Ra¡ces diferentes al espect culo dieron origen al cinemat¢grafo SUMARIO El cine antes de LumiŠre no pretende quitar valor a los pioneros ya reconocidos en otras obras, sino brindar mayor informaci¢n Una b£squeda de antiguos t¡tulos de nobleza para rescatar los primeros a¤os del espect culo cinematogr fico desarrollado fundamentalmente en el sal¢n de un caf‚, o en las carpas de las ferias, presenta el libro de Virgilio Tosi, El cine antes de LumiŠre. Este libro, se¤al¢ el autor, no pretende hacer juicios anticipados acerca del cinemat¢grafo de los LumiŠre; en todo caso llega con retraso a llenar un vac¡o, el de una centena de a¤os transcurridos y casi olvidados. No obstante, precis¢, busca restablecer un significativo dato hist¢rico: el verdadero nacimiento del cine, que debe encontrarse en ra¡ces diversas y no s¢lo en aquellas relacionadas con el espect culo. Despu‚s de haber sido por algunos decenios el m s grande y popular espect culo del mundo, con la llegada de la televisi¢n empez¢ un proceso -a£n en curso- de transformaci¢n de las costumbres sociales, de crisis econ¢mica y estructural de la industria del espect culo f¡lmico. Por su parte Iv n Trujillo, director general de Actividades Cinematogr ficas, en el pr¢logo de la obra menciona que El cine antes de LumiŠre es la historia del cine cient¡fico m s completa que se haya elaborado. No pretende competir o quitar valor al de los pioneros ya reconocidos tradicionalmente en otros libros, "simplemente brinda mayor informaci¢n sobre el tema, en este caso acerca de acontecimientos que frecuentemente pasaron desapercibidos o minimizados, tal como pas¢ con la celebraci¢n del centenario de cine cient¡fico hace m s de una d‚cada". Si 1992, prosigue, se consideraba un a¤o de festejos para los cin‚filos, tambi‚n marc¢ el inicio de las celebraci¢n del primer siglo de vida del cinemat¢grafo. En este caso el festejo durar  hasta 1996, pues aunque el lugar com£n es considerar a los hermanos LumiŠre y el a¤o 1895 como los datos que m s pueden asociarse con la invenci¢n del cine, no han sido pocas las pol‚micas, frecuentemente salpicadas por tintes chauvinistas, en torno a la "verdadera" paternidad del cine. Para estos festejos la Federaci¢n Internacional de Archivos F¡lmicos (FIAF) solicit¢ a sus miembros elaborar y dar a conocer distintos proyectos, como ciclos f¡lmicos, y exposiciones y publicaciones de materiales escritos sobre el nacimiento del cine. Esta edici¢n, indica Iv n Trujillo, cumple en parte con esta encomienda, pero a la vez por su contenido pretende hacer una llamada de atenci¢n sobre los aspectos t‚cnicos, muchos de los cuales tuvieron lugar antes de 1892 y que dieron por resultado la posibilidad de que la proyecci¢n de im genes en movimiento sea una actividad cotidiana. CREDITO = Ana Lilia Torices .