Se sucede el 11 y 12 de agosto de cada a¤o Formada por las part¡culas que se desprenden del cometa Swift- Tuttle y su punto de origen es la constelaci¢n Perseo La lluvia de estrellas es un fen¢meno consistente en peque¤as part¡culas del medio interplanetario, provenientes de cometas en desintegraci¢n: al penetrar en la atm¢sfera terrestre se volatilizan produciendo una incandescencia en la zona por donde pasan. Las lluvias llamadas Perseidas, por tener su aparente punto de origen en la constelaci¢n Perseo, se presenta durante los d¡as 11 y 12 de agosto de cada a¤o, y ha llamado tanto la atenci¢n de los especialistas como de los aficionados, quienes realizan investigaciones para tratar de explicar el acontecimiento natural. Lo anterior fue explicado por el maestro en ciencias Rafael Costero, investigador del Instituto de Astronom¡a (IA), durante una conferencia de prensa sobre la lluvia de estrellas que ocurri¢ recientemente. Afirm¢ que ese tipo de fen¢menos se presenta una docena de veces en el transcurso del a¤o y en algunas ocasiones son m s espectaculares que en otras, pero siempre rodeadas de incertidumbre en cuanto al momento en que suceder n, su intensidad y duraci¢n, y adem s no es posible apreciarlos en las ciudades por la excesiva luz de ‚stas. El investigador universitario asever¢ que las Perseidas son ejemplo de la presencia de part¡culas acumuladas en millares de a¤os a lo largo de la ¢rbita del cometa del que provenienen: el Swift-Tuttle. Normalmente durante los d¡as 11 y 12 de agosto, cuando la Tierra se cruza durante su traslaci¢n con la constelaci¢n Perseo, se pueden observar en el cielo nocturno algunas decenas de meteoritos por hora. Sin embargo, en los a¤os de 1991 y 1992 en las noches de esos d¡as de agosto ocurri¢ una verdadera "tormenta" de meteoritos, en el mismo lapso de tiempo y con varios cientos de ellos.<%0> El maestro Costero indic¢ que, gracias al redescubrimiento del cometa Swift-Tuttle -cuyo periodo orbital es aproximadamente de 130 a¤os-, en septiembre de 1992 fue posible dar una explicaci¢n al inesperado aumento de Perseidas. Este cometa, al acercarse al Sol, en su exc‚ntrica e inclinada ¢rbita, va perdiendo part¡culas y la lluvia de estrellas aumenta de intensidad, como ocurri¢ en 1862 y 1863. Al finalizar, el maestro Rafael Costero se¤al¢ que aunque el momento culminante del fen¢meno est  precedido y seguido por una lluvia de estrellas m s moderada y con duraci¢n de uno o dos d¡as, el brillo de la mayor¡a de las "estrellas fugaces" es peque¤o, por lo que ‚ste es m s f cil de observar desde lugares con la menor contaminaci¢n lum¡nica posible (lejos de ciudades y poblaciones) y antes de que salga la Luna (poco despu‚s de la medianoche en esta ocasi¢n). .