La industria farmac‚utica nacional, delas mejores del mundo: Joaqu¡n P‚rez SUMARIO Equipo moderno y cursos para entender el funcionamiento de la industria actual, en el Laboratorio de Tecnolog¡a Farmac‚utica Con el prop¢sito de difundir las actividades que desarrolla el Laboratorio de Tecnolog¡a Farmac‚utica de la Facultad de Qu¡mica (FQ), y a petici¢n expresa de la Universidad de Ju rez de Durango, se dise¤¢ un curso te¢rico dirigido a estudiantes de ciencias qu¡micas de esa universidad. Al curso, referente a tecnolog¡a farmac‚utica y realizado en las instalaciones de la FQ los d¡as 15 y 16 de julio, asistieron 35 estudiantes, a quienes se les dio informaci¢n sobre aspectos tales como introducci¢n a la tecnolog¡a farmac‚utica, formas farmac‚uticas s¢lidas, preparaci¢n de formas farmac‚uticas actualizadas, como son tabletas, c psulas inyectables por el m‚todo de conversi¢n directa, as¡ como pr cticas de manufactura y sistemas modernos de salinizaci¢n. As¡ lo expres¢ el ingeniero qu¡mico Joaqu¡n P‚rez Ruelas, titular del Laboratorio de Tecnolog¡a Farmac‚utica, quien junto con la maestra Mar¡a del Socorro Alp¡zar coordinaron el citado curso. La industria farmac‚utica en M‚xico, explic¢ el maestro P‚rez Ruelas, se encuentra en los primeros lugares del mundo por su calidad. Los medicamentos que se producen para instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE est n elaborados con procedimientos que cumplen con los requerimientos internacionales. Por ello, precis¢, ahora se busca la concientizaci¢n del alumno; cursos como ‚ste pretenden que el estudiante desarrolle un trabajo profesional, y que sepa que para poder competir se requiere de una preparaci¢n en el  mbito del control de calidad. La calidad, dijo, se logra conjuntando todos nuestros conocimientos, trabajando en equipo, manteniendo una disciplina r¡gida en nuestras actividades laborales, as¡ como con preparaci¢n y capacitaci¢n. Al referirse a las instalaciones con las que cuenta el laboratorio, el maestro de la FQ asever¢ que ‚ste se cre¢ gracias a los recursos obtenidos por medio de un comit‚, conformado por 10 maestros que laboran en la industria de la tecnolog¡a farmac‚utica, as¡ como con apoyo econ¢mico de los propios estudiantes (cerca del 60 por ciento de los costos) y 40 por ciento con recursos de la UNAM. Este laboratorio, uno de los mejores a nivel nacional, cuenta con equipo de lo m s moderno y costoso que hay, gracias tamib‚n al apoyo financiero de ex alumnos de la FQ, quienes ofrecen sus servicios profesionales en empresas o industrias farmac‚uticas privadas. Asimismo est , agreg¢, la valiosa ayuda de los prestadores de servicio social, especialmente en el  rea de controles, del sistema de control de inventarios y realizaci¢n de an lisis. Las instalaciones se conforman de una  rea destinada al control de calidad, un aula para los estudiantes en donde se les dan a conocer los lineamientos de sus ejercicios, un cuarto de lavado, otro de secado, un almac‚n general y cub¡culos equipados para la realizaci¢n de pr cticas escolares. Alumnos de instituciones como las universidades La Salle y Femenina, as¡ como otras escuelas ya han sido capacitados en el laboratorio. En ‚l se busca dar al estudiante un desarrollo tecnol¢gico para que pueda entender el funcionamiento de la industria tecnol¢gica actual. Lo primordial es que los estudiantes trabajen con sistemas, con f¢rmulas adecuadas y siguiendo los lineamientos de los procesos de manufactura internacionales (controles que exigen las autoridades sanitarias, como es el caso de los uniformes); se busca que cuando los estudiantes lleguen a la industria farmac‚utica no se sientan extra¤os a esa tecnolog¡a, pues los m‚todos que se siguen aqu¡ tambi‚n son los que manejan en ella. Por £ltimo, el maestro P‚rez Ruelas destac¢ la necesidad de contar con aparatos para el control de calidad y tambi‚n incrementar el material audiovisual para esa  rea. .