\AGOSTO26 Cae en escena el velo del estereotipo femenino La represion de los deseos mas vitales por el temor al engano, en La guerra Obra de Josue Quino, donde cuatro mujeres, sustraidas de sus respectivos contextos, se descubren mas transparentes y humanas @9 CAPIT 24 = Las guerras espirituales mas dolorosas, cuando no se tiene bien identificado al enemigo, siempre son ficticias. La metafora de la lucha constante que enfrentan cuatro mujeres en el campo de batalla de la vida es, sin duda, la esencia de la obra de Josue Quino, La guerra, que se presenta en el Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo. Para celebrar sus primeros 10 anos de actividad teatral independiente, el grupo Joromofas estreno mundialmente, el viernes 20 de agosto, esta puesta en escena, donde sus protagonistas, cuatro mujeres del ejercito mexicano, descubren en su soledad los deseos y mitos que envuelve la esencia femenina. El peloton perdido, alerta siempre ante un enemigo fantasmal, teje en el escenario el eterno combate al que ha sido confinado el genero femenino, luego de innumerables fracasos en una sociedad que bloquea todos los canales de convivencia, amor y respeto. Sin mas recursos que la dramatizacion de las cuatro jovenes actrices y apenas un minimo de vestuario, La guerra es una farsa donde se puede apreciar de cerca la variedad de corazas que las mujeres se construyen para protegerse de sus temores y de si mismas. El mundo de la frivolidad, de las necesidades fabricadas en los grandes centros de la moda internacional para las mujeres, el egoismo y la represion de los deseos mas humanos por el temor a la burla y al engano, se exponen en esta pieza teatral. Las protagonistas muestran con cierta ironia la contradiccion de la esencia femenina con sus camuflajes creados a fuerza de fracasos. Cuatro mujeres sustraidas de sus respectivos contextos entre la maleza de una selva imaginaria, sin mas referentes historicos y geograficos que sus propios origenes y su pasado, se descubren mas transparentes y humanas. Los velos de la radicalidad y los estereotipos femeninos caen sobre el escenario; las protagonistas vencen simbolicamente sus espectros interiores. A diferencia de los grandes espect culos escenicos, donde se despliega todo tipo de recursos tecnicos, el teatro de Joromofas vuelve al rescate del hecho escenico. Publico y actores construyen la esencia dramatica de una obra que remite necesariamente a la reflexion y la busqueda del sentido estetico. A ratos lenta, la farsa misma en un momento intenso de la historia conduce a la realidad mas cruda de las verdaderas guerras y, a la par, se observa la recreacion de la trivialidad del mundo femenino: un desfile de modas improvisado por las protagonistas. Im genes de hambre, muerte y devastacion tal vez en Vietnam, Yugoslavia y Somalia, proyectadas sobre una pantalla al fondo del escenario, acaban por mostrar lo inutil que es armarse en un mundo donde solo hace falta encontrar el amor. El director de esta puesta en escena, Josue Quino -alumno en distintos momentos de su carrera teatral de maestros como Atahualpa del Cioppo, del grupo uruguayo El Galpon, asi como de Julio Castillo, Hugo Argelles y Sergio Bustamante-, es tambien uno de los teatreros que fortalecieron el movimiento independiente en los setenta. En una corta temporada, La guerra se presentara los dias 26, 27 y 28 de agosto, y el 2, 3 y 4 de septiembre, a las 19 horas, en el Museo Universitario del Chopo. Estela Alcantara Mercado 09/06/9308/25/93 .