El s‚ptimo arte nace para crear un instrumento de an lisis cient¡fico Tesis del libro El cine antes de Lumiere, versi¢n en espa¤ol del realizador italiano Virgilio Tosi, que se present¢ en la Sala F¢sforo El cine antes de LumiŠre pretende demostrar que el nacimiento del s‚ptimo arte respondi¢ a las exigencias de la investigaci¢n cient¡fica, que se incrementaron a partir del impacto de la Revoluci¢n Industrial en las actividades humanas, dando como resultado la necesidad de crear un nuevo instrumento de an lisis y un lenguaje que superara lo tradicional. As¡ lo manifest¢ Virgilio Tosi, historiador y realizador italiano de cine cient¡fico, durante la conferencia de prensa en la que se present¢ la versi¢n en espa¤ol de su libro, acto celebrado con motivo del Primer Centenario de Actividad Cinematogr fica. Por su parte Iv n Trujillo, director general de Actividades Cinematogr ficas de la UNAM, se¤al¢ que esta obra es la historia m s completa del cine cient¡fico, ya que aporta nuevos datos sobre acontecimientos que generalmente pasan inadvertidos o son minimizados en otras publicaciones, como el hecho de pasar por alto que el inicio del cine se debe principalmente a los cient¡ficos. Asimismo inform¢ que en la presentaci¢n oficial de la obra al p£blico, realizada el 29 de julio, se proyectaron en la Sala F¢sforo los documentales Los pioneros, Primeras aplicaciones y Desarrollos t‚cnicos a trav‚s del siglo, mismos que muestran el avance del cine cient¡fico.Desarrollo del cine La obra de Virgilio Tosi se divide en tres partes; en ellas presenta un extenso an lisis de la historia cinematogr fica, cuyos inicios se remontan a 1820 en Londres, con la inquietud de un grupo de cient¡ficos sobre la percepci¢n visual, y en particular de la persistencia de las im genes en la retina. En otro de los cap¡tulos Tosi analiza a cineastas de pa¡ses como Francia, Alemania y Estados Unidos, que han manejado el nacimiento del cine con tintes nacionalistas. Virgilio Tosi precis¢ que la versi¢n en espa¤ol de su obra incluye un cap¡tulo en el que presenta los £ltimos descubrimientos de filmes cient¡ficos, como los de operaciones de pulm¢n y hernia, rescatados en Argentina. Finalmente, el autor de El cine antes de LumiŠre puntualiz¢ que esta obra es b sicamente cient¡fica, con un lenguaje sencillo y claro, dedicada a todos aquellos que se interesen por la actividad cinematogr fica, sin ser especialistas en ello. .