Reclama el pais cuadros mejor preparados La ciencia y la tecnologia no se obtienen por decreto Recientemente se clausuro el sexto curso para profesores de ensenanza media superior, El bachillerato es la cantera de la investigacion Incrementar al maximo posible el desarrollo cientifico y tecnologico constituye, sin duda alguna, una de las necesidades estrategicas que hoy tiene nuestro pais y un elemento esencial para lograr un mayor grado de independencia economica y politica, asi como un mejor nivel de bienestar y seguridad para la sociedad mexicana. No obstante, la ciencia y la tecnologia no se obtienen ni desarrollan por decreto o con expresiones de buena voluntad. Reclaman, en primer termino, la preparacion de recursos humanos de alta calidad y en cantidad suficiente para resolver las necesidades nacionales, por lo que corresponde principalmente a las instituciones educativas asumir esa responsabilidad, afirmo el ingeniero Alfonso Lopez Tapia, coordinador del Consejo Academico del Bachillerato de la UNAM. Durante la clausura del sexto curso para profesores de ensenanza media superior, El bachillerato es la cantera de la investigacion, que se llevo a cabo en el Auditorio del Museo de las Ciencias Universum, senalo que la totalidad de las naciones del planeta se enfrentran a la necesidad de mejorar significativamente sus niveles de produccion de bienes y servicios, en condiciones de competitividad para los mercados internacionales. De otra forma, dijo ante el rector Jose Sarukhan y miembros de la comunidad universitaria, sufrir n severas consecuencias en sus economias, que se traducir n en el abatimiento de la calidad de vida de sus habitantes. Mexico no escapa a este reto y la UNAM asi lo ha entendido, por lo que esta responsabilidad es una de las actividades m s importantes con que la Institucion sirve a la sociedad, ya que en ella se prepara la mayor parte de los cientificos del pais y se realiza mas del 60 por ciento de la investigacion nacional. En este gran esfuerzo se inscribe el curso El bachillerato es la cantera de la investigacion, y el programa del que forma parte, Jovenes hacia la Investigacion. Este ultimo, asevero, ha dado muestras de su potencialidad e importancia, ya que es posible afirmar que se ha incrementado el numero de alumnos que han elegido carreras del area cientifica y de las ingenierias; que su conocimiento por la ciencia y la investigacion es superior al existente hace algunos anos, y que ha sido sumamente valiosa la interaccion experimentada entre profesores y estudiantes con los academicos e investigadores de gran prestigio que tiene la UNAM. En su intervencion, la doctora Judith Zubieta Garcia, coordinadora de Jovenes hacia la Investigacion, senalo que los logros del programa a su cargo se demuestran en el aumento del numero de alumnos y profesores participantes en el, y en que "la propuesta de vinculacion del Subsistema de la Investigacion Cientifica y el Bachillerato, ahora consolidada, constituye un paradigma que ha resultado enriquecedor para investigadores, profesores del bachillerato y estudiantes". Asimismo, afirmo que en este momento se ha iniciado la busqueda de nuevas alternativas, como son el seguimiento de los estudiantes que desde el bachillerato han participado en el programa y que actualmente se encuentran en el nivel licenciatura; la magnifica disposicion mostrada por las facultades y escuelas para integrarse a las actividades del programa, asi como otros caminos para atraer a los alumnos hacia el posgrado y la investigacion, como una etapa previa e indispensable a su incorporacion como academicos a centros, institutos, escuelas y facultades de la UNAM. Por otra parte, senalo que el ciclo El bachillerato es la cantera de la investigacion conforma la base y primera actividad sobre la cual se sustenta una estructura que hoy en dia cuenta con mas de 120 profesores, y con una participacion acumulada superior a 2 mil alumnos repartidos en todos los planteles del bachillerato universitario, y mas de 50 escuelas del sistema incorporado. La maestra Adriana Ayala, profesora en la Escuela Nacional Preparatoria, explico que es necesario despertar en los jovenes el interes por las carreras cientificas, para lo cual se les debe brindar la informacion y las bases que los ayuden a valorar sus propias capacidades, habilidades y vocaciones. Ademas de ello, deben reconocer las oportunidades y apoyos que les ofrece la UNAM. Por este motivo, subrayo, los profesores deben actualizarse, informarse y dedicar tiempo y esfuerzo a esta importante tarea, con la finalidad de mejorar la calidad academica de los estudiantes del bachillerato, de donde surgir n los investigadores del manana. Esta labor, dijo, se traducir a futuro en profesionales de alta calidad que contribuir n seguramente al desarrollo de su propia Universidad y de su nacion. Finalmente, el doctor Jose Sarukhan sostuvo que con el programa Jovenes hacia la Investigacion se realiza un gran esfuerzo en la etapa mas critica de la educacion de los alumnos, ya que el bachillerato es un periodo de gran sensibilidad y receptividad, que coincide con el importante momento de encontrar la vocacion profesional, en el cual juegan un papel trascendental los profesores. Dijo que en ese sentido en la Institucion se ha trabajado para generar programas e invertir recursos que eleven el nivel de la ensenanza en el bachillerato. "Esperamos mejorar sustancialmente la infraestructura de ensenanza experimental en este nivel, por lo que el proyecto de prestamo que la UNAM ha solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo contiene una parte muy importante dirigida a la ensenanza experimental de las ciencias y de las carreras tecnicas, incluyendo de manera significativa al bachillerato". Luego de comentar que esto permitir , entre otras cosas, construir y equipar poco mas de 120 laboratorios para la ensenanza experimental de las ciencias en el bachillerato, el doctor Sarukhan apunto que es indispensable realizar una evaluacion rigurosa de los resultados logrados por el programa Jovenes hacia la Investigacion, y manifesto la posibilidad de que m s adelante este se extienda al area de las ciencias sociales y las humanidades. Rosa Maria Gasque 09/02/9309/02/93 .