Ciclo Platiquemos con... en la Fes Zaragoza Apat¡a ir¢nica de la ciencia frente a la charlataner¡a de la seudociencia Ante la charlataner¡a organizada o la superstici¢n seudocient¡fica, los estudiosos de la ciencia han adoptado una actitud de apat¡a ir¢nica. Las denominadas seudociencias son disciplinas que no siguen el rigor del m‚todo cient¡fico; sin embargo, se presentan como ciencias o disciplinas cient¡ficas. Lo anterior fue manifestado por el ingeniero Mario M‚ndez Acosta, colaborador del diario Exc‚lsior y de Revista de revistas, en su conferencia Seudociencia dentro del ciclo Platiquemos con..., realizado en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. M‚ndez Acosta explic¢ que existe una serie de caracter¡sticas que definen lo que es ciencia, y que matizan reveladoramente a una seudociencia: la primera propone la b£squeda de la verdad y no de datos para reforzar un dogma; la segunda propone excepciones, a su favor, sobre la vigencia de las leyes naturales; intenta obtener conocimientos a partir de descubrir hechos sobrenaturales. En una ciencia, dijo, todos los investigadores trabajan en continua comunicaci¢n uno con otro en todo el mundo, mediante publicaciones peri¢dicas; una seudociencia integra a una comunidad de creyentes que no investigan y no tienen comunicaci¢n con personas de otros campos. Por ejemplo, cit¢ M‚ndez Acosta, est n los iri¢logos que dicen poder diagnosticar cualquier enfermedad observando la configuraci¢n de los pliegues del iris de los ojos, pero jam s intentan corroborar estad¡sticamente sus afirmaciones o modificar experimentalmente su dogma. El periodista destac¢ que la sociedad tiende a impulsar la actividad cient¡fica y se limita a tolerar a la seudociencia; tal es el caso de la homeopat¡a, quiz s porque ‚sta representa un buen negocio. Otros rasgos distintivos de la ciencia es que evoluciona, la seudociencia se estanca; el dominio de la primera consiste en la ejecuci¢n de actividades reales comprobables; el de la segunda versa sobre entidades irreales: influencias astrales, desequilibrios de fuerzas din micas en el organismo, toxinas misteriosas y fantasmas. Por £ltimo, M‚ndez Acosta mencion¢ que las metas de la ciencia consisten fundamentalmente en descubrir las leyes de las entidades reales, sistematizando hip¢tesis sujetas a comprobaci¢n, y en mejorar los m‚todos y procedimientos de esa b£squeda, mientras que las actividades de la seudociencia son pr cticas, es decir, buscan ganar dinero, hablar con los muertos y pronosticar el futuro. No intenta hallar leyes que ampl¡en el conocimiento humano. .