminacion no tiene fronteras y es una responsabilidad compartida con otras naciones. Asimismo, destaco la construccion de la planta de tratamiento de aguas residuales de Ciudad Universitaria, que siendo experimental, tambien es exitosa y operativa. .