Realiza Econom¡a el seminario Laissez Faire e intervenci¢n estatal Analizan temas como la escuela neocl sica o marginalista y la teor¡a de Alfred Marshall La escuela neocl sica o marginalista de la econom¡a, que tiene como finalidad analizar el comportamiento de los compradores y vendedores en los mercados, as¡ como los ajustes realizados para llegar al establecimiento de los precios y cantidades que a las dos partes les convengan, representa para algunos de los principales economistas como Marshall y Schumppeter una opci¢n para conocer la l¢gica que se encuentra detr s de la formaci¢n de precios. Carlos Roces, maestro e investigador de El Colegio de M‚xico, al participar en el Seminario Laissez Faire e intervenci¢n estatal, en la Facultad de Econom¡a (FE), se¤al¢ que seg£n Schumppeter, en su libro Historia del an lisis econ¢mico, el hallazgo principal de la teor¡a marginalista o neocl sica es la determinaci¢n simult nea. En ella, se estiman, al mismo tiempo, precios y cantidades de equilibrio comprendidos en el conjunto de la econom¡a vista como una suma de mercados. Agreg¢ que a la par con la simultaneidad, en la que dicha teor¡a es vista como un sistema de equilibrio general y anal¡tico, tambi‚n aparece otro aspecto principal del an lisis econ¢mico marginalista o neocl sico, conocido como optimizaci¢n restringida. En este £ltimo hallazgo los consumidores maximizan utilidad bajo restricciones de diversa ¡ndole o de un ingreso dado, o de tiempo dedicado al trabajo, con la £nica finalidad de obtener las m s altas ganancias. El maestro Roces expres¢ que el equilibrio del comportamiento entre los productores y consumidores, as¡ como el planteamiento de la utilidad en la determinaci¢n de los precios de las mercanc¡as para otorgarles su valor de cambio, forma parte de la llamada funci¢n de utilidad cardinal. En ella, los agentes econ¢micos o individuos demandan bienes y servicios de consumo que les proporcionen satisfacci¢n. La intervenci¢n de agentes de consumo en el mercado, dijo el maestro Roces, permite el establecimiento de una relaci¢n econ¢mica de compra-venta; este acto de intercambio permite a su vez una condici¢n de equilibrio e iguldad en dicho proceso. Finalmente, se¤al¢ que los consumidores act£an en relaci¢n con la utilidad de los bienes que compran y los eval£an en cuanto al provecho que puedan obtener de ellos; por esta raz¢n, cuando existe una ruptura en el equilibrio mercantil, es necesario un aumento en la demanda o compra del producto. @5 INTERMEDIA = Alfred Marshall La teor¡a marginalista de Alfred Marshall establece que al bajar el precio de un producto en el mercado el poder de compra de otros bienes de consumo aumenta, es decir, el demandante podr  obtener tanto la mercanc¡a cuyo precio disminuy¢ como otros productos, agreg¢ el doctor Roces. Al desarrollar el tema La gran expansi¢n econ¢mica del Siglo XIX y las alternativas a la teor¡a econ¢mica cl sica, el doctor Roces, profesor e historiador de El Colegio de M‚xico, ejemplific¢ la teor¡a con el consumo de pan y tortilla. Dijo que "al bajar el costo del pan frente al de la tortilla se est  permitiendo que el consumidor adquiera los dos productos". El doctor Roces indic¢ que la teor¡a marginalista es parte de la historia del pensamiento econ¢mico desarrollado durante el periodo 1870-1940 y sirve para enriquecer la macroeconom¡a al plantear patrones de conducta que permiten a las empresas aplicar pol¡ticas en el mercado en cuanto a la oferta y la demanda. Se¤al¢ que con esta teor¡a las empresas pueden incrementar sus ganancias, reducir sus costos medios y totales, aumentar la producci¢n y obtener mayores m rgenes de utilidad. El doctor Carlos Roces expres¢ que para llegar a una total aplicaci¢n de esa teor¡a, economistas como Hicks, Samuelson, Allen y Slutzky tuvieron que contradecir a Alfred Marshall, pues se trata de determinar el momento, los costos de producci¢n y cantidad de venta, para poder aplicar pol¡ticas en la venta y en la demanda concluy¢. .