\AGOSTO26\ El INI auspicia 11 y dos mas saldran al aire Todavia se desconocen los objetivos de las estaciones de radio indigenas Se elaboran spots en el dialecto de la comunidad; es decir, siguen los mismos esquemas de la radiodifusion comercial: Angelica Lopez Aun se desconocen los verdaderos objetivos que persiguen las radiodifusoras indigenas, ya que la mayoria de ellas hace sus transmisiones en espanol y posteriormente en la lengua local. Asimismo, elaboran spots comerciales en el dialecto de la comunidad; es decir, siguen los mismos esquemas de la radio comercial. Lo anterior fue afirmado por la maestra Angelica Lopez Matias, catedratica de la Escuela Nacional de Estudios Profesional (ENEP) Aragon, quien senalo ademas que, en el presente, la radio indigena cuenta con 11 estaciones radiofonicas y dos mas que saldran al aire este ano, todas ellas auspiciadas por el Instituto Nacional Indigenista (INI). Al participar en el curso-taller Nuevo periodismo mexicano, la maestra Lopez Matias, quien se refirio al periodismo radiofonico, indico que en los ultimos anos este medio de comunicacion ha experimentado grandes cambios tecnologicos y de formato, como lo es la fusion entre consorcios o estaciones radiofonicas. La conferenciante informo que en la actualidad existen en el Distrito Federal 15 grupos radiofonicos y 54 estaciones de radio en las que se est experimentando una batalla con los mas de 20 noticiarios que transmiten a diario. En este sentido, la ponente explico que los noticiarios radiofonicos se forman mediante tres caracteristicas: la presencia fisica (carisma o la fuerza que tiene un conductor); la noticia (el manejo que se hace de esta), y la forma de manejar las noticias. Por su parte Enrique Rodriguez Navarro, profesor de la ENEP Aragon, al hablar sobre periodismo televisivo, destaco que la television es el medio de comunicacion que cuenta con el mayor potencial de difusion y transmision. En este sentido, los medios electronicos est n gan ndole espacios a la prensa, por la accesibilidad que aquellos tienen. Rodriguez Navarro explico que lo dicho en los noticiarios de television se vuelve, por el manejo ideologico y audiovisual, en la gran verdad. El lenguaje en radio y TV Al tomar la palabra, el profesor Rafael Ahumada Barajas hablo sobre el lenguaje en radio y television; externo que este es la materializacion del pensamiento, el vehiculo por el que se transmite lo percibido; el lenguaje, dijo, es sustancia intrinseca del hombre. En el transcurso de la historia, continuo Ahumada Barajas, el hombre ha creado varios tipos de lenguaje: desde el visual en los primeros tiempos, pasando por el fonogr fico, el escrito, el pictografico y el fotogr fico, hasta la television. Sin embargo, con la creacion de este ultimo medio pareciera que el hombre ha cerrado su ciclo, porque fue precisamente el lenguaje visual (en el que se basa principalmente la television) el primero que creo. Explico tambien que, a diferencia de la prensa escrita, los medios de comunicacion electronicos se caracterizan por la inmediatez y la simultaneidad con que presentan los acontecimientos. Ahumada Barajas indico que la television y la radio activan la pasividad de los demas, pues son unos cuantos los que piensan por el espectador. El problema mayor de los medios electronicos es que son pocos los que deciden que se ve y que se escucha. Esto, concluyo, depende de la politica de quienes poseen los medios. 09/02/9308/25/93 .