Facultad de Filosof¡a y Letras Divisi¢n de Estudios de Posgrado Convocatoria La Facultad de Filosof¡a y Letras, a trav‚s de la Divisi¢n de Estudios de Posgrado, convoca a los aspirantes a ingresar a los siguientes programas: Maestr¡as en Bibliotecolog¡a, Ense¤anza Superior (s¢lo para docentes de la UNAM), Estudios Latinoamericanos, Filosof¡a, Geograf¡a, Historia de M‚xico, Historia del Arte, Letras: Cl sicas, Espa¤olas, Iberoamericanas y Mexicanas, Ling¡stica Hisp nica, Literatura Comparada, Pedagog¡a y Estudios Mesoamericanos (Programa nuevo) I. Requisitos de ingreso: Los aspirantes deber n presentar en la Secci¢n Escolar de la Divisi¢n de Estudios de Posgrado, la siguiente documentaci¢n, en copia por duplicado y en tama¤o carta, del 5 al 16 de agosto del presente a¤o: 1. T¡tulo de licenciatura y, en caso de poseerlo, tambi‚n de grado. 2. Certificados de los estudios de licenciatura y de grado si fuere el caso. 3. Acta de nacimiento. 4. Curr¡culum vitae con fotograf¡a 5. Carta de exposici¢n de motivos. 6. Constancia de posesi¢n o traducci¢n de idiomas extranjeros, seg£n el programa solicitado, emitida por la UNAM*. 7. Constancia de servicio docente (aspirantes a la maestr¡a en Ense¤anza Superior). Nota: Para ingresar es requisito no tener otros estudios de posgrado incompletos en la UNAM. * Los planes de estudio establecen que el aspirante deber  presentar constancia de traducci¢n de dos idiomas, a elegir entre ingl‚s, franc‚s, alem n, italiano, ruso y, para las maestr¡as en Geograf¡a y Pedagog¡a, se considerar  tambi‚n el portugu‚s. El segundo idioma requerido podr  ser acreditado durante el primer a¤o de estudios. Para ingresar a la maestr¡a en Literatura Comparada se requiere la posesi¢n de un idioma extranjero y un alto nivel de comprensi¢n de lectura de un segundo idioma. El candidato de habla no hispana, adem s del requisito anterior, deber  presentar constancia de dominio del espa¤ol otorgada por el Centro de Estudios para Extranjeros (CEPE) de la UNAM. Legalizaci¢n de documentos Los aspirantes procedentes de otras instituciones <%2>nacionales de educaci¢n superior ajenas a la UNAM deber n presentar el t¡tulo de licenciatura, as¡ como de grado si lo tuviesen, legalizado por la Direcci¢n General de Profesiones.<%0> Los aspirantes procedentes de instituciones extranjeras de educaci¢n superior deber n presentar sus t¡tulos de licenciatura, y de grado si fuere el caso, legalizados por los Ministerios de Educaci¢n y de Relaciones Exteriores de su pa¡s, as¡ como por el C¢nsul Mexicano en el lugar de origen. El acta de nacimiento deber  estar legalizada por el C¢nsul Mexicano, con excepci¢n de las que provengan de Brasil, Colombia, Estados Unidos y Canad  que requieren, adem s, legalizaci¢n de notario p£blico. Confrontaci¢n de documentos Los aspirantes que provengan de otras instituciones nacionales de educaci¢n superior diversas a la UNAM y de instituciones extranjeras deber n presentar, del 3 de enero al 25 de febrero de 1994 en la Coordinaci¢n General de Estudios de Posgrado, la siguiente documentaci¢n, con el fin de que sea confrontada con las copias anteriormente entregadas: - Original(es) de t¡tulo(s) - Cerficado(s) de estudios - Acta de nacimiento II. Inscripciones Los aspirantes, con excepci¢n de los egresados de la carrera, antecedente de la UNAM a la maestr¡a de ingreso, deber n entrevistarse con el Asesor del Departamento correspondiente, en las fechas que oportunamente ser n se¤aladas. Todos los aspirantes deber n presentarse en la Secci¢n Escolar de la Divisi¢n de Estudios de Posgrado, del 30 de agosto al 3 de septiembre para obtener formularios de inscripci¢n y orden de pago, y del 6 al 10 de septiembre para inscribirse. III. Inicio de clases: 20 de septiembre de 1993. "Por mi raza hablar  el esp¡ritu" Ciudad Universitaria, DF, a 12 de agosto de 1993 Jefe de la Divisi¢n Doctora Paulette Dieterlen Struck .