Los concursos, opci¢n para la superaci¢n acad‚mica Pocos cient¡ficos de alto nivel para hacer frente a la competencia internacional Ahora que M‚xico entra en una etapa de globalizaci¢n, en donde la competitividad del mercado nacional es fundamental, y el hecho de que las comunidades t‚cnicas y cient¡ficas sean tan peque¤as, resulta una situaci¢n grave. Contar con cerca de siete mil cient¡ficos activos y un n£mero similar de ingenieros de alto nivel, as¡ como el carecer de una buena planta de t‚cnicos, es considerado un problema m s importante que el de los salarios de esas comunidades. Luego de asegurar lo anterior, el doctor Mauricio Fortes, vicepresidente de la Academia de la Investigaci¢n Cient¡fica (AIC) y director del programa Olimpiadas Nacionales de la Ciencia, inform¢ sobre la reciente participaci¢n de la delegaci¢n mexicana en las olimpiadas internacionales de F¡sica, Qu¡mica y Matem ticas, que se llevaron a cabo en Estados Unidos, Italia y Turqu¡a respectivamente. El doctor Fortes explic¢ que si el Tratado de Libre Comercio (TLC) entra en vigor, M‚xico podr¡a tener algunas desventajas, ya que no cuenta con una base de ingenieros y cient¡ficos de alto nivel que puedan competir con los de Am‚rica del Norte. En ese sentido, se¤al¢, con la repatriaci¢n de 500 investigadores y la contrataci¢n de cient¡ficos de la ex Uni¢n Sovi‚tica, principalmente para el  rea de ingenier¡a geof¡sica, se est  buscando reforzar la planta nacional. Al referirse a las Olimpiadas Nacionales, Fortes Besprosvani dijo que con la organizaci¢n de este tipo de actividades "lo que se busca medir es el talento y la creatividad y no la memorizaci¢n o el estudio informativo. Es un programa que pretende rescatar talentos en el pa¡s y promover el valor de la ciencia para M‚xico". Agreg¢ que otro de los objetivos es que las personas que han triunfado en el interior de la Rep£blica, as¡ como los ganadores del certamen nacional, gocen de una beca que les permita concluir el ciclo profesional. En fechas recientes, continu¢ el doctor Fortes, el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) ha mostrado inter‚s en las olimpiadas nacionales y sugerido que su ampliaci¢n a los niveles de primaria y secundaria sea con el fin de promover a una edad m s temprana la idea de superaci¢n acad‚mica, sin que sea memorista. El vicepresidente de la AIC anunci¢ que la Universidad Nacional Aut¢noma de M‚xico negocia con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un pr‚stamo por 300 millones de d¢lares, a fin de fortalecer la parte experimental del bachillerato y las facultades de esta Casa de Estudios. Olimpiadas internacionales Los coordinadores de las olimpiadas nacionales de Matem ticas, Qu¡mica, F¡sica y Biolog¡a hablaron sobre sus respectivos cert menes. El doctor Carlos Bosch Giral, coordinador del certamen de Matem ticas, inform¢ que en la reciente edici¢n de la olimpiada internacional en esa  rea, celebrada en Estambul, Turqu¡a, la delegaci¢n mexicana obtuvo una medalla de bronce. Dijo que a pesar de que en 1992 12 mil j¢venes participaron en las olimpiadas nacionales, comparar esa cantidad con la de pa¡ses como Australia, con una tradici¢n en la materia y que logr¢ reunir a medio mill¢n de estudiantes, se demuestra que en M‚xico a£n estamos rezagados. Propuso hacer un esfurezo y ampliar el horizonte nacional para involucrar a m s j¢venes, ofrecerles mayores posibilidades y, en unos cuatro a¤os, duplicar el n£mero de participantes. Bosch Giral inform¢ que del 11 al 19 de septiembre se celebrar n en la ciudad de M‚xico las Olimpiadas Iberoamericanas de Matem ticas. Por su parte, el doctor Mauricio Castro, coordinador de la Olimpiada Nacional de Qu¡mica, explic¢ que a diferencia del concurso de matem ticas en el de qu¡mica existe una parte experimental, lo que genera un costo adicional en la organizaci¢n de las actividades, pues es necesario adecuar los laboratorios para las competencias. El doctor Rub‚n L¢pez, coordinador de Biolog¡a, destac¢ que con la organizaci¢n de una Olimpiada Nacional de Biolog¡a en M‚xico, nuestro pa¡s se ha convertido en pionero en esta  rea, por lo cual, dijo, una de nuestras metas principales es organizar la primera Olimpiada Iberoamericana de Biolog¡a en cuanto tengamos la organizaci¢n b sica necesaria para ello. .