En la Galer¡a del Bosque de la Casa del Lago Fusi¢n de cuban¡a y vanguardia en 30 grabadores y pintores de La Habana Asimismo, se inaugur¢ en la Galer¡a Nacho L¢pez la muestra fotogr fica Entre humo y el silencio, de Laura Barr¢n Los artistas cubanos siguen creando y so¤ando en un mundo nuevo. Un mensaje de color, luz y esperanza lleg¢ desde La Habana a la Galer¡a del Bosque de la Casa del Lago, con m s de 30 artistas cubanos, consagrados y j¢venes, que participan en la muestra pl stica de serigraf¡a y grabado inaugurada la noche del jueves 5 de agosto. La percepci¢n nativa y los signos sincr‚ticos caribe¤os, la huella cultural de lo espa¤ol y otras influencias universales convertidas en sustancias propias; la relaci¢n con los mitos y la naturaleza, adem s de peculiares maneras de asumir lo ¡ntimo y lo hist¢rico se aprecian en esta exposici¢n. Como se consigna en el cat logo de la muestra, la diversidad priva en la expresi¢n de pintores y algunos grabadores que tienen edades, criterios est‚ticos y lenguajes diferentes. Sin olvidar el referente hist¢rico, el Ministerio de Cultura de Cuba, con esta invitaci¢n, refiere que en 1959, a¤o del triunfo de la Revoluci¢n Cubana, el movimiento art¡stico surgido en la d‚cada de los veinte consolid¢ su proyecto; a¤os de transformaci¢n en los que la academia se derrumb¢ y las escuelas se convert¡an en focos de renovaci¢n y debate. De esa generaci¢n se incluyen en la muestra artistas surgidos del primer grupo de creadores de la pl stica que fusionaron la "cuban¡a" con las denominadas "vanguardias internacionales", as¡ como aquellos que se nutrieron de la escuela mexicana. Destacados artistas como Wilfredo Lam y Ren‚ Portocarrero, al lado de otros m s j¢venes, concurren en un mismo recinto, donde modernidad y vanguardia recuerdan que la pl stica cubana es verdaderamente nacional: sigue los planteamientos del arte occidental y crea una expresividad propia. Con el desgarramiento propio del artista latinoamericano, Rafael Zarza vuelve a tocar la tauromaquia que ya hab¡a explorado Picasso, y trae a esta muestra una serie de cuadros de gran colorido donde la poes¡a lorquiana y los cantos se funden para darle ritmo a la imagen. Wilfredo Lam encabeza la exposici¢n con una serigraf¡a de sus £ltimas series de aves, tema que nunca hab¡a abordado el artista y que en esta ocasi¢n toca con gran soltura, reconoce Alfredo Le¢n, curador de la Casa del Lago. Los artistas cubanos -advierte Alfredo Le¢n- representan a su pa¡s y no tienen la limitaci¢n de incluir forzosamente en su obra el problema iconogr fico pol¡tico. M s que eso, desarrollan el sentir del pueblo cubano frente a todas sus problem ticas pero dentro del  mbito estrictamente de la expresi¢n moderna de la pintura, y eso es muy revolucionario, porque han logrado mantenerse sin titubeos, creando en un pa¡s que tiene toda una serie de presiones. Alberto Andrade, comisario de la exposici¢n y productor art¡stico del Ministerio de Cultura de Cuba, reconoci¢ "para no tapar el sol con un dedo" que a pesar de las limitaciones, las austeridades y las grandes dificultades, la pl stica cubana est  en una etapa en la que se ha abierto a nuevos horizontes. "Si algo importante ha tenido Cuba por ser una isla, es su capacidad de inventiva; todas las noticias que recibimos llegan a los puertos; nuestra £nica frontera es el mar, por lo tanto no hemos dejado de recibir informaci¢n y apoyo -a pesar de las penurias- para que el artista cubano siga creando." Este pa¡s caribe¤o tampoco se ha detenido en el desarrollo de las artes pl sticas; su m£sica, de gran reconocimiento internacional, tiene mucho auge, as¡ como el teatro y la danza. "La capacidad de inventiva del cubano -coment¢ Alberto Andrade- ha sido conocida hace mucho tiempo; la escuela cubana de la pl stica ha sido calificada como una de las m s importantes de Latinoam‚rica. En este momento, a pesar del d‚ficit que puede existir para poder realizar trabajos de la pl stica, gracias a la solidaridad de muchos amigos y artistas, se sigue trabajando, quiz  no con la misma ambici¢n de antes." El maestro Gonzalo Celorio, coordinador de Difusi¢n Cultural, inaugur¢ la muestra de referencia y destac¢ la relaci¢n de hermandad que ha mantenido siempre nuestro pa¡s, y especialmente esta Casa de Estudios, con el pueblo cubano en el  mbito de la cultura. A la inauguraci¢n de esta exhibici¢n tambi‚n asisti¢ el embajador de Cuba en M‚xico, Jos‚ Fern ndez de Coss¡o. La exposici¢n estar  abierta al p£blico hasta el mes pr¢ximo en la Galer¡a del Bosque. Entre humo y silencio El efecto est‚tico de los complejos industriales que retrata Laura Barr¢n nos remite inevitablemente a la pesadilla que han creado los hombres del primer mundo. La artista retiene en la lente el humo, el polvo y el vapor nocturnos de los enormes monstruos cil¡ndricos que garantizan la productivad y el desarrollo econ¢mico de nuestras ciudades. Lejos de la mirada com£n, las gr ficas de la exposici¢n Entre humo y el silencio, son paisajes de ciencia ficci¢n, nunca vistos en las postales tur¡sticas. De noche, las estructuras de hierro, cubiertas de luz, transforman la vida en escenas de extrema frialdad. Ning£n habitante de la ciudad m s transparente podr¡a considerarse ciudadano de este mundo donde las f bricas, crepitantes de humo y aceite, alargan sus sombras por las avenidas mojadas. No obstante, el conjunto gr fico resulta seductor por los enigmas que encierran los grandes hangares entre el ¢xido y el polvo. Algo bello, incuestionable, se forja entre las estructuras herrumbrosas, los postes, entre el fuego de las refiner¡as, el humo y la luz nocturna. Tan familiares de d¡a, estos paisajes han sido captados por la artista con un inter‚s est‚tico que los coloca ante el espectador, lejanos y secretos. Laura Barr¢n es egresada de la Escuela Nacional de Artes Pl sticas; ha participado en diversas exposiciones colectivas y en varios proyectos fotogr ficos de escenograf¡a para teatro y televisi¢n. La exposici¢n estar  abierta al p£blico hasta septiembre pr¢ximo en la Galer¡a Nacho L¢pez de la Casa del Lago del antiguo bosque de Chapultepec. CREDITO = Estela Alc ntara Mercado .