\AGOSTO30\ Conferencia magistral de carlos Rojas Gutierrez Abierto Pronasol a las propuestas de prestadores de servicio social El Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) esta abierto a las propuestas de los universitarios de todo el pais, para la busqueda de alternativas de servicio social que unan y vinculen aun mas a los prestadores con las comunidades a las que van a servir desde la profesion que cada quien ha escogido. Asi lo puntualizo el ingeniero Carlos Rojas Gutierrez, subsecretario de Desarrollo Social, al participar en el Encuentro nacional universitario de Servicio Social, efectuado en el Auditorio Justo Sierra de la Facultad de Ingenieria. Al impartir la conferencia magistral El Programa Nacional de Solidaridad y el servicio social, el ingeniero Rojas asevero que "Solidaridad se inicio el dia 2 de diciembre de 1988; es decir, al dia siguiente del inicio de la actual administracion, y a partir de ahi se marco el inicio de las jornadas de trabajo que desde entonces se han llevado a diario en las comunidades mas pobres, mas alejadas y mas necesitadas de la solidaridad nacional". Agrego que el respeto, la participacion, la corresponsabilidad y la transparencia son los cuatro puntos propuestos por la propia comunidad para emprender las acciones de Solidaridad. Estos principios "adquieren vigencia y expresion en los comites de solidaridad, creados por las comunidades rurales y urbanas para hacer efectiva su presencia en el Pronasol. Por medio de ellos hacen valer el respeto, se organizan, participan en todo el proceso y, para cuidar la transparencia, establecen un vocal de contraloria dentro del propio comite para vigilar el uso de los recursos". Destaco que en los casi cinco anos de vida de Solidaridad han participado en las diversas actividades del programa en todo el pais m s de 500 mil becarios. Los universitarios lo han hecho en las reas de apoyo juridico a quien lo necesita, en la de prestacion de servicios medicos en las comunidades mas lejanas, y en la de asesoria tecnica en la dignificacion de la escuela primaria, entre otras. Al exponer algunos resultados del Programa Nacional de Solidaridad, el ingeniero Rojas preciso que "actualmente 11 millones de personas que carecian del servicio de agua domiciliaria cuentan con este; en 1988 existia un deficit de cobertura de 20 millones. Se ha logrado llevar la energia electrica a 14.5 millones de personas de los 18 millones que ese ano carecian de del servicio. "Ademas, de 100 mil escuelas que al inicio de esta administracion no habian recibido mantenimiento, en todas, cuando menos en una ocasion, se realizaron trabajos que permiten dignificar las escuelas de los ninos de Mexico", aseguro el ingeniero Rojas Gutierrez. Asimismo "para asegurar la continuidad en los estudios de primaria, de ninos provenientes de familias con escasos recursos, se entregan ahora 778 mil becas, se les da una despensa, y se brinda atencion medica a igual numero de ninos. Se han construido tambien 61 mil 821 aulas, laboratorios y talleres, con lo que se abate el deficit y se cubre la nueva demanda de servicios educativos". Los datos anteriores, senalo el ingeniero Rojas, "permiten apreciar que, a pesar del crecimiento de la poblacion, vamos mas aprisa en la prestacion de estos servicios basicos, lo que nos permite atender a los nuevos demandantes y avanzar en el abatimiento de los rezagos". El Programa Nacional de Solidaridad ha requerido de un gran esfuerzo institucional. Ha significado la reorientacion de recursos para canalizarlos a los programas sociales. Tan solo este ano el gasto social representa 53.6 por ciento del gasto federal programable, mientras que en 1988 era apenas del 32 por ciento. Como porcentaje del PIB, se ha incrementado en el mismo lapso del 6.1 al 9.5 por ciento. Por ultimo, el ingeniero Rojas subrayo que para apoyar a los jovenes, el presidente Carlos Salinas de Gortari ha puesto en marcha, en el estado de Michoacan, el Programa Jovenes en Solidaridad, con el objetivo de vincular mas estrechamente a los estudiantes con sus comunidades y para que estos pongan en practica sus conocimientos y su vocacion de servicio. 09/02/9308/27/93 .