Present¢ Octavio Novaro su II Informe de labores Acu¤¢ el Instituto de F¡sica la Medalla Marcos Moshinsky El momento actual de la UNAM requiere que entendamos que somos una sola instituci¢n y que no puede haber divorcio entre investigaci¢n y docencia, ya que nosotros no podr¡amos existir sin estudiantes, son nuestra materia prima. Por ello es necesario abrir nuestros laboratorios a un mayor n£mero de universitarios, no s¢lo en el  rea de la f¡sica, sino tambi‚n en otras disciplinas." Durante la lectura de su segundo informe de labores al frente del Instituto de F¡sica, el doctor Octavio Novaro Pe¤alosa demand¢ un cambio en la actividad de los departamentos que conforman el instituto, sobre todo en dos aspectos importantes: dejar de ver a los aceleradores cient¡ficos como una responsabilidad individual para visualizarlos como responsabilidad eje del departamento en su conjunto, y que cada uno de sus miembros contribuya a mejorar su  rea con la utilizaci¢n de proyectos propios. El director del IF subray¢ que durante los £ltimos dos a¤os el instituto se ha hecho acreedor a 20 reconocimientos, entre los que destacan tres distinciones otorgadas por la Academia de la Investigaci¢n Cient¡fica, tres premios Universidad Nacional Aut¢noma de M‚xico, y dos Nacionales de Ciencias y Artes, adem s de cinco galardones internacionales. Agreg¢ que de esos 20 premios 10 han sido otorgados a investigadores fundadores, y los restantes a investigadores que tienen alrededor de cuarenta a¤os de edad, "lo cual demuestra que la investigaci¢n en nuestro instituto ha sido relevada en el momento adecuado". Asimismo, Novaro Pe¤alosa destac¢ que en la actualidad el IF cuenta entre su personal a 116 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 23 de los cuales pertenecen al III nivel, el m s alto; 38 al II y 45 al primer nivel. Al respecto, mencion¢ que si la dependencia ha alcanzado las dimensiones actuales es porque se encuentra en una instituci¢n como la UNAM, "ya que en ella se han logrado cosas y casos sin precedente. "Estamos dentro de un subsistema que es sin duda el m s importante del pa¡s, por lo que contamos con ciertas facilidades. Ojal  que cuando haya que adoptar decisiones importantes sobre el sistema de educaci¢n nacional, tomando en cuenta la ‚poca de cambios que se avecina, no se pierda de vista la fortaleza que tiene nuestra Universidad." Al hacer un recuento de la producci¢n bibliogr fica y hemerogr fica del personal acad‚mico del IF durante el £ltimo a¤o, el director de esa dependencia destac¢ que fueron 170 art¡culos arbitrados en revistas, as¡ como otros 103 en memorias, 21 de divulgaci¢n y 17 period¡sticos, lo cual demuestra que el instituto ha estado en constante productividad. Agreg¢ Novaro Pe¤alosa que se terminaron seis libros, se redactaron 17 informes y reportes, se aceptaron 109 art¡culos, y se presentaron 416 trabajos en congresos. En este £ltimo a¤o tambi‚n se realizaron 39 tesis de licenciatura, 17 de maestr¡a y 8 de doctorado, lo cual "mantiene el objetivo primario del IF, que es la formaci¢n de cient¡ficos y, por consiguiente, el crecimiento de la planta de docentes e investigadores". Al referirse a las especializaciones que integran el IF, el doctor Octavio Novaro se¤al¢ que son nueve los departamentos que lo constituyen, dentro de las cuales el de F¡sica Te¢rica es fundador del instituto; "en ‚l se han formado generaciones enteras de f¡sicos del pa¡s y surgido trabajos de renombre internacional. "Con 22 investigadores, el Departamento de F¡sica Te¢rica cuenta con 13 l¡neas de investigaci¢n fundamentales, cuya diversidad muestra, por un lado, la riqueza y fuerza de esa divisi¢n, pero, por otro, un cierto grado de dispersi¢n". Otro de los departamentos fundadores -continu¢ Novaro Pe¤alosa- es el de F¡sica Experimental. Formado por 20 investigadores y 9 t‚cnicos acad‚micos, esta  real cuenta con una amplia tradici¢n en varias l¡neas de investigaci¢n en f¡sica nuclear experimental y en aplicaciones para aceleradores. Tambi‚n ha sido fuente de desarrollos t‚cnicos de calidad £nica en el pa¡s. Una de las subdivisiones, m s recientes pero con un desarrollo cient¡fico muy poderoso, es el Departamento de Estado S¢lido, ya que m s del 60 por ciento de las investigaciones del instituto est n relacionadas, aunque sea parcialmente, con los temas que se manejan en ese laboratorio, donde se llevan a cabo investigaciones de calidad, tanto en el aspecto te¢rico como en el experimental. Sobre el Departamento de F¡sica Aplicada y Tecnolog¡a Avanzada, el doctor Novaro Pe¤alosa puntualiz¢ que es el m s joven del IF. "La existencia misma de un departamento con este nombre en una instituci¢n cuya misi¢n fundamental es la investigaci¢n en f¡sica, muestra que queremos ser un instituto fuerte y maduro para impulsar nuevas actividades sin deformar nuestra estructura b sica. "Actualmente -dijo Novaro Pe¤alosa-, se est  intentando obtener financiamiento externo para sus actividades y tambi‚n pretende orientarse hacia los desarrollos industriales, en particular en la regi¢n del Baj¡o, ya que el futuro de esta divisi¢n est  orientado a la provincia". M s adelante, Octavio Novaro se¤al¢ que la subdependencia Laboratorio de Cuernavaca es la m s productiva de todo el subsistema de la investigaci¢n cient¡fica; "sin embargo -dijo-, se deben mejorar muchos aspectos, uno de ellos es la cohesi¢n interna, ya que el grupo te¢rico que lo conforma es muy individualista, no aglutina ideas. "Por su parte, el laboratorio de Ensenada se distingue por la unificaci¢n de sus l¡neas de investigaci¢n en una sola, con variantes y ramificaciones, pero siempre en contacto". Durante el informe, el doctor Novaro Pe¤alosa anunci¢ la creaci¢n de la Medalla Marcos Moshinsky, acu¤ada en oro, con la cual se distinguir  a destacados f¡sicos te¢ricos en actividad. La convocatoria se dar  a conocer el mes de septiembre pr¢ximo. Finalmente, Novaro Pe¤alosa se¤al¢ que "si bien el informe pretende dar a conocer a las autoridades y la comunidad universitarias los aspectos acad‚micos de nuestra actividad, tambi‚n pretende dar continuidad a un di logo entre trabajadores e investigadores que permita el intercambio de ideas entre aquellos que en este momento tenemos actividades administrativas y los que hacen la labor sustancial, y que es la que realmente nos preocupa: la formaci¢n de nuevos investigadores". Al hacer uso de la palabra el doctor Gerardo Su rez Reynoso, coordinador de la Investigaci¢n Cient¡fica, dijo que aunque las cifras presentadas por el doctor Octavio Novaro hablan por s¡ solas de la calidad, tradici¢n y fortaleza del instituto, y de su crecimiento de un 50 por ciento en los £ltimos 10 a¤os, el desarrollo a£n no es suficiente. "Me parece que un instituto de una calidad como el de f¡sica no ha tenido una participaci¢n vigorosa en la docencia. Si bien 39 tesis de licenciatura en un a¤o son loables, no lo es tanto si consideramos que la dependencia cuenta con 126 investigadores, de los cuales 97 de ellos son titulares. "Es inconcebible -agreg¢ el doctor Su rez Reynoso- que institutos como el de f¡sica, matem ticas o fisiolog¡a celular no mantengan una estrecha relaci¢n con los universitarios, por lo que debemos buscar mecanismos que vinculen a los investigadores con la docencia. "Estoy consciente de que hay obst culos reales que se han creado a lo largo de la vida de esta instituci¢n, pero como universitarios debemos ser capaces de derribarlos y constru¡r vasos comunicantes que fortalezcan a nuestras dependen-cias, a nuestra Universidad y a nuestro pa¡s", finaliz¢. CREDITO = Esther Romero G¢mez .