Colaboraci¢n interinstitucional con el INI Convenio para apoyar el desarrollo social de los ind¡genas oaxaque¤os Alumnos de la UNAM podr n realizar su servicio social en las comunidades ind¡genas de Tuxtepec y Jamiltepec La Universidad Nacional Aut¢noma de M‚xico y el Instituto Nacional Indigenista (INI) suscribieron un convenio de colaboraci¢n interinstitucional a fin de instrumentar un conjunto de acciones orientadas a elevar el nivel de vida de las comunidades ind¡genas en las regiones de Tuxtepec y Jamiltepec,en Oaxaca. Entre los prop¢sitos de este convenio, signado por el doctor Jos‚ Sarukh n, rector de la UNAM, y por el maestro Guillermo Espinosa Velasco, director del INI, destaca la intenci¢n de organizar el trabajo comunitario y concientizar al ind¡gena sobre la importancia de ‚ste, as¡ como aprovechar los recursos naturales y darles un uso m s racional mediante la organizaci¢n autogestionaria. Se pretende tambi‚n motivar la cooperaci¢n y ayuda mutua en la organizaci¢n del trabajo para la distribuci¢n proporcional del producto. Otro objetivo del convenio es que las regiones de la Costa Chica de Oaxaca y la del Bajo Papaloapan se conviertan en un campo de estudio y de trabajo de la UNAM para llevar a la pr ctica, con todo rigor cient¡fico, la programaci¢n multidisciplinaria, as¡ como para realizar pr cticas escolares, servicio social y la elaboraci¢n de tesis profesionales a fin de alcanzar la vinculaci¢n real y efectiva entre la instituci¢n y los pobladores del  rea. Durante la firma del convenio, realizada en el sexto piso de la Torre de Rector¡a, el licenciado Ismael Villar, director de operaci¢n y desarrollo del INI dijo que la importancia de esta colaboraci¢n radica en poder apoyar a los grupos ind¡genas del estado de Oaxaca, particularmente a los chinantecos, mazatecos y mixtecos. En ese sentido, dijo que con este convenio se complementa el trabajo realizado por el INI en apoyo a las comunidades, gracias a la colaboraci¢n de maestros y alumnos de la Facultad de Ciencias Pol¡ticas y Sociales de la UNAM. Por su parte el maestro Guillermo Espinosa Velasco, director general del INI, resalt¢ los aportes que durante toda su vida han otorgado los maestros Isabel Horcasitas y Ricardo Pozas en busca del bienestar de las comunidades ind¡genas. Reconoci¢ a ambos profesores como dos grandes catedr ticos que han aportado esquemas de estudio del tema, am‚n de su trabajo que en forma valerosa se ha promovido en la regi¢n. Asimismo, se congratul¢ por encontrar en la Universidad a la instituci¢n id¢nea para la firma de este convenio, ya que por su tradici¢n y experiencia puede aportar valiosos elementos para entender y actuar en los procesos que se viven en las diferentes regiones del pa¡s. La labor de desarrollo social que M‚xico requiere, dijo, debe provenir de instituciones como la UNAM. Al hablar sobre la participaci¢n que los estudiantes y maestros tendr n en el estudio y desarrollo de la regi¢n, Espinosa Velasco asegur¢ que ‚sta es tan importante como el trabajo que puedan proporcionar a las comunidades citadas. El doctor Jos‚ Sarukh n, indic¢ que el convenio subraya la vocaci¢n de la propia Universidad en el sentido de dedicar sus mejores esfuerzos "a conocernos como territorio, como contenedor de recursos y, sobre todo, como sociedad". El doctor Sarukh n reiter¢ la valiosa participaci¢n que durante toda su vida han legado los maestros Pozas y Horcasitas para lograr el acercamiento del conocimiento de estos pueblos, logrando una compenetraci¢n institucional con este pa¡s y con lo que quiere ser en un futuro. Por su parte el doctor Juan Felipe Leal y Hern ndez, director de la Facultad de Ciencias Pol¡ticas y Sociales, apunt¢ que el fortalecimiento de los procesos comunitarios autogestivos para mejorar los ingresos y el empleo de los ind¡genas mexicanos mediante la investigaci¢n social y la asistencia t‚cnica especializada, es una experiencia que ofrece m£ltiples frutos.<%0> Dijo que ello se dirige principalmente hacia un uso racional de los recursos naturales en beneficio de las comunidades, aprovechando la tradici¢n de colaboraci¢n y apoyo mutuo que las caracteriza. CREDITO = Jaime R. Villagrana .