Grab¢ y edit¢ Radio UNAM su primer compacto, La guitarra en el mundo Este disco incluye obras de destacados compositores latinoamericanos como Antonio Lauro, Julio C‚sar Oliva y Juan Helguera "Cuando yo muera enterradme con mi guitarra bajo la arena, Cuando yo me muera entre los naranjos y la hierbabuena, Cuando yo me muera..." Federico garc¡a Lorca La guitarra en el mundo no s¢lo es el nombre de uno de los programas de Radio UNAM, ahora se ha convertido en el t¡tulo del primer disco compacto de una serie con el mismo nombre, grabado y editado en las instalaciones de la radiodifusora universitaria. En la presentaci¢n del disco, realizada en la Sala Juli n Carrillo de Radio UNAM, dieron a conocer que La guitarra en el mundo se edit¢ con la finalidad de conmemorar los 21 a¤os que el programa tiene al aire, bajo la producci¢n del maestro Juan Helguera. La idea de conformar este disco surgi¢ en Radio UNAM con el prop¢sito de promocionar obras de compositores latinoamericanos, y este a¤o se dio el impulso final. El disco La guitarra en el mundo incluye obras de compositores mexicanos y latinoamericanos; entre ellos, Antonio Lauro, venezolano; Agust¡n Barrios "Mangor‚", paraguayo, y de los mexicanos Julio C‚sar Oliva y Juan Helguera. La grabaci¢n se realiz¢ en las instalaciones de Radio UNAM y se imprimi¢ en Canad , lo que muestra la amplia capacidad art¡stica e infraestructura de la emisora universitaria para elaborar productos musicales de calidad. Durante la reuni¢n de presentaci¢n el maestro Carlos Illescas expres¢: "al s¢lo escucharle, este disco renovar  las delicias de o¡do en muchos de nosotros, ya que por ‚l desfilan las voces m s connotadas de la ejecuci¢n y composici¢n guitarr¡stica, estilos que van de ayer a hoy despu‚s de detenerse en las estaciones intermedias". Por su parte el li<%2>cenciado Uriel Jarqu¡n, subdirector de planeaci¢n de Radio Universidad, agradeci¢ a la Direcci¢n General de Asuntos del Personal Acad‚mico (DGAPA) el apoyo para la realizaci¢n del disco compacto y agreg¢: "el inmortalizar este programa permitir  a otras generaciones co<%0>nocer, mediante la tecnolog¡a, la producci¢n guitarr¡stica, nacional e internacional". <%2>Luego de se¤alarse que la guitarra ha acompa¤ado otras manifestaciones art¡sticas como el canto y la poes¡a, la primera actriz Ana Ofelia Murgu¡a declam¢ fragmentos de algunos poemas de Federico Garc¡a Lorca y de Nicol s Guill‚n.<%0> En su intervenci¢n, el guitarrista Juan Carlos Laguna, primer premio del XXXIV Concurso Internacional de Tokio, Jap¢n, en 1991, interpret¢ algunas de las obras del disco como Suite Montebello, de Julio C‚sar Oliva, y Agua y Vino, de Egberto Gismonti. En esta producci¢n discogr fica participaron Juan Helguera, como director art¡stico y colaborador del programa, y Manuel Garro, en el aspecto t‚cnico. .