Perjudica la estructura f¡sica de los infantes Excesivas cargas de trabajo para los ni¤os en el futbol americano y artes marciales Hasta el 19 de agosto, en el Centro M‚dico Universitario, se efect£a el Simposium internacional de medicina y ciencias aplicadas al deporte Son inadecuadas las cargas de trabajo que se les aplican a los ni¤os en todos los deportes, principalmente en el futbol americano y en las artes marciales, ya que perjudican la morfolog¡a y la estructura f¡sica de los infantes. s¡ lo indic¢ la doctora Jana Parizkov , de la Universidad de Praga, durante su participaci¢n en el Simposium internacional de medicina y ciencias aplicadas al deporte, que se realiza del 13 al 19 de agosto en el Centro M‚dico Universitario, por medio de la Facultad de Medicina y de la Direcci¢n General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR). La especialista checoslovaca apoyo su aseveraci¢n en que los entrenadores de los ni¤os generalmente son ex jugadores que no tienen los conocimientos elementales para aplicar las cargas de trabajo en el entrenamiento deportivo y, por consecuencia l¢gica, se dan da¤os f¡sicos y psicol¢gicos que los dejan afectados para toda su vida. Explic¢ la doctora Parizkov  que cada <%0>d¡a es m s la cantidad de ni¤os que hacen deporte; promovidos por los medios masivos de comunicaci¢n, "observamos gran difusi¢n de juegos ol¡mpicos, campeonatos mundiales y actividades internacionales, propiciando que las personas se lancen a realizar alguna actividad f¡sica". Detecci¢n de talentos Por su parte el doctor Jacinto Licea, director del Centro Nacional de Medicina del Deporte de la Comisi¢n Nacional del Deporte (Conade), afirm¢ que la detecci¢n de talentos deportivos es una de las tareas fundamentales que lleva a cabo la dependencia que encabeza, y se¤al¢ que es la £nica forma de avanzar, pues a la larga le dar  a M‚xico un nivel superior al que actualmente tiene en el  mbito competitivo deportivo. Licea agreg¢ que la detecci¢n de talentos se ha venido haciendo a 3 niveles: el primero que reclut¢ a 40 mil ni¤os; el segundo, a 15 mil, y el tercero que se est  preparando para fines de a¤o, de donde solamente dos mil infantes podr n ser becados por la Conade. Precis¢ que el centro nacional que dirige tiene siete subcentros de Medicina Deportiva, que sirven de apoyo para la detecci¢n de talentos, en las ciudades de Chihuahua, Hermosillo, Monterrey, Durango, Xalapa, Tuxtla Guti‚rrez, Guadalajara, as¡ como en Tlalpan, aqu¡ en el Distrito Federal. Al final el doctor Licea dijo que hay preocupaci¢n por la supervivencia de estos centros y por la continuidad de los programas que ha emprendido la Conade para mantener el avance deportivo del pa¡s, no obstante los cambios sexenales. La doctora Sof¡a Hern ndez Rodr¡guez de Le¢n, subdirectora de Investigaci¢n y Medicina del Deporte de la DGADyR, agreg¢ que junto con la falta de continuidad de proyectos est  la problem tica de obtener un reconocimiento en la sociedad mediante el deporte, porque es m s f cil darse a conocer como deportista que como buen profesionista. "A mayor reconocimiento, mayor ingreso monetario. Ya no se busca la simple diversi¢n ni los beneficios que trae a la salud el practicar un deporte, sino que ahora se hace especial ‚nfasis en conseguir prestigio y una `jugosa remuneraci¢n", concluy¢ la doctora Hern ndez Rodr¡guez. El simposium fue inaugurado por el licenciado Rafael Cordera Campos, secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNAM, acompa¤ado del doctor Jorge Flores Vald‚s, titular del Centro Universitario de Comunicaci¢n de la Ciencia, quien puso especial ‚nfasis en la conveniencia de conocer la muestra Universum, ya que en ella se pone de manifiesto la vinculaci¢n de la ciencia a las actividades cotidianas del ser humano. Asimismo estuvo presente el licenciado Luis C ceres, director de Actividades Deportivas y Recreativas, y el doctor Roberto Zozaya, en representaci¢n del doctor Juan Ram¢n de la Fuente, director de la Facultad de Medicina. CREDITO = Pedro Salda¤a .