\AGOS26\ Coleccion de Investigaciones Economicas Urgencias nacionales, un analisis de los principales problemas de Mexico Analizar, proponer y difundir la problematica, asi como posibles soluciones respecto de la independencia economica del pais y las condiciones de vida de su mayoria social, es el proposito de las mas recientes obras de la coleccion Urgencias nacionales. Editada por el Instituto de Investigaciones Economicas (IIE) de la UNAM ,en colaboracion con otras instituciones, la coleccion Urgencias nacionales se origino a raiz del estudio de una serie de dificultades que requieren atencion inmediata en nuestro pais, como la insuficiencia alimentaria, la educacion, el desarrollo, los problemas urbanos, etcetera. Dichas obras son resultado del arduo trabajo de investigadores del IIE y otras dependencias universitarias, por lo que una de las peculiaridades de los volumenes es su enfoque multidisciplinario. En este contexto, la obra Los retos de la soberania alimentaria, coordinada por Cuauhtemoc Gonzalez Pacheco y Felipe Torres Torres, y conformada por una serie de investigaciones de campo, se aboca, entre otros aspectos, al analisis de 12 productos de la canasta basica, y al lugar que ocupan en la dieta del mexicano. Asimismo, el libro presenta una apreciacion sobre el problema nutricional en nuestro pais, relacionado con la calidad de dieta ingerida. Ademas, contiene un texto sobre la agricultura y la postura de los distintos paises del mundo, respecto al comercio agricola internacional. Por otro lado, los estudios contenidos en El abasto alimentario en Mexico parten de un riguroso analisis sobre las distintas vertientes que conforman la problematica de los productos agricolas, desde su produccion hasta la mesa del consumidor final. Ante el deterioro nutricional de las mayorias, en este libro -coordinado por Angel Bassols, Felipe Torres y Javier Delgadillo- el diputado Francisco Javier Saucedo Perez demanda la necesidad de elevar a rango constitucional el derecho a la alimentacion. "Una vertiente fundamental para salvar esta idea -senala Francisco Javier Saucedo- lo constituye indudablemente el conocimiento del sistema de abasto que aqui se expone, y entre los puntos que el libro trata y que sirven para profundizar objetivamente en el tema, destacan el intermediarismo, los sistemas de transporte, los flujos por tipo de productos, asi como los obst culos que estos encuentran antes de llegar al consumidor final". Zona metropolitana de la ciudad de Mexico, complejo geografico, socioeconomico y politico. ¨Que fue, que es y que pasa?, coordinado por Angel Bassols Batalla y Gloria Gonzalez Salazar, conjuga la experiencia de destacados especialistas en aspectos urbanos, quienes no solo analizan la dinamica demografica y el crecimiento fisico de la mancha urbana, sino tambien los distintos problemas asociados a esta expansion. El trabajo, compilado por Javier Delgadillo Macias, no es repetitivo, dado que la concepcion del termino "ciudad" que en el se utiliza incluye obligadamente al medio rural que la circunda. Asimismo, la consideracion de los avances y las limitaciones a que se ha enfrentado la planeacion urbana y de los fenomenos sociopoliticos mas recientes tienen una singular importancia que se trata de mostrar en los ensayos correspondientes, al igual que la de algunos problemas claves para la ciudad de Mexico: agua, abasto, contaminacion, transporte, vivienda, educacion y calidad de vida. En Educacion superior y desarrollo nacional, coordinado por Salvador Martinez Della Roca, se realiza un analisis exhaustivo e interdisciplinario de la educacion superior y la investigacion en Mexico, tanto en las universidades publicas como en las privadas, haciendo hincapie en las diferencias y peculiaridades de cada una de ellas. Entre los temas que se destacan en esta obra se encuentran: el futuro de las universidades publicas en Mexico, educacion y cultura en el desarrollo del capitalismo, planeacion y realidad de la educacion superior, investigacion y desarrollo nacional, y la educacion superior privada. Finalmente, Mexico: ciencia y tecnologia examina algunos de los problemas en la actividad cientifico-tecnologica de nuestro pais como binomio inseparable, el cual para su estudio puede incluir como componentes principales a la ciencia, la tecnologia, la formacion de recursos humanos, la transferencia de tecnologia y la politica cientifica. Los trabajos que nos ofrecen Adrian Chavero, Gloria Gonzalez, Maria Luisa Rodriguez y Delia Margarita Vergara centran la atencion principalmente en el campo del financiamiento y del posible aprovechamiento que en la ciencia y la tecnologia pretendan dar a su produccion tanto las instituciones y centros de investigacion como los propios responsables de los proyectos de investigacion. Las investigaciones incluidas en el volumen abordan la problematica cientifico-tecnologica, asi como la de formacion y adiestramiento desde las perspectivas de la economia y la sociologia, conforme a una secuencia que se inicia con el examen de los servicios de capacitacion y adiestramiento tanto en el ambito educativo como en las empresas, y termina con el analisis de recursos especializados a nivel de posgrado. Esther Romero Gomez 09/02/9309/02/93 .