Javier Jim‚nez Remus El PAN se ha convertido en una opci¢n real de poder a nivel nacional Se llev¢ a cabo en la ENEP Arag¢n el Foro sobre partidos y procesos electorales No se puede entender la vida moderna de M‚xico sin la presencia del Partido Acci¢n Nacional (PAN), dijo el diputado Javier Jim‚nez Remus, el pasado 30 de junio, durante el Foro sobre partidos pol¡ticos y procesos electorales, y sostuvo que en el panorama pol¡tico de M‚xico el PAN fue primero un contrapeso del poder desbordante del Estado mexicano, y finalmente una opci¢n real de poder a nivel nacional. En el acto, efectuado en la ENEP Arag¢n, Jim‚nez Remus dio a conocer algunos de los aspectos fundamentales en la vida del partido, que lo define como oferta pol¡tica para la afiliaci¢n de los mexicanos. El PAN no s¢lo acepta, sino fomenta el fortalecimiento de las sociedades intermedias, lo que en el concepto sociol¢gico actual podr¡a llegarse a entender como sociedad civil, y que en cierto momento rebasa la existencia misma de los partidos pol¡ticos. Dijo que mientras el hombre no invente otra forma de participaci¢n democratica, los partidos pol¡ticos son los responsables de la pol¡tica y el £nico cauce de participaci¢n. Sin embargo, precis¢, hay obligaciones que no pueden ser trasladadas a la sociedad civil, cuando deben ser asumidas por s¡ y ante s¡ por un partido pol¡tico, porque est  sujeto a todo tipo de sanciones, fundamentalmente a las del pueblo y el elector. Jim‚nez destac¢ que en cualquier pa¡s del mundo democr tico la explosi¢n del 22 de arbil en Guadalajara era suficiente para la ca¡da del gobierno. Asimismo, cuando la moneda de cualquier pa¡s del mundo se derrumba, o la ca¡da frente al d¢lar se vuelve de una gran diferencia, en otros pa¡ses funciona de inmediato la alternativa y el voto de castigo. Y en M‚xico no pasa nada, aqu¡ se hacen mil cosas y cuando las anuncia el presidente todos aplauden. Bajo estas circunstancias podemos afirmar que en este pa¡s ha fallado la democracia como forma de gobierno y como manera de vida, asever¢. "No podemos seguir aceptando un estado patrimonialista que depende, como si fuera la divina providencia, de todos los mexicanos; tampoco puede aceptarse un gobierno absoluto y totalitario que no sea sometido a juicio de los mexicanos a trav‚s de los representantes del Congreso de la Uni¢n." Es decir, manifest¢, en cualquier detalle, por m¡nimo que sea y trastoque o modifique la vida en sociedad, evidentemente debe de haber un factor de alerta. El PAN no quiere el poder ilimitado, mucho menos ser el partido de la verdad absoluta, de otra forma se caer¡a en el mismo vicio contra el que se lucha. "Queremos una pluralidad de fuerzas pol¡ticas que correspondan a la realidad nacional en la que exist¡an tantos partidos pol¡ticos como sectores sociales, pero que no se inventen partidos para beneficiar a uno solo porque no representan a nada ni a nadie." Indic¢ que este esquema falso de la realidad nacional, representado por ciertos partidos, verdaderamente hace da¤o a la sociedad. Acci¢n Nacional no quiere que desaparezca el PRI: "reconocemos que es una herramienta pol¡tica real; lo que s¡ queremos es que deje de ser un partido Estado para convertirse en uno de oposici¢n, como cualquiera de los que existen". Es necesario un partido de izquierda fuerte y consolidado que represente un fuerte sector de la sociedad mexicana. Para ello se necesita di logo y dbate, y que los mexicanos lo decidan en el acto secreto. "No queremos todo para nosotros, pero tampoco deseamos que nos vean la cara". La oferta p£blica del PAN evidentemente en ‚poca de elecciones es informar al pueblo la forma de gobierno municipal que ofrece, con los requerimientos m¡nimos para llevar una buena administra- ci¢n municipal. Para finalizar el diputado mencion¢ que anterior a esta oferta coyuntural y de oportunidad electoral existen bases s¢lidas doctrinarias que han dado vida al partido desde 1939, "lo que llamamos en la cotidianidad principios de doctrina que no han cambiado; y que nos dieron vida y motivaci¢n, as¡ como la simpat¡a y adici¢n de miles de mexicanos". CREDITO = Ana Lilia Torices. .