\AGOSTO26\ Conferencia en la Facultad de Medicina Dos mil 300 millones de humanos viven expuestos al paludismo: Jesus Kumate En Mexico este mal est bajo control, ya que este ano solo se esperan 10 mil casos, y quiza en 1994 se logre el nivel mas bajo El problema del paludismo en Mexico, y en todo el mundo, dista mucho de haber sido resuelto, afirmo el secretario de Salud, Jesus Kumate, al alertar que en los proximos anos se preve la llegada de una cepa peligrosa de esta enfermedad hasta nuestras latitudes, como lo demuestra el ascenso del mal por el continente latinoamericano; sin embargo este mal en nuestro pais esta bajo control. Al impartir una conferencia en la Facultad de Medicina de la UNAM, el doctor Kumate dijo que de 110 mil casos que se tenian registrados en algun momento en Mexico, este ano es probable que no se alcancen los 10 mil y, para el proximo, quiz se logre el nivel mas bajo en toda la historia del pais. Luego de hacer una amplia exposicion sobre los esfuerzos cientificos por detectar el origen del mal, asi como los posibles metodos de combate y erradicacion, planteo que m s de dos mil 300 millones de humanos viven expuestos al paludismo, existen entre 200 y 300 millones de enfermos, y por esta causa mueren un millon y medio de personas al ano. En el caso de Mexico, el doctor Kumate explico que el problema adquiere una dimension importante, toda vez que sus dos litorales y una zona del altiplano se ven impactados por el mal; pese a esta situacion, en nuestro pais no se ha registrado un caso de muerte por esta enfermedad desde hace 11 anos. El secretario de Salud hizo notar la importancia de combatir esta enfermedad, y explico que donde se encuentran los yacimientos petroleros de nuestro pais se detectan muchos casos, lo mismo que en los centros turisticos de mayor importancia para la obtencion de divisas y en mas de la mitad de los valles agricolas. El doctor Kumate recalco que otros problemas que agravan la situacion son los movimientos migratorios, que se registran en nuestro pais por parte de inmigrantes centroamericanos que se desplazan por el territorio mexicano, afectando principalmente a los estados de Chiapas y de Sinaloa, que reciben una afluencia aproximada de 200 mil trabajadores agricolas. Luego de indicar que una campana para combatir este mal tiene un costo aproximado de cien millones de nuevos pesos, Jesus Kumate manifesto que aunque el problema del paludismo est lejos de resolverse, est bajo un control " muy satisfactorio". Asimismo, al plantear que aunque una medida para combatir el mal lo repre- sentaria la aplicacion de una vacuna, subrayo que esta tendria un costo muy alto, y no seria viable, ya que la poblacion m s afectada es la de bajos recursos economicos. Otra solucion consistiria en impulsar el desarrollo socioeconomico de las zonas afectadas, dotando a las poblaciones de mejores condiciones de vida. Por ultimo, invito a la comunidad estudiantil a interesarse por el estudio de esta enfermedad, ya que "no existen malariologos modernos en Mexico." Jaime R. Villagrana Labastida 09/02/9309/02/93 .