\AGOSTO26\ Organiza la FES Zaragoza el primer curso teorico practico de ficologia Esta actividad pretende impulsar la labor docente y crear grupos que desarrollen proyectos de calidad en las reas de biologia y la botanica Con el proposito de actualizar a profesores e investigadores de la botanica y la biologia en el conocimiento de caracteres morfologicos y taxonomicos de las divisiones Cyanophyta, Chlorophyta, Phaeophyta y Rhodophyta, la Academia de Bot nica y la carrera de Biologia de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza organizan del 23 de agosto al 3 de septiembre, el primer curso de ficologia. Ordenar e impulsar el trabajo de los academicos, asi como conformar grupos de investigacion que desarrollen proyectos de calidad en estas reas, es la iniciativa principal de este curso, en el que participan especialistas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), del Instituto Politecnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM). En el acto inaugural, efectuado en el auditorio de la biblioteca de la FES Zaragoza, el doctor Jorge Gonz lez Gonzalez, investigador del Laboratorio de Ficologia de la Facultad de Ciencias (FC), hizo una introduccion al estudio de las algas, y expuso un panorama sobre la constitucion y conceptualizacion de su diversidad. Fundador del grupo de trabajo de investigacion sobre ficologia en la FC, el doctor Gonz lez explico que esta disciplina es una rama de la biologia o de la bot nica, encargada del estudio de las algas, las cuales integran un conjunto de organismos que conforman un cierto tipo de comunidades en algunos ecosistemas y que se caracterizan por fotosintetizar plantas, bacterias y animales. Las algas, detallo, son un grupo de organismos que filogeneticamente tienen poca relacion, pero si una cierta similitud morfologica; es decir, es una integracion de organos que vincula diferentes reinos. Es el caso de los hongos, cuya conformacion es considerada como la de un grupo natural. No asi el de las algas, quienes efectivamente tienen relaciones filogeneticas con diferentes especies. "Entre los hongos y las algas -insistio el investigador universitario- existe una evidente convergencia, pero adem s hay relaciones filogeneticas muy estrechas entre cierto tipo de ambas especies". Desde el punto de vista metodologico, existe un "traslape" importante que hace de la biologia un sistema muy complejo de procedimientos en el que se pueden diferenciar tres aspectos: orientaciones integradoras de organismos, disciplinas analiticas y biologia organica. Las algas, dijo, no son unicamente plantas; estas abarcan efectivamente aspectos de la biologia vegetal y de la microbiologia, pero tambien de la bacteriologia. El doctor Jorge Gonzalez explico entonces que el conocimiento biologico de las algas est vinculado con dos principios importantes. El primero es de tipo oncologico: que son las algas o cuales los procedimientos de su conocimiento; por otro lado el metodologico, es decir, que y como conocer "todo sobre las algas". El conocimiento biologico posee una cierta dimensionalidad, y para saber cuales son las concepciones y la problematica particular de las algas, "tenemos que ubicarlas siempre en una relacion espacio-tiempo", concluyo el ficologo. Raul Correa Lopez 09/02/9309/02/93 .