Para impulsar la produccion del video cientifico, VideoMed de Mexico El II Festival nacional de cine medico se realizara del 6 al 10 de septiembre, en las instalaciones del Museo de las Ciencias Para impulsar la produccion del video cientifico en diferentes ramas de la medicina, la Direccion General de Actividades Cinematograficas de la UNAM, junto con la Facultad de Medicina (FM) y el Museo de las Ciencias Universum organizan el II Festival nacional de cine y video medico. VideoMed de Mexico se realizara del 6 al 10 de septiembre en las instalaciones del Museo de las Ciencias y estara abierto a todas las instituciones educativas y del sector salud, tanto publicas como privadas, asi como a los particulares que producen cine y video medico con fines de investigacion, ensenanza y divulgacion. Podran participar los filmes y videos de temas relacionados con las ciencias de la salud, realizados en la Republica Mexicana de 1991 a la fecha que no hayan concursado en los festivales nacionales de cine y video cientifico, tampoco los producidos para fines publicitarios o propagandisticos.En conferencia de prensa el biologo Ivan Trujillo, director de Actividades Cinematograficas, destaco que este festival responde al interes de impulsar y continuar con una tradicion que regularmente se realiza en nuestro pais de modo particular, dado que el registro visual del trabajo cientifico en la medicina se ha desarrollado mas como herramienta didactica. Estos trabajos, realizados principalmente en la rama de cirugia, y en menor medida en las areas de ciencias basicas de la salud y divulgacion medica, en la mayoria de los casos son conocidos solo por un numero reducido de gente. En ese sentido, Ivan Trujillo reconocio que la importancia de los medios audiovisuales para difundir la medicina cada vez es mayor; "las personas requieren de mas informacion, y la manera de hacerlo es con materiales atractivos que le expliquen la problematica de alguna enfermedad o su prevencion". Por su parte Fernando Gonzalez Casanova, coordinador de gabinete de medios audiovisuales de Universum, manifesto que este festival coincide con las tareas de divulgacion cientifica que se ha planteado el Museo de las Ciencias. Asimismo informo que del 6 al 10 de septiembre se van a exhibir los materiales, de 10 a 13 horas, en la sede del museo. El mismo 10 de septiembre se daran a conocer los trabajos ganadores en cada una de las areas que contempla la convocatoria, para los cuales se tienen contemplados cuatro premios de 5 mil nuevos pesos. Al respecto, Fernando Gonzalez Casanova subrayo que los materiales destinados para la exhibicion al publico en general seran aquellos que se inserten directamente en el ambito de la divulgacion; la posibilidad de mostrar los materiales de especializacion, como son los de cirugia y ciencias basicas, dependera del tratamiento que haya hecho el realizador o el productor del contenido. Hasta el momento ya se han presentado 30 trabajos que corresponden a las areas de ciencias basicas, cirugia, clinica y divulgacion medica. Para los festivales posteriores, comento Ivan Trujillo, se ha planeado abrir una seccion para la participacion de trabajos de otros paises, dado que a esta segunda edicion del festival ya han llegado materiales de Europa y America Latina. Asimismo destaco la participacion de algunas universidades de provincia, en donde se promoveran futuros festivales mediante la formacion de una pequena coleccion de los trabajos ganadores y la exhibicion posterior de los materiales mas accesibles a la gente. De los trabajos que han llegado al festival, informo la doctora Ana Laura Marquez, coordinadora de comunicacion educativa de la FM, algunos son muy profesionales y otros son solo registros de actividades medicas. Con el festival, subrayo, se intenta motivar la produccion profesional de este tipo de videos. Paralelamente al festival se impartiran talleres y conferencias por especialistas extranjeros, para orientar la produccion y presentacion de este tipo de materiales audiovisuales. Estela Alcantara Mercado .