Expresion de la figura, muestra en la ENAP La obra de Felipe Guerra, concepto de valores relativos que conforman la vida El lenguaje es util para transmitir las emociones, pero los artistas plasticos lo hacen con su obra.Revelando una gran sensibilidad interna, el trabajo de Felipe Guerra Urristi puede resumirse diciendo que es la expresion convertida en escultura.La vitalidad hecha imagen, el murmullo convertido en diaspora, los sonidos en metaforas, la sal de la vida, la savia universal e integra, las solicitudes a la eternidad hechas canciones, risas, movimientos sustancia, viscosidad..,vericuetos, pues. Todo lo que puede sentirse -desde la sensacion fisica hasta la emocion o el conflicto intelectual mas complejo- conforman el universo del sentimiento humano. Los sentidos y la imaginacion permiten formalizar este mundo para poder ofrecerlo asi a la percepcion y al conocimiento. En el caso especifico de la obra artistica de Felipe Guerra -quien expone 20 esculturas en la Escuela Nacional de Artes Plasticas (avenida Constitucion 600, Xochimilco)-, esta se constituye como un enunciado perfectamente delimitado en sus margenes, como una verdadera criatura que se anade al mundo de lo real. Es en ese sentido que Guerra Urristi persigue, gustoso y voraz, la experiencia de la escultura y de toda forma de manifiestacion relativa a la comunicacion artistica y plastica. Formas y colores, masas y texturas de cuerpos redondos, dan estructura formal a lo verbalmente inombrable.En este lenguaje se puede ser objeto mismo del arte. Hay en esta muestra una tenaz y consistente voluntad de dignificacion del cuerpo humano, y una no menos intensa necesidad de nombrar, definir y exhibir sus conclusiones. La obra de Felipe Guerra, realizada en yeso pintado y bronce, maneja el concepto de valores relativos a la conformacion de la vida y de lo vivo. Felipe Guerra estudio en la escuela de pintura y escultura La Esmeralda de 1950 a 1955. Tuvo como maestros a escultores de la talla de Francisco Zuniga y Jose Ruiz. Como estudiante fue invitado a participar en la exposicion colectiva de la Galeria Excelsior, presentando una bailarina, obra que denotaba su gran talento y sensibilidad artistica.Obtuvo el primer lugar en escultura en el concurso de pintura y escultura patrocinado por la propia escuela, demostrando ya un recio estilo personal. Criticos de arte como Jorge Crespo de la Serna se interesaron por su trabajo, otorgandole muy buenos comentarios. Asimismo, el Instituto Nacional de Bellas Artes adquirio una de sus esculturas en piedra, misma que ha sido expuesta en diversas partes del mundo. En 1980 tomo el camino de la docencia, primero a nivel medio y posteriormente en la Escuela Nacional de Artes Plasticas de la UNAM, regresando recientemente a La Esmeralda para ensenar modelado. La exposicion de Felipe Guerra esta abierta al publico en la galerias dos y tres de la Escuela Nacional de Artes Plasticas, de lunes a viernes en un horario de 9 a 19 horas. Raul Correa Lopez .