\AGOS30\ Marcelino Cereijido Hasta hace una decada la muerte era considerada un suceso ajeno a la vida Se produce cuando un organismo es incapaz de repararse por medio de la sustitucion de celulas La muerte de un organismo es producto de su falta de reparacion por medio de la sustitucion de celulas, afirmo el doctor Marcelino Cereijido, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politecnico Nacional (IPN), luego de aclarar que nadie muere de "viejo", ya que cada deceso tiene una causa especifica y claramente diagnosticable. En la primera sesion de los Cursos de actualizacion en ciencias y humanidades, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH), el doctor Marcelino Cereijido hablo de los avances y los cambios conceptuales que se han registrado en los ultimos anos en el campo de la biologia, particularmente en lo relativo a la biologia molecular, genetica y el nuevo enfoque que se tiene de la muerte. Indico que la muerte, como una constante de los seres vivos, es el fenomeno menos estudiado hasta hace una decada, pues era considerado como un suceso ajeno a la vida. Argumento que la medicina y la salud publica, a pesar de los grandes avances cientificos y tecnologicos con que actualmente se cuenta, no haran posible una longevidad mayor en los humanos. "Toda la investigacion cientifica realizada hasta el momento, dijo, permite demostrar que las personas viven alrededor de 100 anos, ya que llega un momento en que la reparacion de las celulas del cuerpo llega a su limite e impide su regeneracion." Asimismo, indico que la muerte tiene sus ventajas. Sin ella, la seleccion natural seria un proceso inexistente y, por lo tanto, la evolucion no hubiera sido un fenomeno factible de ocurrir. En consecuencia, resumio, nosotros no existiriamos como tales. "El ciclo de nacer, crecer, reproducirse y morir hace que nuestro planeta se convierta en un vertiginoso banco de pruebas en donde el mas apto sobrevive y garantiza la supervivencia del mas fuerte". Por otra parte, el doctor Cereijido explico que la ciencia en el mundo ha llegado pr cticamente al limite del secreto biologico. Con la ayuda de la electronica se conocen las funciones de los genes, sus fallas, e incluso de aquellos que son letales para otros y que al mismo tiempo originan el reciclaje y la renovacion. En la segunda sesion de Los cursos de actualizacion, el maestro Mario Melgar Adalid, coordinador de Humanidades, manifesto que la organizacion de este tipo de actos constituye una valiosa oportunidad para vincular la investigacion con la docencia. En el acto, celebrado en el auditorio de dicha dependencia universitaria, el maestro Melgar Adalid puntualizo que ademas de lograr un acercamiento y estrechar la comunicacion entre docentes e investigadores, los cursos permiten la articulacion entre los subsistemas de humanidades y de ciencias. Jaime Villagrana Labastida. 09/02/9309/02/93 .