\AGOSTO30\ A principios del 2000 mas de 75% de mexicanos viviran en macrourbes Ante alumnos de Contaduria, el doctor sarukhan hablo sobre los problemas ambientales de Mexico y el mundo Aunque la sobrepoblacion mundial es el origen de todos los problemas ambientales que vivimos, con el control de la natalidad no se lograra nada sin la incorporacion de normas que regulen la demanda y el consumo de recursos percapita en cada nacion, asi como el impacto que ese consumo ha tenido en el medio ambiente, y que ha generado severos desequilibrios en el planeta. La tasa promedio de crecimiento mundial es suficientemente grande como para pensar que al final del milenio seremos alrededor de 8 mil millones de habitantes. Esto, aunado a la contaminacion que producen en diversas regiones del mundo y que, a nivel global, esta haciendo cambiar las condiciones climaticas, podria generar un aumento de la temperatura que ocasionaria el deshielo de los casquetes polares y la elevacion del nivel del mar, que cubriria grandes extensiones de tierra. Asi lo explico el doctor Jose Sarukhan, rector de la UNAM, al dictar la primera conferencia magistral del IV Congreso nacional de estudiantes de la Asociacion Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduria y Administracion (ANFECA), que bajo el tema Repercusiones de la etica y la ecologia en la contaduria y la administracion se inauguro en el Auditorio Carlos Perez del Toro de la Facultad de Contaduria y Administracion (FCyA). En presencia de funcionarios, especialistas y alumnos, el doctor Sarukhan afirmo que para la primera decada del proximo siglo, del 75 al 80 por ciento de la poblacion mexicana estar concentrada en macrourbes, lo cual tendr un efecto ambiental sumamente distinto al que se registraria si la poblacion fuera distribuida por todo el territorio. Apunto que cada pais, desarrollado o no, genera graves problemas ambientales, y que gran parte de la poblacion mundial vive tambien en zonas urbanas. En este sentido, sostuvo que existen severos problemas ambientales, los cuales deben ser enfrentados en el pais. Por un lado se encuentra la gran contaminacion de la atmosfera de la ciudad de Mexico, en donde alrededor de 3 millones de habitantes viven sin servicios de sanidad, como son agua potable y drenaje, lo cual genera una mayor contaminacion. Por otra parte, subrayo que en el pais estamos muy lejos de realizar un trabajo adecuado en cuanto a reciclaje de basura, y que otro importante problema es la contaminacion del suelo. Al respecto, comento que aproximadamente 70 por ciento del agua que se consume en la ciudad de Mexico proviene de los acuiferos que est n en el subsuelo de la cuenca, los cuales se han visto afectados por la contaminacion, que evita el retorno del agua de lluvia a los mismos, y origina que cada vez dependamos m s del agua proveniente de lugares lejanos. Mas adelante, el doctor Sarukhan explico que los desequilibrios registrados en el planeta han tenido graves consecuencias, como el efecto de invernadero, el calentamiento global, la disminucion de un buen numero de glaciales en el hemisferio norte, grandes concentraciones de bioxido de carbono y la generacion de metano en la atmosfera, entre otras. Luego de senalar que Mexico es uno de los paises que genera mas contaminacion en el mundo, indico que tambien es una de las naciones mas ricas en cuanto a flora y fauna se refiere, con un gran conocimiento de esos recursos, asi como con la mayor riqueza cultural relativa al conocimiento y uso de diversas especies de plantas. En este sentido, resalto la importancia de controlar la extincion de dichas especies animales y vegetales, asi como la produccion de alimentos, bebidas y medicinas. Por ello, subrayo que la responsabilidad etica y ecologica que tenemos, mas como individuos que como profesionales, es la de poseer una actitud cotidiana y consciente para enfrentar los grandes problemas de contaminacion, de consumo de recursos y de impactos ambientales a gran escala. Al inaugurar el congreso, el maestro Salvador Ruiz de Chavez, director de la FCA, informo que la ANFECA hoy dia agrupa a mas de 160 instituciones afiliadas, que cuentan con una matricula cercana a los 220 mil educandos; es decir, cerca de 18 por ciento del total de los que concurren a la licenciatura de Contaduria y Administracion, lo cual la convierte en un solido organismo para servir a Mexico. Luego de recordar que a las anteriores tres reuniones nacionales de la asociacion han asistido alumnos representantes de practicamente todas las entidades federativas y de casi 100 instituciones privadas y publicas del pais, "unidos en sanos encuentros academicos", apunto que el tema del IV Congreso surgio debido a que el mercado de trabajo nacional ha precisado la necesidad de incluir en los planes de estudios aspectos tales como "calidad, globalizacion, liderazgo, creatividad y, recientemente, etica y ecologia". Rosa Maria Gasque 09/02/9309/02/93 .