Enfoques que reaniman el esp¡ritu creativo La muestra Im genes, estrategias cotidianas del mundo fotogr fico Y Detener el silencio, de sergio Rica¤o, son dos exhibiciones gr ficas que recientemente presento la ENAP Enfoques profundos con estilo y proyecci¢n que reaniman el esp¡ritu creativo, el cual acciona mediante diversas estrategias en el entorno frecuente y cotidiano del mundo fotogr fico y su espacio visual; contextos y seres imaginativos que convergen en sue¤os; quimeras y realidades que se expresan por medio de composiciones brillantes y de colorido. Todos estos elementos se conjugan en la exposici¢n fotogr fica Im genes, que se exhibi¢ en las galer¡as 2 y 3 de la Escuela Nacional de Artes Pl sticas (ENAP). La muestra, conformada por trabajos de los alumnos del taller fotogr fico de la maestra Silvia Barrag n de esa dependencia, pone de manifiesto el esfuerzo y la actitud cr¡tica de los futuros artistas para lograr im genes con significados expresivos y propositivos. De esta manera, Alejandra Amaro, Francisco Galicia, Alfonso Balanzario, Olivia Mata, Leticia R¡os, Mylene Araiza, Margarita Coeto y M¢nica Eslava son algunos de los alumnos que nos dan a conocer su ingenio a trav‚s del recurso de la fotograf¡a. Para Silvia Barrag n lo importante no es distinguir lo recurrente de lo ins¢lito, sino transferir el producto de un esfuerzo<%0> que aunque ahogado de carencias y limitaciones se disuelve un tanto en la inspiraci¢n creativa, sagaz y oportuna, con el utensilio t‚cnico de la mente humana.> Im genes, en cuyo contenido se reconoce el conocimiento previo y adquirido por los estudiantes, permaneci¢ abierta al p£blico hasta el 11 de agosto. @5 INTERMEDIA = Xilograf¡a en Detener el silencio Una puerta rota, enredaderas que se desprenden en sombras espectrales, la informabilidad del h bitat son elementos que conforman la pobreza y cierta ruina de un desastre arquitect¢nico. En Detener el silencio, exposici¢n xilogr fica de Sergio Rica¤o, se ofrece al espectador una respuesta inquietante al tratar de visualizar el momento en que atrapa el reto de la exploraci¢n y la revelaci¢n de la imagen gr fica. <%-2>Primera exposici¢n individual del artista, esta exhibici¢n se convierte en la representaci¢n de lo desolado e inhabitado, evoca el refugio y nos hace entrever en el traspatio escenarios de casonas antiguas y escombros, donde aparecen presencias y ausencias de incierto lugar y ‚poca. A decir de Pedro Ascencio, profesor de la ENAP, la composici¢n y la carga tonal de cada estampa se van jerarquizando conscientemente con una escenograf¡a urbana protagonista, haciendo que los interiores y la utiler¡a relaten la proximidad de la transcripci¢n caligr fica, y al mismo tiempo circunden la gualidad en cortes y relieves, planos y l¡neas. La espectral atm¢sfera lum¡nica de los fondos, precis¢, equilibra un cierto drama: detener el silencio A partir de apuntes y bocetos preliminares, Sergio Rica¤o se traslada directamente al grabado en madera, el cual contiene momentos, mediante su composici¢n, que van construyendo un recorrido laber¡ntico en su esgrafiado apunte primario. Para Pedro Ascencio, los grabados del artista egresado de la ENAP y contienen im genes de ficci¢n, de sue¤o, de recuerdo, "uno las habita inconscientemente, y estando frente a ellas acontece que uno se busca dentro, en una instancia de tiempo, como so¤ando. Y se pregunta uno: ¨‚ste es el lugar, alguna vez he estado yo ah¡?" Detener el silencio, de Sergio Rica¤o, concluye hoy su exhibici¢n en la Galer¡a Luis Nishizawa de la ENAP. CREDITO = Esther Romero G¢mez .