Dan patentes a proyectos tecnol¢gicos de investigadores de la UNAM Es una muestra del inter‚s de esta Casa de Estudios por proteger el conocimiento, afirm¢ el doctor V¡ctor Morales Varias patentes de proyectos tecnol¢gicos, impulsados por diversos institutos y facultades de la UNAM, fueron otorgadas recientemente por medio del Centro para la Innovaci¢n Tecnol¢gica (CIT), dependencia que se ocupa de vincular la investigaci¢n con el desarrollo industrial. Esto es una muestra de que la Universidad protege los conocimientos con aplicaci¢n industrial, que se generan en su seno, as¡ como del reconocimiento que hace a la labor de sus investigadores. Adem s, es un ejemplo del respaldo y seguridad que esta Casa de Estudios concede a las relaciones con la industria para garantizar que los conocimientos transferidos no invaden los derechos de un tercero.<%0> Las patentes, seg£n explic¢ en entrevista el ingeniero V¡ctor Morales, secretario de Transferencia de Tecnolog¡a del CIT, son el mecanismo mediante el cual el Estado otorga un monopolio temporal de explotaci¢n al titular de alg£n conocimiento durante un tiempo determinado (en nuestro pa¡s es por 20 a¤os). En este lapso, agreg¢, pueden hacer las inversiones o explotaci¢n comercial de ese conocimiento y recuperar lo invertido para desarrollarlo. La patentes recientemente otorgadas, que forman parte del patrimonio de la UNAM, dijo el ingeniero Morales, son resultado de la preocupaci¢n por dar un soporte a la Universidad respecto de la vinculaci¢n entre el sector productivo y la investigaci¢n. En este sentido, la Universidad Nacional -por medio del CIT- es pionera en el pa¡s al contar con una base institucional de esa naturaleza. Cuenta con unidades formales y pol¡ticas claras para la protecci¢n de los conocimientos, una oficina especializada en patentes y un reglamento de ingresos extraordinarios, mediante el cual los investigadores son tambi‚n beneficiados, afirm¢ el ingeniero Morales.<%0> Asimismo, coment¢ que el otorgamiento de estos t¡tulos demuestra que la Universidad genera conocimientos industrializables, los cuales pueden contribuir a la soluci¢n de problemas en el sector productivo, adem s de que cuentan con respaldo y aval legal para su explotaci¢n, lo cual ocurre en M‚xico y en pa¡ses como Venezuela, Per£, Estados Unidos y otras naciones de Europa. Se¤al¢ que obtener las notificaciones de las patentes es un logro muy importante de la gesti¢n del CIT; por ello "continuaremos haciendo los esfuerzos necesarios para proteger estos desarrollos y propiciar su utilizaci¢n y explotaci¢n racional, al tiempo que se resuelven algunos de los problemas de las empresas". Algunas de las patentes que se concedieron fueron: a las mejoras al proceso anodizado b sico de aleaciones Zn-Al-Cu; al procedimiento para la obtenci¢n de nuevos complejos aminoacidatados de cobre mixtos, a base de femantrolinas feniladas como agentes anticancer¡genos; al sistema de detecci¢n bidimensional contador de electrones microscopia electr¢nica e im genes luminosas; al sistema de mejorado de discos biol¢gicos rotatorios para tratamiento de aguas residuales; al dispositivo aplicador de recubrimientos electrol¡ticos en superficies met licas, y al el‚ctrico de asepsia para instalaciones de salas de intervenciones quir£rgicas; al procedimiento para la preparaci¢n de pel¡culas a base de silicio amorfodopado, y a la composici¢n adhesiva l¡quida para incrementar la retenci¢n de part¡culas s¢lidas en sistemas de filtraci¢n de aire ambiental, entre otras. CREDITO = P¡a Herrera V zquez. .