\AGOS26\ Registro fosil de las plantas, vital para el estudio de su estructura Se realizo una conferencia sobre el tema dentro de la Sexta Feria Universitaria del Libro La historia de las plantas es "bastante mas extensa" que la de los animales. Su conformacion incluye microorganismos relacionados con el origen de la vida. La existencia de la botanica data de hace 3 mil 600 millones de anos; la fauna de hace 2 mil 600 millones de anos despues. Las plantas que contemplamos cotidianamente no han sido las mismas a traves de los tiempos y su historia es importante para conocer los cambios que han sufrido a lo largo de su existencia. Explico lo anterior el doctor Sergio Cevallos, investigador del Instituto de Geologia (IG) de la UNAM, durante una conferencia sustentada en el marco de la Sexta Feria Universitaria del Libro, que organizo la Universidad Autonoma de Hidalgo (UAH). El biologo especializado en el estudio de plantas fosiles, ofrecio una amplia explicacion sobre la historia de las plantas y restos de ellas, que vivieron en tiempos y lugares diferentes del planeta. Recordo que en Sonora fueron encontrados unos fosiles llamados estromatolitos, cuya edad es cercana a los 900 millones de anos, aproximadamente dos mil 600 millones de anos mas jovenes que los fosiles mas viejos conocidos en el mundo. Su estudio ha permitido conocer como se origino la vida y que tipo de organismos fueron los que se desarrollaron primero. El interes por el estudio de las plantas fosiles tiene que ver tambien con el entendimiento de las mutaciones de las plantas como parte del proceso de colonizacion de los continentes. Este hecho ocurrio hace aproximadamente 430 millones de anos, durante la era paleozoica, en la que las plantas desarrollaron raices, hojas, tallos y semillas, entre otras innovaciones. Hace unos 360 a 290 millones de anos hubo una proliferacion de pantanos. En ellos se fosilizaron, entre otras plantas, diferentes tipos de helechos y de semillas, explico el especialista. Al comparar a estos con plantas actuales se penso que correspondian cuando menos a dos grupos distintos: los helechos verdaderos no productores de semillas, y otro tipo de vegetal que si las producia. El hallazgo posterior de semillas unidas a hojas parecidas a las de los helechos verdaderos permitio demostrar que por un buen tiempo en el mundo existieron ese tipo de plantas productoras de semillas. El tambien miembro del Sistema Nacional de Investigadores agrego que conforme los estudios avanzaron fue posible demostrar, ademas, que en contraste con los tallos de los helechos verdaderos, los mal llamados helechos con semilla tenian tallos y troncos con caracteristicas de gimnospermas. Autor de m s de 50 publicaciones sobre plantas fosiles, el doctor Sergio Cevallos senalo que los antecesores de las gimnospermas actuales son muy diversos. El biologo Sergio Cevallos comento que muchas de las plantas de aquel tiempo solo han podido ser entendidas por medio del estudio de su registro fosil, pues mediante la informacion de los vegetales actuales es dificil imaginar su estructura. Planteo algunas de las facetas historicas de estos organismos. Durante el mesozoico, hace 245 a 65 millones de anos, los continentes estuvieron dominados por las gimnospermas; sin embargo, hacia finales de esta era geologica las plantas con flor (angiospermas) aparecen y poco a poco se vuelven el elemento dominante de la vegetacion. De acuerdo con el registro y estudio de las plantas fosiles, el aspecto que tenia el mundo antes de la aparicion de las flores era el de un paisaje conformado por gimnospermas y helechos, asi como formas cercanamente relacionadas como los licopodios o las colas de caballo. El tambien profesor de la Facultad de Ciencias de esta Casa de Estudios explico que aproximadamente hace 124 millones de anos, gracias a la aparicion de las flores, el paisaje del mundo se volvio lentamente mas colorido, provocando que las interacciones de las plantas con su entorno fueran mas eficientes. Recordo que los colores sirven para atraer a los animales, mismos que mediante procesos diversos ayudan a algunos vegetales en su reproduccion. La biodiversidad que hoy nos preocupa conservar puede ser estudiada y comparada, a traves del tiempo y confiablemente, con la ayuda de las plantas fosiles. En la sala Miguel Hidalgo de la Universidad Autonoma de Hidalgo se exhibio parte de la exposicion del doctor Sergio Cevallos en la muestra fotografica Las plantas, su historia escrita en roca. En ella se puede apreciar graficamente la historia de la plantas, su desarrollo durante millones de anos y su continuidad en el cambio natural de la vida. Raul Correa Lopez. 09/02/9308/25/93 .