III Informe de labores de Jos Luis Soberanes Analiza Jurdicas el aspecto legal de los trasplantes de rganos Los miembros del IIJ Realizan estudios acerca del TLC y relacionados con el impacto socioeconmico de la biotecnologa El recuento de las actividades acadmicas, el apoyo a stas y al personal de la dependencia, as como los convenios, acervo documental y el desarrollo de los investigadores, entre otros aspectos, fueron los puntos centrales a los que se refiri el doctor Jos Luis Soberanes, director del Instituto de Investigaciones Jurdicas (IIJ), durante su tercer informe de labores, correspondiente a 1992-1993. El doctor Soberanes inform del trabajo que se realiza en los ncleos de investigacin interdisciplinaria, integrados por el de Comercio exterior; Derecho, sociedad y medio ambiente, y Salud y derechos humanos. El primero de estos ncleos, dijo, est elaborando, en colaboracin con el Conacyt, una investigacin acerca de los principales aspectos jurdicos del Tratado de Libre Comercio, la cual tiene un avance de 70 por ciento. El ncleo interdisciplinario sobre Derecho, sociedad y medio ambiente tiene en curso los estudios La poltica ecolgica en Mxico y El Tratado de Libre Comercio y el ambiente: acuerdos complementarios. Asimismo, este grupo concluy las investigaciones: Ordenamiento ecolgico del territorio nacional, aspectos normativos; Ordenamiento ecolgico en las zonas costeras y, Anlisis y proyecto de forma de organizacin de la Procuradura Federal y Estatal de Proteccin al Medio Ambiente. Respecto al ncleo interdisciplinario Salud y derechos humanos, que cuenta con 14 investigadores, dijo que ste ha analizado los temas: Trasplantes cerebrales que afectan la individualidad y personalidad del individuo; Estudio de los impactos socioeconmicos de la biotecnologa, y Consideraciones ticas y jurdicas en los trasplantes de rganos en Mxico, entre otros. Al referirse a la infraestructura humana, el maestro Soberanes destac que en la actualidad el IIJ est conformado por 97 miembros del personal acadmico, de los que 63 son investigadores y 34 tcnicos acadmicos; el personal administrativo se compone de 108 miembros. Del rubro Becas, el doctor Soberanes mencion que el subcomit respectivo sesion en dos ocasiones. En la primera de ellas aprob cuatro becas: dos para terminacin de estudios y dos para realizar tesis de licenciatura, mismas que fueron otorgadas por la Direccin General de Asuntos del Personal Acadmico; en la segunda ocasin se solicitaron dos becas nuevas y una renovacin, todas ellas nacionales. Respecto a las becas en el extranjero, fueron aprobadas tres solicitudes de renovacin para estudios de doctorado por parte de la DGAPA y el otorgamiento de dos nuevas becas por dicha dependencia y dos por parte del Conacyt; durante el transcurso del presente ao la misma dependencia universitaria ha aprobado cuatro becas nuevas solicitadas para realizar estudios de doctorado en el extranjero. En cuanto al Centro de Documentacin de Legislacin y Jurisprudencia, el doctor Soberanes seal que se ha terminado con el rezago que exista en el sistema UNAM-JURE sobre anlisis de fichas de legislacin proveniente de las entidades federativas. Por otro lado, se est realizando una investigacin en el banco de datos para tratar de localizar aquellos documentos en materia federal sobre los que no se han elaborado fichas de anlisis . De los proyectos en este rubro, el doctor Soberanes dijo que para el desarrollo ms eficiente del UNAM-JURE se lleva a cabo la realizacin de un proyecto denominado Elaboracin de microtesaurus automatizados en materia jurdica, apoyado por la DGAPA y con la ayuda de especialistas en los ramos de la informtica, lingstica y ciencia jurdica. Otro proyecto que se inici es el Sistema Automatizado sobre Administracin y Procuracin de Justicia en Mxico, el cual tiene como fin primordial realizar una investigacin sobre competencia, integracin, funcionamiento de los tribunales o de las procuraduras; facultades, atribuciones, funciones y obligaciones de sus miembros, as como caractersticas del cargo jurisdiccional, excusas, recusaciones, impedimentos, etctera, de esas instituciones. Por lo que respecta al acervo de Legislacin, el titular del IIJ inform que ste aument por concepto de donacin con 22 documentos de textos federales, 17 de estatales y 23 del extranjero. Sobre el mismo Centro de Documentacin, seal que en la Seccin de Jurisprudencia la labor desarrollada estuvo enfocada en la creacin del Sistema Vallarta para la jurisprudencia mexicana, as como en el sistema denominado Tesis constitucionales. Por lo que toca a la biblioteca, el funcionario universitario anot que se cumpli con la tarea de poner a disposicin del personal del instituto la informacin bibliohemerogrfica mediante catlogos automatizados, y en fecha prxima el personal tendr acceso a esa informacin desde su computadora. En este mismo rubro, dijo, se clasificaron y codificaron mil 128 libros; se clasificaron seis mil 876 y se codificaron nueve mil 655 artculos de revistas; se mantuvo al da el Boletn de adquisiciones recientes y el Avance bibliogrfico jurdico. Por otro lado, de agosto a diciembre de 1992 se adquirieron 47 volmenes, y de enero a julio del presente se compraron 386 volmenes, en tanto que de revistas se recibieron aproximadamente 571 ttulos: 366 por donacin y/o canje y 205 por suscripcin. Asimismo se recibi en donacin la biblioteca del licenciado Jess Castan, con un total de 10 mil 770 libros, y la de los doctores Beatriz Bernal y Guillermo Floris Margadant, que consta de 630 volmenes. En otros aspectos, el doctor Jos Luis Soberanes inform de las publicaciones que el instituto ha elaborado, as como de su promocin. Resalt la organizacin de 37 actos acadmicos y la firma de 17 convenios generales y especficos de colaboracin con diversas dependencias pblicas, universidades nacionales y extranjeras. En este acto estuvieron el maestro Mario Melgar Adalid, coordinador de Humanidades; la maestra Rosa Mara Alvarez de Lara, secretaria acadmica del IIJ, e investigadores y personal administrativo del instituto. CREDITO = Alberto G. Navarro .