\AGOS30\ Participan profesores de tiempo completo y becarios Reitera la FCPyS su compromiso con la superacion academica Modificar su plan de estudios por medio del PAPIID, instrumentado por la Direccion General de Asuntos del Personal Academico La investigacion e innovacion docente es prioritaria en la Universidad, pues por medio de ellas es posible la superacion academica, afirmo el doctor Juan Felipe Leal y Fern ndez, director de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales (FCPyS), durante la ceremonia inaugural del seminario Escepticismo politico y medios de comunicacion, el pasado 26 de agosto. En la FCPyS, agrego el funcionario, el compromiso con la superacion academica se observa en visperas de la reestructuracion de su plan de estudios, y es en este momento cuando los frutos del trabajo academico de la comunidad son dados a conocer para obtener el mayor provecho. Destaco el apoyo de la Direccion General de Asuntos del Personal Academico, dependencia que instrumento el Programa de Apoyo a los Proyectos de Investigacion e Innovacion Docente (PAPIID), mediante el cual ha sido posible trabajar con mayores recursos y en condiciones gratificantes desde el punto de vista academico, ya que se promueve la interdisciplina, calidad, creatividad y la capacitacion de jovenes para la investigacion. Senalo que justamente con el objetivo de extender los avances y resultados de la investigacion e innovacion docente a toda la comunidad, y de estimular su participacion en proyectos similares, es que se planteo realizar el seminario donde se presentar n los avances de investigacion del proyecto Escepticismo politico y los medios de comunicacion de masas. El doctor Leal senalo que este continuar en los proximos meses por medio de distintos eventos, en los que se daran a conocer otros proyectos de investigacion e innovacion docente. Por su parte, la maestra Silvia Molina aseguro que el seminario representa una gran oportunidad de presentar los avances de investigacion sobre el PAPIID. En realidad la apertura de este foro academico, dijo, "abre una oportunidad inedita en nuestra Facultad para dar a conocer los avances y productos del trabajo academico, lo cual constituye una necesidad muy sentida en nuestra comunidad". El seminario Escepticismo politico y medios de comunicacion se lleva a cabo gracias a la colaboracion de profesores de tiempo completo de la FCPyS, asi como de becarios de esta y otras dependencias, y por supuesto al financiamiento, otorgado por tercer ano consecutivo; de la Direccion General del Personal Academico, la cual, en colaboracion con el PAPIID, ha instrumentado este programa dentro del marco de las politicas academicas instituidas por el Rector. Las politicas constituyen, ciertamente, en este momento un gran apoyo, el m s completo que ofrece la UNAM a la investigacion e innovacion, indico la maestra Molina. Por otro lado, al enumerar los objetivos de esta investigacion, la maestra dijo que el primero de ellos consiste en formular un modelo de la forma de operacion del escepticismo politico y el segundo se fundamenta en la apertura del campo a la investigacion de escepticismo politico y su relacion con los medios de comunicacion de masas, concluyo. En el seminario, que se realiza del 26 al 31 de agosto, en el auditorio Fernando Benitez de la FCPyS, se abordan, entre otros temas: Escepticismo politico y medios de comunicacion masiva: television; La neuropsicologia de la duda: comunicacion de masas y escepticismo, Escepticismo, modernidad y posmodernidad; Escepticismo politico y educacion privada en Mexico; Literatura y comunicacion y El escepticismo en la literatura: los escepticos en la obra de Salinger, entre otros. Ana Lilia Torices. 09/02/9309/02/93 .