Propuesta del regente Manuel Camacho Sol¡s Posible transformaci¢n de la Asamblea de Representantes en Congreso del DDF Esto lo dio a conocer el doctor Ignacio Burgoa, durante una mesa de an lisis sobre esta reforma pol¡tica, realizada en la Facultad de Derecho La propuesta de reforma pol¡tica por parte del Jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Manuel Camacho Sol¡s, que pretende convertir a la Asamblea de Representantes en un verdadero Congreso del Distrito Federal, sin supeditaci¢n en materia legislativa. Contar con un jefe del DDF producto de la elecci¢n indirecta proveniente de la Asamblea, y establecer la corresidencia entre los poderes federales y los del Distrito Federal, es, en opini¢n del doctor Ignacio Burgoa Orihuela, un proyecto aceptable. El maestro em‚rito de la Facultad de Derecho (FD), al participar en la mesa de an lisis: La reforma pol¡tica del Distrito Federal, realizada en el Aula Magna Jacinto Pallares, de la FD, agreg¢ que es positivo que el jefe del DDF sea nombrado por la Asamblea de Representantes, ya que el pueblo no siempre acierta en cuanto a la elecci¢n. Para ocupar este cargo se requiere una serie de cualidades que est n muy por encima de las opiniones o preferencias de los ciudadanos. El doctor Burgoa puntualiz¢ que quienes est n estrechamente vinculados con el  mbito pol¡tico son los indicados para designar a la persona que fungir  atinadamente en beneficio de la sociedad civil, como jefe del DDF; en este caso, el Presidente de la Rep£blica, los diputados y los integrantes de la Asamblea son los encargados de discutir las propuestas que haga el jefe de la naci¢n, las cuales garantizar n que prevalezca un criterio pluripartidista en beneficio del pa¡s. Al abordar el aspecto de los posibles conflictos que podr¡an surgir a partir de la corresidencia de los poderes federales que radican en la ciudad de M‚xico y los del DDF, Burgoa Orihuela indic¢ que esta posiblidad no existe, ya que el principio del art¡culo 24 de la Constituci¢n Pol¡tica establece que "Las facultades que esta Constituci¢n, expresamente no otorgue a las autoridades federales, se tiene reservado a las autoridades de los estados". <%2>Por otra parte, al refererirse al tema que ha despertado pol‚mica entre los diversos partidos pol¡ticos del pa¡s, en cuanto a tranformar al DF en el estado n£mero 32, el doctor Burgoa se¤al¢ que dicha posibilidad es inaceptable, toda vez que como lo se¤ala la Constituci¢n, "Cuando todos los poderes federales se trasladen a otro lugar, fuera del DF, ‚ste se constituir  en el Estado del Valle de M‚xico".<%0> Burgoa Orihuela destac¢ que el DF debe contar con una estructura propia, que no se asemeje, en t‚rminos fundamentales, a la estructura que la misma Constituci¢n establece para las entidades federativas. "En mi opini¢n, los poderes federales deben seguir residiendo en la ciudad de M‚xico porque su permanencia respetar¡a nuestra a¤osa y secular tradici¢n". En su intervenci¢n, el maestro Jaime Araiza, profesor de la FD e Investigador del Instituto de Investigaciones Jur¡dicas (IIJ), destac¢ la importancia que tiene la vida democr tica en M‚xico. El investigador manifest¢ que todos los habitantes de esta gran urbe buscan un mayor bienestar social; por ello, al pensar en una reforma, se tiene que analizar, profundizar y encontrar las formas legales para lograr una vida democr tica y con ello el bienestar del pueblo. Jaime Araiza destac¢ que en la b£squeda de f¢rmulas de eficacia y de supervisi¢n para hacer m s efectiva la administraci¢n del gobierno de la ciudad de M‚xico, se debe contar con la participaci¢n de los ciudadanos, sin que por ello se pierda la funci¢n ejecutiva del gobierno mexicano. "Porque el perderla ser¡a caer en la ineficiencia, en el error y,<+> lo m s grave, en el desgobierno". .