\AGOSTO30\ Apoyo de Solidaridad a 152 mil pasantes pumas Vigente en la UNAM el vinculo formacion universitaria-desarrollos social: Colosio El titular de la Sedesol inauguro en Ingenieria el Encuentro nacional universitario de servicio social La Universidad Nacional Autonoma de Mexico sigue siendo fiel al proyecto que vincula la preparacion academica con el compromiso social en aras de alcanzar un mejor destino para el pais; la autonomia universitaria ha demostrado ser sustento firme de libertades, y estas, a su vez, elemento que alienta la creatividad, afirmo el licenciado Luis Donaldo Colosio, secretario de Desarrollo Social, al inaugurar el Encuentro nacional universitario de servicio social, organizado en esta Casa de Estudios. En un acto realizado en el auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingenieria, en presencia del doctor Jose Sarukhan, rector de la UNAM, y de funcionarios universitarios, el licenciado Colosio expuso que para los mexicanos la Universidad Nacional ha sido siempre "un simbolo de fe en nosotros mismos, de lo que se puede lograr mediante la disciplina, la tenacidad y el anhelo de progreso". A traves de ella, agrego, los mexicanos hemos comprobado que la transformacion y el progreso social del pais se sustentan en la formacion de mujeres y hombres capaces, que han decidido hacer de la preparacion su mejor arma y elemento privilegiado de la fortaleza nacional. En ese sentido califico de fundamental el papel que la Universidad ha representado en todas las esferas de nuestro pais, tanto en la consolidacion de una convivencia civilizada -fincada en la norma y que ha dado lugar a la pluralidad politica y fortalecido la cultura democr tica- como en el fortalecimiento de la infraestructura y desarrollo del pais en general. De igual forma, enuncio, destacan las innumerables aportaciones que los egresados de la Institucion han brindado a la transformacion nacional. Por eso, llevar a cabo este programa de servicio social con la UNAM es motivo de gran satisfaccion para la Secretaria de Desarrollo Social, porque con el se manifiesta el reconocimiento, tanto a la propia UNAM como a la universidad publica. Al hablar sobre la importancia del servicio social, el licenciado Colosio manifesto que constituye una pr ctica que se sustenta en la reciprocidad. Solidaridad recupera tambien esa cultura de la corresponsabilidad en la que convergen fuerzas populares y productivas. Es un espacio para aquellos que quieren participar en los esfuerzos por superar el rezago ancestral que afecta a nuestras comunidades; para quienes desean elevar, de una manera productiva y permanente, el bienestar de quienes menos tienen. En ese sentido exhorto a los estudiantes a ofrecer su energia y vitalidad en esta tarea, que requiere compromiso y vocacion de servicio, y a que se sumen al esfuerzo del gobierno de la Republica orientado a combatir y erradicar la pobreza. El licenciado Colosio, luego de senalar que durante el presente ano se apoyar a 152 mil pasantes para que presten su servicio social, anuncio que los jovenes, que en el marco de este programa ofrezcan su esfuerzo, contaran con un apoyo economico para que concluyan su titulacion, adquieran experiencia laboral y ofrezcan auxilio a las comunidades m s desprotegidas, a fin de que superen su exclusion social. En tanto, el doctor Jose Sarukhan asevero que la UNAM, en su caracter de nacional y publica, es una institucion comprometida de multiples maneras: frente a los propios universitarios y el resto de las instituciones nacionales, pero senaladamente frente al pais y su futuro. En lo relativo al servicio social, el Rector indico que la divisa de academizar la generalidad de las labores universitarias se ha extendido a este. Asi, la obligatoriedad de la prestacion, que muchas veces era vista como un tramite administrativo, hoy tiende a ser entendida en su verdadera dimension academica. El doctor Sarukhan dijo que este enfoque implica en el estudiante un nuevo proceso de aprendizaje: "la resultante conjugada de los conocimientos teoricos y la practica profesional. Para la Universidad, la posibilidad de evaluar la pertinencia de sus planes y programas a la luz de la experiencia que es posible rescatar del analisis de los resultados del servicio social. Para la sociedd, la certeza de que ella ser la beneficiaria de este esfuerzo". El doctor Sarukhan enfatizo que en estos tiempos de cambio es preciso revalorar el servicio social, asi como la Universidad lo hace, y fortalecer las relaciones de coordinacion y cooperacion con otras instituciones y dependencias cuyas funciones son semejantes a este desempeno. Por ultimo, el Rector reconocio que en el servicio social no todo esta resuelto. Seguramente ser necesario examinar sus diferentes aspectos, entre los cuales no puede soslayarse lo relativo a la legislacion. Hagamoslo, pero no perdamos de vista que nuestro pais, en medio de sus cambios, aun conserva fuertes rasgos de inequidad en la distribucion de los bienes materiales y culturales. Propiciemos que el servicio social atienda a esta condicion y que nuestros estudiantes respondan con etica a estas circunstancias. Jaime R. Villagrana 09/02/9309/02/93 .