\AGOSTO30\ La practica profesional del teatro universitario La creacion teatral finca su etica en el esfuerzo conjunto de un equipo La conformacion de un panorama cultural de la UNAM debe apegarse a la realidad nacional, dijo Hector Ortega El actor y director de teatro Hector Ortega demando la democratizacion de las decisiones culturales del pais y de la Universidad, y se pronuncio a favor de actividades artisticas plurales y representativas. "Que no sean unicamente los funcionarios los que determinen la cultura", subrayo. Asimismo, sugirio la conformacion de un panorama universitario cultural "apegado a la realidad nacional". Es un deber de los universitarios, fundamentalmente de las carreras dedicadas al humanismo, el defender la cultura y hacer valer los conceptos del hombre, su individualidad y su socialidad, resalto. "Inevitablemente nos vamos a enfrentar a una Universidad que va a tener mucho que ver con la iniciativa privada con la participacion economica y con el liberalismo o neoliberalismo del mundo. Vamos a tener que luchar contra este mundo que se nos viene encima, sobre todo si se quiere defender la libertad de creacion y los conceptos que han dado origen a esta Casa de Estudios." En el teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, Hector Ortega hablo de su experiencia como director y productor dentro y fuera de la UNAM. "Siempre me ha motivado el esfuerzo conjunto de un grupo de personas que participan en una puesta escenica; por ello, creo que la creacion teatral finca su etica en su colectividad". En la mesa redonda La practica profesional del teatro universitario, inscrita dentro del marco del Segundo festival de teatro universitario, el dramaturgo e impulsor del teatro popular en Mexico anadio: "de nosotros depende el grado en que la participacion empresarial dentro de la Universidad tenga que ver con nuestros ideales y con nuestras pretensiones culturales". Y externo que la cultura no es una mercancia mas dentro del Tratado de Libre Comercio. Existe, dijo, un car cter de cultura y un espacio de la misma que no tiene por que ser rentable ni redituable, y esta es una de las experiencias mas ricas e importantes para los seres humanos. "Esto es algo que como universitarios debemos defender a brazo partido". Hector Ortega considero que es necesario entender y desarrollar una identidad nacional, y ofrecio defender -junto con los universitarios- "esa cultura que no es redituable ni vendible y que fundamentalmente es la Universidad Nacional: este recoveco autonomo". En ese sentido, sostuvo que se debe luchar contra la burocracia universitaria y, de ser necesario, "llegar a la firma de un convenio, con el nimo de revisar las condiciones en que se encuentra el teatro y la cultura en nuestra Casa de Estudios". Luego de lamentar la ausencia de gente de teatro universitario en esta mesa, para discutir la participacion activa dentro de este, Hector Ortega se pronuncio por un pacto cultural entre la Universidad -principal creadora de la cultura en Mexico- y los medios masivos de comunicacion, encargados de la difusion y proyeccion de las instituciones. En su oportunidad, la critica de teatro y columnista del diario Uno m s Uno, Reina Barrera, hizo una exposicion sobre las perspectivas profesionales de los estudiantes del teatro universitario, y diferencio la pr ctica de este con las obras comerciales. Dijo que, "por diversas circunstancias y calidad", los estudiantes de teatro universitario serian los m s propicios para la profesionalizacion de esta actividad en Mexico. Raul Correa Lopez 09/02/9309/02/93 .