Cuatro decadas de historia Gaceta UNAM, la indeleble construccion del espiritu. Paginas de guardar, material de lectura, memoria y testimonio, Gaceta UNAM es un bisemanario especializado en informacion universitaria, autofinanciable y con altos niveles de lectura. Cuatro decadas de historia impresa avalan su capacidad de permanencia. Cuenta con un suplemento semanal (agenda) y con una edicion internacional. Fecha de nacimiento: 23 de agosto de 1954. Editor fundador: don Henrique Gonzalez Casanova. Ediciones: mas de 2,700 numeros publicados. Especialidad: informacion universitaria. Tipo: bisemanario. Dias de publicacion: lunes y jueves. Paginas: 112 a la semana, mas del doble de informacion que la de muchos semanarios del pais. Tiraje por edicion: 30 mil ejemplares; mayor que el de algunos periodicos. Estado: autofinanciable como ningun impreso institucional. Fuente de ingresos: publicidad. Distribucion: gratuita. Circulacion comprobada: 160 mil lectores asiduos. Indices lectura: 52 por ciento de sus lectores acostumbra guardarla unam vez que la lee y 24 por ciento la recircula. Cobertura original: boletin de informacion interna. Alcance foraneo: 3 mil lectores en el interior del pais y en el extranjero. Objetivo: fomentar la comunicacion y la informacion como fundamento de la comunidad. El reto: equilibrar las deficiencias que la prensa externa (periodicos, radio y television) tiene en relacion con la Universidad. Su nombre: Gaceta UNAM. Comunidad en el saber ¿Que ha sido todos estos anos? ¿Que es Gaceta UNAM? 1. Memoria abierta. Registra el quehacer que va haciendo la historia de la Universidad. Da noticia de sus cambios: el traslado de la Universidad a CU, los acuerdos del Consejo Universitario, las decisiones de la Junta de Gobierno, asi como de actividades extraordinarias: el Congreso Universitario es una muestra. Aparecen en sus paginas efemerides y un historial sobre los hechos que forjaron al Alma Mater: desde los primeros pasos de la Real y Pontificia Universidad hasta el movimiento de autonomia universitaria, pasando por minuncias y grandezas, hechos insolitos y desconocidos. 2. Testimonio indeleble. Resguarda la palabra de autonomistas como Jose Maria de los Reyes, la participacion de la UNAM en las acciones de rescate despues de los terremotos de septiembre de 1985 en la ciudad de Mexico y las cartas de muchos universitarios sobre diferentes cuestiones de la Universidad. 3. Retrasos y recuentos. Se presentan semblanzas de sus grandes maestros (Eduardo Nicol, Gustavo Baz, Jesus Silva Herzog,...), de sus profesores e investigadores emeritos, de sus Premios Universidad Nacional y de sus distinguidos jovenes academicos, asi como aspectos sobresalientes de su obra. 4. Voces y sucesos. Cronicas de actos anunciados: lo que se dice y se hace. Desde la primera "piedra" que se coloca para sostener y desarrollar un proyecto, hasta la palabra empenada en su consecucion. Desde la promocion hasta el registro periodistico de lo que dice el protagonista de actividades academicas, cientificas, culturales o de otra indole. 5. Ciencia al dia. Seccion ex profeso, con notas y entrevistas a cientificos de la UNAM sobre sus proyectos, avances de investigacion o sobre un tema de actualidad relacionado con su especialidad Cuenta con primicias: Gaceta UNAM fue la primera publicacion que en Mexico y en el mundo dio la noticia del descubrimiento de la Lacandonia Schimatica, planta nativa de Chiapas que muestra una evolucion sexual diferente. Este descubrimiento del biologo Esteban Martinez ha sido definido como un tesoro nacional comparable con el santuario de la mariposa Monarca en Michoacan y las ballenas grises en Baja California. Siguio paso a paso los trabajos del doctor Rene Drucker, desde sus estudios sobre la neurofisiologia del sueno hasta la tecnica para curar el Mal de Parkinson, que desarrollo conjuntamente con el doctor Ignacio Madrazo. Dio cuenta de la casiopeina, nueva droga sintetica creada por investigadores de la Facultad de Quimica, del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Quimica, del Instituto de Investigaciones Biomedicas y de la Facultad de Medicina, para detener el crecimiento de las celulas cancerigenas. Ha publicado tambien entrevistas y reportajes sobre diferentes desarrollos tecnologicos, algunas ya transferidos a la industria: el zinalco, las protesis mamarias externas, los colorantes elaborados a partir de betabel, el Bioformel (alimento para ganado), el prototipo de maquina para empapelar mosaicos venecianos y los biodiscos para el tratamiento de agua residual. 6. Sociedad insoslayable. Oportuna y actual, Gaceta UNAM difunde la opinion especializada sobre el acontecer nacional y el panorama internacional. Nada es ajeno: la politica del liberalismo social y las reformas a la Constitucion, la modernizacion del pais y los ninos de la calle, la destruccion de la selva lacandona y los saldos de los procesos electorales, o la crisis y la caida del socialismo real, el TLC y los tigres de la Cuenta del Pacifico, el acoso de EU a Cuba y el movimiento chicano. Tienen tambien cabida en sus paginas, entrevistas con autores sobre su vida y su obra academica; las reflexiones, propuestas y recomendaciones de investigadores sociales y humanistas sobre los diferentes problemas del pais; inclusive soluciones, como aquella de un economista para reciclar la basura y ahorrar recursos. 7. Cultura, una presencia atesorada. De sus paginas brotan notas y entrevistas, cronicas y reportajes que recrean las bellas artes en la voz y en la ejecucion de sus protagonistas: los conciertos ignotos y los recitales memorables, el teatro de los tiempos y el vuelo de la danza, la creacion mural en los inmuebles de la Universidad y la que se lleva por diferentes recintos como una ofrenda: pintura y fotografia, artesanias y esculturas: pequenas y majestuosas como las del Centro Cultural Universitario. Andan por sus paginas, de algun modo cabal, el hombre y su palabra: escritores maravillosos (Gabriel Garcia Marquez, Carlos Fuentes, Fernando del Paso...), poetas irrepetibles (Ruben Bonifaz Nuno, Octavio Paz, Jaime Sabines, Carlos Pellicer...), creadores de todas las horas (Rivera y Orozco, Siqueiros y O'Gorman, Tamayo y Sebastian, El Hotentote y Vicente Rojo, Federico Silva y Goeritz,...). Maestros todos a la altura del arte. (Y de su tiempo, como Pablo Gonzalez Casanova, Hector Fix Zamudio, Adolfo Sanchez Vasquez, Fernando Benitez, Ignacio Chavez, Javier Barros Sierra y tantos otros del mismo linaje que han creado obra perdurable). Hay tambien notas y noticias de las diferentes ediciones del Festival Internacional Cervantino y de la Muestra Internacional de Cine; de los majestuosos inmuebles que en el centro de la ciudad de Mexico fueron y son morada de las actividades de la Universidad, como el Palacio de Mineria y el de Medicina, y de las modernas instalaciones universitarias: en la Ciudad de las Humanidades y en el Centro Cultural, por el bello y petreo Espacio Escultorico. 8. Agenda. Aparece como separada en la Gaceta de los lunes. Es una guia para la recreacion y la complementacion academica. En 24 paginas se da una gran concentracion de informacion sobre diferentes actividades: cursos, conferencias y coloquios, simposios y encuentros, convocatorias, premios y talleres, mesas redondas y seminarios, actividades del posgrado y ofertas de trabajo; incluye tambien una cartelera (cine, exposiciones, musica, teatro, danza) y resenas de libros y revistas, de obras de teatro y montajes, asi como promocionales de otras instituciones y empresas culturales. Su portada y contraportada y las paginas centrales estan impresas a color. 9. Punto de partida. Pionera en la Universidad, Gaceta avala su vigencia como un modelo emulado, de alguna forma, por otros dependencias de la UNAM e instituciones de educacion superior, para proveerse de un medio de informacion interna, bajo el nombre hoy ya comun de "gaceta". 10. Motivo de tesis. El principal medio de informacion de esta Casa de Estudios ha pasado la prueba de ser objeto de estudio de tesistas que aspiran a un titulo; por ejemplo, Leonor Segura Vizcarra presento la tesis La Gaceta UNAM, medio de comunicacion utilizado para la difusion cultural y la extension universitaria. 11. Seminario de periodistas. Muchos egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicacion, que complementaron su formacion en la mesa de redaccion de la Gaceta o se especializaron en cierto tipo de informacion universitaria, o que aprendieron el oficio aqui, hoy lo ejercen en otras gacetas, periodicos, revistas especializadas e, inclusive, en radio y television, como redactores, reporteros, jefes o directivos. 12. Un record. A finales de los 70 y principios de los 80, la portada de Gaceta UNAM fue la publicacion periodica de mayor circulacion en Mexico, ya que se reproducia como cartel y se publicaba en 20 periodicos del pais. Alcanzo en esa epoca un tiraje de mas de un millon de ejemplares. 13. Paginas de guardar. Coleccionable como pocos impresos, se le encuentra lo mismo en la Hemeroteca Nacional y en el Centro de Estudios sobre la Universidad, que en bibliotecas personales, ya que tiene ediciones-homenaje como el dedicado al cincuentenario de la autonomia universitaria, paginas sobre el movimiento estudiantil de 1968, numeros especiales como el del eclipse de 1991 y suplementos conmemorativos como los que publico para celebrar el cincuentenario de Radio UNAM y sus XXXIII y XXXIV aniversarios: uno, en la linea del oficio, aborda la practica y la ensenanza del periodismo en Mexico; el otro, una toma de conciencia, ofrece un panorama sobre la divulgacion de la ciencia, sus problemas y sus perspectivas. 14. Hebdomadaria cautiva. Cuenta desde hace mas de dos anos con una publicacion filial: Gaceta UNAM/Seleccion Semanal, panorama informativo de los sucesos y noticias universitarias y nacionales mas importantes de la semana. Se envia a todos los becarios en el extranjero, a instituciones y organismos nacionales e internacionales, asi como a un directorio de personalidades interesadas en las actividades que se realizan en la UNAM. Su tiraje actual es de 3 mil ejemplares. 15. Medio principal. Aunque la fuente mas importante es la comunicacion interpersonal, Gaceta UNAM -en cuento a impresos- es el medio mas solicitado por los universitarios para enterarse de lo que acontece en la Universidad. En 1991, segun una escuesta, 35 por ciento de la comunidad se informo por medio de la Gaceta UNAM, 19 por ciento por La Jornada, 6 por ciento por Excelsior y 2 por ciento por Unomasuno. (En cuanto a radio, para julio de ese ano, el 7 por ciento se entero a traves de Radio Red y el 3 por ciento por Radio UNAM; con respecto a la television, 3 por ciento se informo por los noticiarios de IMEVISION y 3 y 4 por ciento a traves de 24 Horas y Eco, de Televisa). El porcentaje de lectores comprobados, por sector, es el siguiente: bachilleres, 17 por ciento estudiantes de licenciatura y de posgrado, 30 por ciento; investigadores y tecnicos, 73 por ciento; academicos, 72 por ciento, y trabajadores, 57 por ciento. Una vez que la lee, 52 por ciento de la comunidad acostumbra guardarla, el 24 por ciento genera una recirculacion al prestarla o dejarla a disposicion de otros lectores y el 24 por ciento restante la tira. Esta es la opinion que tienen los universitarios acerca del contenido de la Gaceta: 12 por ciento considera que es regular; 32 por ciento, bueno; 3 por ciento, muy bueno; 2 por ciento, malo y 51 por ciento no dio respuesta. Sus razones son: 10 por ciento dice que ofrece amplia informacion sobre la UNAM; 6 por ciento, que su cobertura es amplia; 3 por ciento, que su redaccion es buena; 4 por ciento, que la informacion es facil de entender; 12 por ciento, que sus articulos son interesantes y 2 por ciento considera que presenta buenas sintesis. Los temas de mayor interes son: cientificos (55 por ciento), convocatorias a concurso (23 por ciento), cultura (15 por ciento) y noticias de la UNAM (13 por ciento). Ante la peticion de sugerencias sobre nuevas secciones para Gaceta, basicamente se sugirieron las siguientes: foro de expresion (25 por ciento), temas relacionados con las carreras de la UNAM (13 por ciento) e informacion acerca de las investigaciones en la Universidad (12 por ciento). El principal obstaculo para conseguir ejemplares es que la Gaceta "se agota muy rapido" (68 por ciento). Material de lectura de 38 generaciones que se han formado en la Universidad Nacional, la Gaceta UNAM ha sido y es, en tres frases: unidad de lo diverso, comunidad en el saber, continuidad de la palabras. Fernando Guzman Aguilar .