Economia no pretende cercenar el plan de estudios vigente: Juan Pablo Arroyo. En conferencia de prensa explico el contenido del nuevo programa, que de aprobarse, se aplicara a partir de septiembre proximo. Luego de informar que el nuevo plan de estudios de la Facultad de Economia (FE) se encuentra en proceso de calificacion por parte de la Comision de Trabajo Academico del Consejo Universitario, el licenciado Juan Pablo Arroyo Ortiz, director de la FE, dijo que "no se trata de cercenar el plan de estudios vigente ni de decir que el marxismo ya no tiene cabida en el que esta por adoptarse y dejarnos llevar por la moda del neoliberalismo, ni tampoco se pretende sustituir a ningun autor, sino brindar una formacion diversificada como cultura teorica general". En conferencia de prensa, el licenciado Arroyo Ortiz asevero que "la Facultad de Economia se preocupa por sostener los nucleos de la ciencia del conocimiento permanentemente y, en este sentido, que si en la FE no se mantiene la opcion ideologica "estaremos negando la posibilidad de que el alumno tenga conocimiento de las diversas expresiones de doctrinas en la teoria economica, ya que esto sensibiliza al alumno acerca de la discusion de los problemas sociales y humanos". Juan Pablo Arroyo informo que en breve el nuevo plan de estudios sera discutido por "las instancias correspondientes con la finalidad de tener la posibilidad de arrancar el trabajo de instrumentacion que, de ser aprobado, se aplicara a partir del 20 de septiembre proximo". Agrego el director de la FE que no es cierto que el nuevo plan de estudios este incompleto, "lo que pasa es que, por el momento, el Consejo Universitario solo va a aprobar un 70 por ciento para su instrumentacion". Asimismo, senalo que las normas y la estructura, que es lo mas novedoso del nuevo plan de estudios, ya fueron aceptados, "lo que falta son los programas especificos de algunas de las materias, y de otras que el nucleo terminal ofrece, dado que debe tener caracteristicas de actualizacion y de relacion con la practica profesional. "Ahora solo estamos esperando que los arbitros externos terminen su labor para que la Comision de Trabajo Academico tenga elementos de aprobacion", dijo. Arroyo Ortiz subrayo que el alumno de la FE tendra diversas opciones con planes coherentes que ofrece la dependencia, donde podra cursar una serie de materias de un area especifica, tales como economia publica, economia de la empresa, economia internacional, historia y desarrollo, economia matematica y cuantitativa y, finalmente, un area que lo va a formar para el desarrollo del posgrado y la docencia." "Estas -continuo- no son areas en si, sino programas que ofrecen las areas basicas con materias elementales y un nucleo terminal, que consta de los ultimos cuatro semestres de la carrera". Hay que destacar que cada una de estas areas terminales tiene ya una propuesta de materias; aparte de las que el alumno elija, tendra que cursar otras cuatro materias que decidira junto con su asesor personal, a partir del septimo semestre.El asesor ayudara al alumno a disenar su plan de estudios, a evaluar el desarrollo de su tesis y el trabajo de su servicio social o practica profesional. Cada asesor tendra a su cargo un maximo de cinco alumnos, con la finalidad de que realice un trabajo eficiente. Destaco Juan Pablo Arroyo que este asesor tendra que estar ligado al sector productivo de una determinada area, ya que esta sera la forma en que el estudiante de economia se vincule al ejercicio de su profesion para incorporarse mas facilmente a un trabajo.En este sentido el alumno, al iniciar el septimo semestre, podra cursar uno de los nucleos terminales que se sugieren, o bien hacer una combinacion de materias que puede elegir en un porcentaje.El director de la FE subrayo que con el nuevo plan, "no le estamos dando una especializacion al alumno, pero si una mayor habilidad que le da ventaja frente a otros muy especializados."Nuestra preocupacion es no hacer especialistas, porque condenariamos al joven a segmentos del mercado muy limitados; queremos una formacion solida, mas consistente, que permita entrar al mercado de trabajo y, a partir de ahi, capacitarse especificamente." Respecto a la seriacion de materias, Juan Pablo Arroyo senalo que esta decision es una demanda de los profesores, ya que los contenidos de algunas de las asignaturas asi lo reclaman. Sin embargo, el Consejo Tecnico no puede aplicarle esa medida a los alumnos que ya estan inscritos, la seriacion solo se aplicara a aquellos que iniciaran la carrera en septiembre proximo. De esta manera, la seriacion obligara a los alumnos a cubrir materias atrasadas, ya que si un alumno desea cursar el cuarto semestre, podra hacerlo solo si no adeuda materias del primero, y asi sucesivamente. Mas adelante, el director de la FE menciono que un gran avance dentro del nuevo plan es la instalacion de una catedra extraordinaria para cada una de las areas, las cuales procuraran incorporar a un academico que influya en la elevacion del nivel academico, en la actualizacion de programas y bibliografia, y en apoyos especificos de ensenanza en las areas correspondientes. Anuncio Arroyo Ortiz que los concursos para profesores de alto nivel tendran como base la presentacion del proyecto de un curso de alguna materia que se pueda impartir en el nuevo plan de estudios; de un proyecto de formacion de profesores que permita superar el nivel academico del area; y un proyecto de investigacion para producir un material de apoyo al desarrollo de la ensenanza de la economia en el area especifica. Estas catedras llevaran el nombre de un economista mexicano y se ocuparan por concurso nacional por un periodo de tres anos; se procurara contratar a un academico de excelencia que impacte en el trabajo docente. Cabe mencionar que las catedras podran ser ocupadas por los maestros de la facultad, siempre y cuando esten dispuestos a prestar sus servicios academicos en apoyo a la formacion de los estudiantes. Finalmente, Arroyo Ortiz anuncio la creacion de un fondo permanente y capitalizable para otorgar 20 becas adicionales a las que actualmente tiene la Asociacion de Egresados de la FE; el criterio de asignacion favorecera a los alumnos que tengan un alto nivel academico. Esther Romero Gomez .